Si te interesa la carrera de Derecho hay un par de cosas que debes tener en cuenta para no tomar una decisión apresurada o por las razones equivocadas, estar muy seguro a la hora de decidir tu futuro. Es importante documentarte muy bien, ya que en esto te vas a ganar la vida como profesional.
Entérate de todo lo que debes saber sobre la carrera de Derecho y todos los por menores en cuanto a su oficio y campo de acción.
Índice
¿De qué se trata el Derecho?
El Derecho es un instrumento mediador en las relaciones sociales o comerciales que permite que estas se den de la manera adecuada basándose siempre en las exigencias y parámetros establecidos por la ley.
En este sentido, el profesional en derecho es un mediador en potencia para exigir y garantizar el cumplimiento de la ley en pro de los intereses particulares de su contratante o protegido.
En un sentido más amplio, el profesional en derecho es un garante de la justicia y las buenas formas sociales y su figura implica la rectitud en el obrar.
¿Cómo saber si el Derecho es lo tuyo?
- Eres una persona abierta al debate.
- Cuando discutes con alguien no te dejas llevar de tus emociones sino de la razón.
- Te importan mucho los buenos argumentos para la toma de decisiones.
- Se te da bien explicar y hacer que te entiendan de forma clara.
- Eres metódico, ordenado y se te da bien ordenar tus tareas por prioridades.
- Tienes facilidad para aprender cosas de memoria, como listas y demás.
En términos generales estas son algunas de las habilidades que pueden facilitar tu proceso en la carrera de Derecho, aunque recuerda que la disciplina y el empeño pueden ser la mayor y única habilidad que necesites si de verdad consideras que es lo tuyo.
Materias que van en la carrera de Derecho
Obviamente las materias pueden variar un poco entre las distintas instituciones, pero por obligación hay una base que no se puede obviar en cuanto a la carrera de derecho:
Estadística, comercio internacional, ética, política, derecho civil, derecho comercial, derecho tributario, derecho penal, derecho administrativo, derecho constitucional, finanzas, filosofía.
Lo mejor de estudiar Derecho
- Estudiar derecho te puede dar muchas ventajas en tu forma de relacionarte con el mundo, con respeto y con pleno conocimiento de tus derechos.
- Puedes salir de un par de aprietos y situaciones incomodas gracias al amplio conocimiento de la ley.
- Reduces el riesgo a cometer infracciones y delitos por desconocimiento.
- Tendrás pleno potencial de ser agente de cambio social.
- El campo laboral es uno de los más amplios de todo el mercado, todos en algún momento necesitamos un abogado profesional.
Cosas no tan chéveres de estudiar Derecho
- Tus familiares y amigos te verán como una constitución ambulante y explicada y tendrás todas sus dudas todo el tiempo.
- Te verás envuelto en un ambiente laboral pesado en que siempre se trabaja con la presión de las repercusiones del caso.
- Lo anterior implica decisiones éticas y filosóficas que pueden llevar al límite de la razón.
No es que estas sean el fin del mundo, pero son factores que se deben tener en cuenta al momento de tomar la decisión de iniciar en esta carrera.
¿Qué hace un profesional en Derecho?
Las funciones de un abogado pueden llegar a ser bastante variadas, siempre teniendo en cuenta los elementos propios del hacer de la carrera, en este sentido las más comunes son:
- Interpretar la ley en pro de la planificación de la empresa para mantenerla dentro de los parámetros legales.
- Planificar la papelería y contratación en términos legales de la organización.
- Resolver cualquier implicación legal en términos empresariales y contractuales.
- Atender demandas de tipo civil, penal o constitucional, a favor del cliente, pero guiados primero por la ética.
¿Dónde trabaja un profesional del Derecho?
Es posible que el abogado profesional encuentre un sitio al interior de una empresa o en un bufete de abogados donde trabajará en un amplio campo de acción, a diferencia del empresarial que se dedicara casi exclusivamente al derecho comercial.
También está la posibilidad de abrirse campo como consultor y abogado independiente, todo depende de la capacidad personal tanto a nivel laboral como comercial.
Leer también: Por qué estudiar derecho
¿Cuánto gana en promedio alguien que se decide a estudiar Derecho?
Esta es una de las profesiones que mejor premia la experiencia sobre todo si esta va acompañada de títulos y conocimientos adicionales además de reconocimiento. Un abogado experto de renombre puede ganar bastante dinero.
Un abogado recién egresado puede entrar al mercado laboral ganando aproximadamente en promedio $2.300.000 a $2.700.000, aunque en el mercado se suelen encontrar ofertas inferiores a los dos millones.
Después de estudiar Derecho puedes…
Ya te hablamos del campo de acción, a continuación, verás algunas de las principales líneas de especialización que puedes seguir después de obtener tu título de pregrado.
- Especialización en ciencias forenses y técnica probatoria
- Especialización en derecho administrativo
- Especialización en derecho ambiental territorial y urbanístico
- Especialización en derecho civil y de familia
- Especialización en derecho comercial
- Especialización en derecho constitucional y administrativo
- Especialización en derecho de familia
- Especialización en derecho de la empresa
- Especialización en derecho de la responsabilidad civil y del Estado
- Especialización en derecho de las pensiones
- Especialización en derecho de los negocios internacionales
- Especialización en derecho de sociedades
- Especialización en derecho laboral y seguridad social
- Especialización en derecho notarial, inmobiliario y urbanístico
- Especialización en derecho penal y criminología
- Especialización en derecho probatorio
Esto es todo lo que debes saber si te interesa la carrera de Derecho, esperamos que con esta información puedas tomar la decisión de manera más clara y con conocimiento de lo que enfrentarás.
Ver también: Ser abogado