Estudiar y trabajar en Canadá puede parecer una opción bastante difícil siendo colombiano. Sin embargo, el gobierno canadiense está abierto al integro de inmigrantes competitivos y ofrece ayudas a sus estudiantes, lo que hace de esto algo factible, para quienes siempre han deseado realizar estudios en el exterior o vivir fuera.
Canadá es uno de los países reconocidos por su alta calidad de vida y los salarios competitivos, además, se caracteriza por su gente amable y la oportunidad que ofrece a miles de inmigrantes anualmente de estudiar inglés, francés y prepararse profesionalmente.
Por eso, si estás interesado en estudiar en Canadá y trabajar, debes saber que sí es posible y a continuación te mostraremos cómo funciona y qué agencias en Bogotá pueden ayudarte a organizar tu viaje y tu presupuesto.
Estudiar y trabajar en Canadá para colombianos
Anteriormente, te comentamos que Canadá ofrece ayudas y facilidades a inmigrantes. Sin embargo, en ocasiones dependiendo del país de procedencia de la persona las condiciones son distintas.
En el caso de los colombianos que van a realizar sus estudios a Canadá, lo normal es que se realice el viaje por estudios de posgrado o para el estudio de inglés o francés, que son los dos idiomas nativos del país.
Para el visado, es importante tener en cuenta que, si se solicitará la Visa por menos de 6 meses, lo normal será que solicites una Visa de turista. Sin embargo, si deseas una visa de estudiante para poder conseguir empleo, puedes pedir esta indicando tu deseo de continuar en Canadá por un periodo mayor a 6 meses, sin importar que inicialmente tus estudios sean por este tiempo o menos.
En cuanto a los estudios, existen diferentes tipos de estudios que puedes realizar en este país de Norteamérica, aquí te mostramos los principales:
- Estudio del idioma francés.
- Estudio del idioma inglés.
- Estudio de posgrado.
Dependiendo de lo que desees estudiar cambiarán las posibilidades. Sin embargo, generalmente para poder estudiar y trabajar se necesita estar estudiando un grado o posgrado.
Trabajo en Canadá
Generalmente, con tu visado de estudiante podrás trabajar 20 horas semanales durante el periodo académico y 40 horas semanales durante las vacaciones.
Existen variedad de trabajos dispuestos para estudiantes, pero es importante que seas realista y sepas que probablemente los trabajos que consigas serán de servicio al cliente, pues conseguir trabajo en tu área de especialidad puede resultar difícil.
Trabajar y estudiar es una de las posibilidades que no se dan para extranjeros en todos los países. Por tanto, Canadá resulta una muy buena opción para quienes desean estudiar en el exterior pero necesitan ganar dinero mensual para costear gastos de su estadía en el extranjero.
Además, el salario canadiense es bastante competitivo, en realidad, es uno de los más altos del mundo. Actualmente, el salario por hora está entre los 11 y los 15 dólares canadienses, dependiendo de la provincia en la que te encuentres; esto es equivalente a entre 33.000 y 45.000 pesos colombianos por hora.
Estudio en Canadá
Para el caso de los estudios, Canadá es un país con excelentes universidades. Podrás estudiar inglés o francés, que son idiomas oficiales en el país, o bien, realizar un pregrado o posgrado.
Para el caso del estudio de idiomas, te recomendamos revisar muy bien la zona dependiendo del idioma que desees. Por ejemplo, Québec es una zona francohablante, por lo cual sería más apropiada para estudiar el francés; para el caso del inglés, sería más apropiado ir a Toronto o Vancouver.
Además, en cuanto a estudios de pregrado y posgrado, puedes revisar las universidades fuertes en el área de estudio que te interesa y revisar qué becas ofrecen para extranjeros. Usualmente, las universidades suelen tener becas por programa, y podrás aplicar a ellas una vez seas admitido o durante el proceso de admisión.
También existen becas para estudiar idiomas. Te recomendamos consultar con agencias y universidades tus posibilidades de obtener una beca, dependiendo del idioma a estudiar y tu historial académico.
Agencias en Bogotá que ofrecen asesoría
Estudiar en Canadá puede ser una apuesta difícil, sobre todo si no tienes experiencia viviendo fuera de Colombia y no conoces las dinámicas para la solicitud de Visa, el hospedaje y la realización de un presupuesto.
Por eso, en ocasiones una agencia de estudios en el exterior puede ser tu mejor opción. Existen en Bogotá distintas agencias enfocadas en la ayuda a estudiantes para estudios en el exterior, sin embargo, suelen trabajar siempre de manera distinta.
Algunas agencias te cobrarán por comisión dependiendo del programa que escojas y otras no te cobrarán la gestión.
Desde elEstudiante, para el caso de Canadá te recomendamos realizar tus estudios con Infinity Education, una agencia con fortalezas en la gestión de visados y programas de colombianos específicamente para Canadá. Puedes conseguir información dando clic en el siguiente botón.
Existen también otras agencias como EF y Grasshopper International que ofrecen asesoría para Canadá, puedes conocer más de ellas en nuestro artículo: agencias para estudiar en el exterior.
Cómo hacer el presupuesto, costos
El presupuesto es una de las primeras incógnitas a resolver al momento de planear tu viaje. Lo principal a tener en cuenta es: alimentación, hospedaje y trasporte; los gastos variarán dependiendo de la ciudad y las comodidades que desees.
A continuación te damos una aproximación de costos para que planees tu viaje:
- Coca-Cola: 1,6 dólares (USD)
- Viaje en metro: En promedio 1,8 dólares (USD), aunque existen planes y paquetes que pueden reducir el costo.
- Comida: 7 dólares (USD)
- Cerveza: 5,5 dólares (USD)
- Café: 1,4 dólares (USD)
- Cine: 9 dólares (USD)
- Club/Discoteca: entre 5 y 10 dólares (USD)
- Alquiler promedio de una habitación para una persona: entre 600 y 900 dólares (USD) (según la región)
- Noche de hotel: 30 dólares (USD)
- Kg. de manzana: 2,8 dólares (USD)
También te puede interesar: Los 5 mejores países para estudiar inglés en el exterior