Si las Finanzas te llaman la atención y estás considerando iniciar una carrera de estudio en esta área, te invitamos a que conozcas de primera mano todo lo que esta profesión tiene para ofrecerte.
Esta es sin duda una de las carreras sobre las que menor referencia se tiene y es muy común pensar que el profesional de esta carrera solo aplica para trabajar en la bolsa, tiene mucho más campo de acción y aquí te lo contaremos.
Índice
¿De qué se tratan las Finanzas?
Las Finanzas son una amplia gama de conocimientos que se desarrollan en torno a la economía de una empresa.
Entre estos encontramos que las Finanzas aplicadas o los estudios en finanzas tienden al estudio de modelos financieros complejos, además de implementar diversas técnicas de análisis y acción.
En otras palabras, las finanzas aplicadas son aquellas que se encargan de dirigir el curso financiero de una organización desde su análisis, implementación, y supervisión, hasta el enfrentamiento de diversos problemas, oportunidades y demás.
¿Cómo saber si las Finanzas son lo tuyo?
- Te gusta el dinero, no solo tenerlo, eso a todos nos gusta, sino entenderlo, saber por qué el dólar cambia de precio, que es una inversión, una divisa etc.
- Te gusta ahorrar e invertir, no tienes problema en arriesgar un par de billetes si piensas que puedes ganar dinero según tus cuentas.
- Sabes qué son las estadísticas y entiendes que estas rigen el mundo o algo así.
Tal vez estas cualidades no te hagan un experto en finanzas, pero si las tienes definitivamente vas por buen camino.
Materias que ofrecen en la carrera de Finanzas
La carrera de Finanzas puede presentar algunas variaciones entre las diferentes instituciones que la imparten en el país, pero al fin de cuentas esta variación resulta sutil. En general podemos encontrar las siguientes líneas de estudio sin importar la universidad:
Fundamentos de contabilidad, Fundamentos de programación, Microeconomía general, Matemáticas financieras, Estudios empresariales colombianos, Estadística, Álgebra lineal, Costos para toma de decisiones, Análisis financiero, Fundamentos de administración, Matemáticas , Macroeconomía general, Econometría, Gestión financiera de corto plazo, Procesos estocásticos en finanzas, Derecho empresarial comercial, Instrumentos financieros de renta fija, Instrumentos financieros de renta variable, Gestión financiera de largo plazo, Simulación financiera, Instrumentos financieros derivados, Valoración de empresas, Finanzas corporativas, Derecho financiero y bursátil, Finanzas públicas, Ética y responsabilidad social.
Lo mejor de estudiar Finanzas
- Normalmente las empresas pequeñas no usan expertos en finanzas, es decir, tu campo de acción serán las grandes empresas y corporaciones.
- Lo anterior significa excelentes sueldos y posiciones privilegiadas en los organigramas empresariales.
- Es una profesión que inspira respeto entre el público en general.
- Puede ser que te conviertas en un inversor experto y puedas generar capital propio a partir de tu conocimiento.
Cosas no tan geniales de las Finanzas
- Esta es una profesión que involucra directamente grandes cantidades de dinero, por ende, grandes cantidades de estrés.
- Un fallo lo comete cualquiera, pero en esta profesión los fallos suelen ser muy delicados pueden resultar en quiebras o problemas legales.
- La presión del sector y la competitividad es bastante alta lo que puede resultar muy desgastante.
¿Qué hace alguien que estudió Finanzas?
El profesional de las Finanzas es el llamado a velar por la liquidez y rentabilidad de una empresa, en este sentido, este debe guiar de manera analítica las decisiones que se tomen en la empresa, basado en las estadísticas de funcionamiento y en las proyecciones que el mismo realice.
Pertenece a la junta directiva en casi todos los casos y es el encargado de dirigir con argumentos los fondos monetarios de la empresa a las diferentes necesidades de la misma.
¿Dónde trabaja un profesional de las Finanzas?
Como se mencionaba anteriormente el profesional de las Finanzas trabaja regularmente en empresas u organizaciones de gran envergadura sin importar la finalidad o actividad económica de la misma.
Las casas de valores, fondos de inversión e inversores privados en la banca usan regularmente los servicios de expertos en finanzas para trabajar adecuadamente en el mercado de valores.
¿Cuánto gana en promedio un profesional de las Finanzas?
En promedio los salarios de un graduado de finanzas pueden ir alrededor de los 3 millones mensuales, la cuestión es que en finanzas la experiencia funciona de acuerdo a resultados y puedes ocupar diversos cargos en poco tiempo.
Por ejemplo, si tienes un cargo medio y lo desempeñas con éxito mostrando habilidad en tu quehacer es probable que asciendas rápidamente a cargos gerenciales o ejecutivos.
En cargos medios los salarios van alrededor de los 8 millones mientras los cargos gerenciales y ejecutivos pueden ir alrededor de los 15.000.000 o 20.000.000 COP.
¿Qué hacer después de estudiar Finanzas?
En general luego de estudiar fianzas puedes acceder a todo tipo de especializaciones, maestrías y demás relacionadas con economía, administración de empresas y áreas afines, en general podemos definir algunas de las líneas de estudio en las siguientes:
- Especialización en administración financiera
- Especialización en gerencia financiera
- Especialización en gerencia corporativa
- Especialización en gerencia de proyectos
- Especialización en microeconomía aplicada
- Especialización en ética financiera
- Especialización en finanzas públicas
- Especialización en alta gerencia financiera
- Maestría en bolsa y banca
- Maestría en finanzas
- Maestría en costos
- Doctorado en finanzas
Estos son los principales focos educativos que puedes encontrar luego de tu pregrado en finanzas, esto es meramente informativo ya que de aquí se pueden desprender un sinfín de especializaciones mucho más puntuales.
Esto es todo lo que debes saber sobre la carrera de finanzas y lo que viene después de ella tanto a nivel laboral como académico, esperamos que esta información despeje tus dudas y te ayude a tomar la mejor decisión de tu vida.