Si estás pensando en estudiar derecho, de seguro sabrás que esta es una carrera con alto reconocimiento a nivel global y existen muchas razones por las cuales ser abogado es una muy buena decisión.
Los abogados son necesarios para el cumplimiento, la regulación y la consultoría en torno a la ley, tanto en Colombia como en cualquier parte del mundo. Además, su profesión goza de mucho respeto y una alta reputación a nivel nacional e internacional.
El derecho es una carrera que durante los estudios, da a quienes la cursan muchas herramientas para la comprensión del mundo en que vivimos y les permite entender la realidad desde una mirada enfocada en la justicia y el equilibrio social.
Si te sientes inclinado hacia la posibilidad de estudiar derecho pero aún lo estás dudando, a continuación te contamos 8 razones por las cuales deberías estudiarlo.
1. Es una carrera muy útil para la sociedad
Como te lo hemos mencionado, los abogados son necesarios en todo el mundo. Las leyes rigen nuestra sociedad y hacerlas cumplir es muy importante para su equilibrio.
Al ser la abogacía una profesión necesaria, cuando estés estudiando derecho sentirás que la profesión que desarrolles en el futuro es realmente útil para la sociedad y que tus actos tendrán una repercusión significativa en la sociedad.
Si estás interesado en estudiar una carrera que genere un impacto real en el mundo, el derecho es una opción que seguro debes considerar.
Más información acerca de la carrera de derecho.
2. Alta remuneración económica
La abogacía es una profesión que requiere mucha preparación, por tanto, la remuneración económica para un abogado que se encuentre bien preparado será proporcional a sus estudios.
Si estudias derecho y luego realizas una especialización y/o una maestría en una rama específica que te permita acceder a un empleo de alta reputación, entonces seguramente conseguirás un salario proporcional a tus esfuerzos, siempre que te desempeñes muy bien en tu cargo.
Pero ojo, debes tener en cuenta que esta profesión exige una alta preparación académica para desempeñarse en la mayoría de cargos bien reputados.
Por tanto, lo más probable es que para conseguir un buen empleo como abogado, necesites estudios de posgrado.
3. Podrás ser tu propio jefe
Si eres el tipo de persona que se siente incómoda recibiendo órdenes y consultando constantemente qué otras tareas debe realizar, el derecho puede resultar atractivo para ti, pues si trabajas como consultor, muy probablemente puedas manejar tú mismo tus tiempos y organizar tu propio cronograma.
Además, el ejercicio te consultoría te ofrecerá la posibilidad de que tu profesión no sea algo tan rutinario, pues la rutina es algo que nos aqueja mucho cuando iniciamos nuestro camino en el mundo laboral, y la consultoría ofrece mucha flexibilidad.
4. Sentirás que estás ayudando a cambiar el mundo
Debido a los cambios inherentes a la sociedad de hoy en día, hay profesiones que no resultan tan gratificantes como otras, pues el impacto social de algunas de ellas no es tan visible como el productivo y eso desanima a varios trabajadores.
En el caso del derecho, verás que este no será tu caso. La labor del abogado es reconocida y gratificante. Como profesional verás cómo la resolución de conflictos y la consultoría, tienen frutos visibles a corto y largo plazo, lo cual resultará en una alta gratificación personal para ti.
Eso sí, debes tener en cuenta que para esta profesión debes ser una persona paciente, que constantemente entrene su memoria y con muy buena presentación personal.
5. Marcarás la diferencia a nivel social
Una persona incorruptible y dispuesta realmente a servir a los demás, muy probablemente se convertirá en un gran abogado, pues es una labor necesaria y de gran impacto para el mundo.
Un buen abogado sí hace la diferencia, siempre que tenga buenos valores.
Si quieres tener un impacto social en el mundo, con el derecho lo lograrás. Independientemente de la rama que escojas, la defensa o asesoría de tus clientes tendrá un impacto directo en sus vidas, por lo cual deberás ser muy cuidadoso con las decisiones que tomes como abogado.
6. Formación cultural
Estudiar derecho te dará una amplia formación cultural.
Debido a los temas inherentes al derecho y a los campos sociales que atañe, estudiando esta carrera aprenderás mucho de cultura general, ampliarás tu formación política y tu formación crítica. Además, aprenderás sobre prácticas sociales y costumbres, y ampliarás tu visión holística del mundo.
Los abogados suelen leer bastante y su labor se encuentra bastante vinculada con la política y la cultura. Por tanto, si te gustan estas dos áreas, sentirás satisfacción durante la realización de tus estudios.
7. Sabrás cómo defenderte si te encuentras en aprietos
Todos sabemos, que en ocasiones los derechos son vulnerados por personas que abusan de su poder o sus cargos y muchas veces la razón principal de ello, es que la persona afectada no conoce sus derechos y no sabe cómo defenderse, por tanto, quien abusa sigue haciéndolo.
En tu caso, este no será un problema. Al estudiar derecho o leyes, empezarás a conocer la ley y cuando en la cotidianidad te enfrentes a una injusticia ya sea hacia ti o hacia alguien que conoces, tendrás las herramientas necesarias para actuar rápidamente.
El conocimiento de las leyes y los procesos pertinentes para cada ocasión, te permitirán en muchos casos referirte a la ley para afrontar la situación y resolver el conflicto cotidiano rápidamente.
8. Aprenderás a expresarte muy bien
El trato que los abogados tienen hacia los demás es verdaderamente importante, de modo que, como abogado aprenderás durante tus estudios y tu ruta profesional, a expresarte correctamente, a entender las expresiones y los modos correctos de relacionarte con los demás.
Las habilidades comunicativas son realmente importantes en esta profesión, pues debes relacionarte con muchas personas en tu vida diaria.
Con la práctica y la formación académica aprenderás bastante de expresión verbal y corporal.
Las habilidades de expresión que adquieras durante tus estudios y tu día a día como abogado, no solo te serán útiles en tu vida profesional sino también en tu vida personal.
Como ves, el derecho es una carrera que ofrece alta gratificación personal y tiene amplias posibilidades al momento de la inserción laboral. Si te sientes interesado en la abogacía, la política y el ejercer una profesión relacionada con el cumplimiento de las leyes, de seguro, el derecho es la carrera adecuada para ti.
No lo dudes más y empieza a consultar los programas de pregrado ofrecidos por las universidades para iniciar tus estudios.
A continuación, te dejamos las mejores universidades para estudiar derecho en Bogotá:
- Universidad Nacional de Colombia
- Pontificia Universidad Javeriana
- Universidad del Rosario
- Universidad Externado de Colombia
También, puedes entrar al link de nuestra guía de universidades, y profesiones para más información