Estudiar en Alemania es una experiencia totalmente enriquecedora, además de ser uno de los países favoritos por los hispanohablantes por las oportunidades laborales que ofrece Alemania.
Si eres de los que piensa que por no saber alemán no podrás comunicarte 100% con las personas de este país, te contamos que también podrás hablar inglés y perfeccionar tu idioma. ¡No pierdas la oportunidad de dominar dos nuevos idiomas!
Conoce hoy todas las formalidades, procesos y otra información que necesitas saber si quieres acceder a una de las mejores educaciones del mundo.
Guía para estudiar en Alemania
Formalidades para estudiar en Alemania e inscribirse en una de sus instituciones académicas
Estudiar en Alemania no es imposible, aunque el proceso de admisión es bastante exigente. A continuación, listamos con detalle los principales requisitos para acceder a la educación alemana.
Lo primero es seleccionar una buena institución académica, ya con esto claro es probable que en el instituto o universidad te exijan lo siguiente.
Expediente de solicitud
Certificados académicos: El alumno debe presentar certificados de sus estudios previos.
Si la intención es ingresar a un pregrado debes realizar una prueba de nivelación alemana, pues allí se estudian de 12 a 13 grados durante el bachillerato, a diferencia de Colombia en donde solo estudiamos 11.
Es importante tener en cuenta que, para maestrías y doctorados, las universidades tienen en cuenta sus promedios de pregrado y maestría respectivamente.
Examen de admisión: En Alemania existen universidades públicas a las que puedes acceder incluso si eres extranjero, pero tendrás que superar una dura prueba de admisión.
Carta de motivación: Explicando los motivos por los que elegiste estudiar en Alemania y esa universidad en particular.
Cartas de recomendación: Solo aplica para maestrías y doctorados. La recomendación debe ser de dos profesores del pregrado o maestría respectivamente.
Adicionales: Ten en cuenta que a la hora de aplicar a una universidad alemana, es viable adjuntar cualquier información que resulte relevante al proceso de selección. Algún ejemplo de lo que puedes anexar es: Certificados de otros idiomas, constancias de cursos, diplomas, reconocimientos, libros publicados, publicaciones en revistas indexadas, etc. Todo vale si ayuda a demostrar que eres el estudiante ideal.
Luego de haber reunido estos documentos, tendrás que seguir con la solicitud de visa de estudiante.
Solicitar visa nacional o visa de estudiante en Alemania
Para solicitar la visa debes presentar los siguientes documentos:
- Aprobado de la universidad para el ingreso.
- Pasaporte vigente y válido.
- Pagar la tarifa de la visa de estudios.
- Demostrar que posees un título de educación secundaria que de acceso a la universidad.
- Demostrar que se tienen los recursos económicos necesarios para pagar todos los gastos en el tiempo que estés estudiando en Alemania. Los documentos que puedes anexar son: becas, extractos bancarios, cuentas y certificados de patrimonio. O también está la posibilidad de consignar la manutención de un año en una cuenta especial alemana.
- Certificado de antecedentes judiciales expedido por las autoridades de origen. Recuerda apostillar este documento.
- Llenar el formulario de solicitud de visa de estudios.
- Seguro médico que cubra el tiempo que estarás estudiando en Alemania.
En la página de la Embajada de Alemania en Bogotá, podrás encontrar información más detallada de los documentos que debes reunir de acuerdo al tipo de estudio que estés por realizar.
Con estos documentos básicos debes solicitar la cita en la embajada alemana. Es posible que dependiendo el lugar de origen existan algunos requisitos adicionales.
Tipos de visa de estudios en Alemania
El Gobierno de Alemania ha dispuesto 2 tipos de visa de estudios a la que los estudiantes colombianos y latinoamericanos pueden aplicar. A continuación, te explicamos cada uno.
Visa de estudiante solicitante
Si has aplicado a diferentes universidades y no has recibido respuesta de aceptación, o si quisieras ir directamente a buscar alguna plaza, puedes solicitar esta visa. La visa de estudiante solicitante otorga una estancia de 3 meses con posibilidad de ampliar hasta 6 meses más.
Visa de estudiante
Si has sido aceptado en alguna universidad alemana, y ya tienes la carta de aceptación o la plaza de estudios, podrás solicitar de manera inmediata la visa de estudios. Recuerda antes de pedir la cita en el Consulado de Alemania tener todos los documentos listos con su respectiva apostilla, en caso de ser necesario.
Estudios oficiales que puedes realizar en Alemania
A continuación, te mostramos cuáles cursos o estudios puedes hacer en Alemania para poder obtener una visa de estudiante.
- Estudios con admisión a un colegio preuniversitario o una universidad
- Estudios universitarios (programas de intercambio)
- Estudios universitarios con becas financiadas
- Curso de alemán con estudios posteriores
- Curso de alemán sin estudios posteriores
- Intercambio estudiantil
- Pasantía de investigación
Becas para estudiar en Alemania
Cuando uno piensa en estudiar en Alemania lo primero que imagina es que necesita una gran gran inversión. Esto no es cierto, ni en cuanto al estilo de vida, ni mucho menos al precio de las universidades.
La cuestión es que hasta un 98% de las universidades alemanas son públicas y por ende cuentan con la financiación del estado, por lo que los estudiantes no pagan el valor real de sus derechos académicos, y solo hacen un aporte que oscila entre los 200 a 300 euros por semestre. Esto, teniendo en cuenta el costo de la educación privada en Colombia, puede considerarse como un regalo.
Aun así, las becas abundan en Alemania. Una excelente idea es fijarte primero en la universidad de tu interés y posteriormente consultar qué tipo de becas tienen.
La mayoría de becas disponibles son para manutención y garantía académica. Vale la pena resaltar que la mayoría de estas son para investigación, maestrías y doctorados.
Nivel de idioma requerido
Al momento de aplicar a cualquier universidad alemana, te pedirán certificar tu nivel de idioma. Casi siempre piden certificar un nivel de inglés, y en otros casos sí se exige el alemán. Todo depende de los estudios a los que hayas aplicado.
Hay que aclarar que no es explícitamente necesario saber alemán, puesto que hay muchas universidades que ofrecen carreras completas en inglés. Sobre todo, maestrías y doctorados.
Es importante consultar el nivel de alemán o inglés requerido en la institución a la que deseas ingresar, y qué tipo de certificación o prueba es aceptada.
Te dejamos los exámenes internacionales que son válidos en universidades y cualquier tipo de institución.
Principales ciudades para estudiar en Alemania
En general la educación en Alemania es de una calidad muy alta. Por eso, casi todas las ciudades en este país son ideales para estudiar. En Alemania hay aproximadamente 2 millones de estudiantes internacionales repartidos en las ciudades que te recomendamos a continuación.
Entre el mar de posibilidades destacan Berlín, Hamburgo, Múnich (München), Colonia (Köln) o Frankfurt. Puesto que son algunas de las ciudades más pobladas y con centros de estudio de mayor magnitud. Además de las posibilidades de vida que ofrecen al ser grandes ciudades, y las oportunidades de trabajo para personas jóvenes es alta.
No queremos desaprovechar esta oportunidad para mencionarte otras ciudades que también están siendo muy apetecidas por los estudiantes universitarios. Entre estas se encuentran:
- Constanza (Konstanz)
- Tubinga (Tübingen)
- Gotinga (Göttingen)
- Heidelberg
Cómo alojarse en Alemania
Este es uno de los principales retos al que te enfrentas al momento de plantearte la estadía en este país.
La principal razón es que Alemania es un país relativamente pequeño y de una súper alta demanda tanto a nivel de estudio y trabajo, como en el sector turismo. Por eso, lo ideal es plantearse opciones con antelación. Otro factor que dificulta el proceso, es que las agencias en este país trabajan normalmente con contratos superiores a seis meses.
Apps para encontrar alojamiento en Alemania
Aunque pueda resultar un poco complicado el tema de la vivienda, gracias a internet hay muchísimas páginas en las que podrás buscar habitaciones e incluso pisos, en caso de que tu presupuesto sea elevado.
- Studenten
- Wohnung
- Erasmusu
- Roomsurfer
- Gabinohome
La vida en Alemania
Una cultura rica, con una tradición e historia que se remonta a más de mil años en el tiempo. Las ciudades tranquilas de Alemania son el ambiente perfecto para desarrollar el intelecto.
Aunque Alemania puede considerarse un país bastante frío, también tiene estaciones que podrás vivir al máximo. En el verano a los alemanes les gusta llevar una vida tranquila y alegre.
Si quiere sumergirte en la cultura alemana y disfrutar del país tal cual lo haría un local, te recomendamos vivir las fiestas y celebraciones que se realizan en muchas ciudades de Alemania.
Las festividades más importantes y populares en Alemania son:
- El carnaval
- Ferias (Kirchweih o Kirmes)
- Ferias vinícolas
- Mercados navideños
- Maratón de Berlín
- Oktoberfest
- Fiesta de la ribera de los museos
Coste de la vida en Alemania
Es usual encontrar en las páginas oficiales de las universidades alemanas algunos balances que te ayudan a calcular el costo de la vida en la ciudad donde se encuentran.
Basados en algunos de estos reportes de las diferentes ciudades, te contamos que Alemania es relativamente económico comparado con otros países de Europa.
Para hacernos una idea de lo que cuestan los productos en Alemania te dejamos los precios de algunos artículos comunes:
- Coca-Cola: 2,2 euros
- Viaje en metro: 2,7 euros
- Comida: 10 euros
- Cerveza: 3 euros
- Café: 2 euros
- Cine: 10 euros
- Club/Discoteca: entre 20 y 30 euros
- Alquiler promedio de una habitación para una persona: entre 600 y 900 euros (según la región)
- Noche de hotel: 20 euros
- Kg de manzana: 2,3 euros
Salud en Alemania
Al momento de ingresar a Alemania debes adquirir un seguro médico con una de las empresas prestadoras de este servicio. La buena noticia es que un seguro médico promedio se puede conseguir incluso por menos de 100 euros. El seguro médico lo pueden adquirir directamente en el país las personas que tengan visa de estudiante solicitante.
Recuerda que uno de los requisitos para tener la visa de estudios de Alemania, es adquirir antes del viaje un seguro médico que cubra todo el tiempo que estarás estudiando en este país.
Trabajar en Alemania
La cuestión aquí también es un poco compleja, pues para los estudiantes no pertenecientes a la UE, Alemania solo permite trabajar el total de tiempo de una semana cada mes. Sin embargo, te aconsejamos verificar el sitio oficial de Alemania para comprobar este dato.
Los trabajos no calificados en Alemania se pagan entre 6 – 15 euros la hora, aunque no es fácil conseguirlos, existen varias bolsas de empleo regionales en las que puedes aplicar.
Las personas que cuenten con el visado Tipo D, podrán trabajar en Alemania. incluso los estudiantes que vengan de Latinoamérica. Pueden trabajar hasta un máximo de 120 días completos al año, o 240 medias jornadas.
Ten en cuenta que algunos reglamentos pueden cambiar, por eso te recomendamos informarte en la página del Gobierno de Alemania para todo el tema de visas y trabajo.
¿Por qué estudiar en Alemania?
- Alemania es un país con una cultura rica y una tradición educativa muy fuerte.
- Además es uno de los países más baratos en cuanto al costo de la vida de Europa. Con relación a otros de la misma zona.
- El precio total pagado por la educación es considerablemente menor que el de la mayoría de universidades de alto nivel.
- Los estándares de calidad educativa alemanas son productos de exportación, por lo que dictan de cierto modo el ritmo educativo de gran parte del planeta.
- El gobierno alemán invierte fuertes cantidades de dinero en investigación que es liderada por las universidades y centros de estudio.
- Cuenta con algunos de los laboratorios más sofisticados del mundo.
Estos son solo algunos de los aspectos más llamativos que tienes que saber si quieres estudiar en Alemania. Esperamos que esta breve guía te ayude a aclarar algunas dudas y sepas con certeza cuál es el paso a seguir en tu proceso.