El emprendimiento social es un proyecto que se lleva a cabo en pro de generar un bien o un servicio que represente una ayuda social por encima del beneficio económico.
Los emprendimientos sociales, suelen ser proyectos creados por personas que desean crear productos o servicios enfocados en el bien común, que puedan mejorar la vida de quienes viven en condiciones precarias y/o poseen bajos recursos económicos.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre los emprendimientos sociales, de modo que, si tienes una idea de negocio y no sabes si están enmarcado dentro de la categoría de “emprendimiento social”, puedas obtener la información necesaria para resolver tu duda.
Definición del emprendimiento social
Como lo expresa Moreira (2011), la definición del emprendimiento social es difícil de precisar, dada la diversidad de emprendimientos sociales que se crean día a día.
Sin embargo, una de las características importantes del emprendimiento social, es que no es un tipo de organización no lucrativa, por tanto, no debes confundir una organización benéfica con un emprendimiento social.
Por otra parte, tampoco es un proyecto de tipo empresarial enfocado al beneficio económico, pues su objetivo principal es la ayuda a comunidades.
Por tanto, y teniendo en cuenta lo anterior, el emprendimiento social es un tipo de emprendimiento que combina características propias de organizaciones sin ánimo de lucro, con las características propias de la empresa privada.
Elementos del emprendimiento social
Como se dijo anteriormente, aunque existe dificultad para definir el emprendimiento social, debido a la diversidad de proyectos de este tipo, hay ciertas características que encontrarás en todo emprendimiento social, a continuación, te mostramos las más importantes:
- Es un proyecto que parte de las necesidades no cubiertas o parcialmente cubiertas.
- Las necesidades en las que se enfoca suelen ser de segmentos poblacionales de bajos recursos económicos.
- Generalmente, el interés de crear un producto o servicio como un bien que pueda mejorar la calidad de vida del grupo objetivo está por encima del interés económico. Aunque como se ha explicado antes, no son organizaciones sin ánimo de lucro, el interés social suele primar sobre el interés económico.
- Uno de los elementos fundamentales en este proyecto, es la innovación.
- El emprendimiento puede ser un producto o un servicio.
Cómo reciben financiación los emprendimientos sociales
Al ser proyectos en los que prima el interés social por encima del económico, la adquisición de los recursos se ve afectada debido a que muchas veces, los inversores de riesgo no se interesan por estos proyectos, pues no son los que más beneficio económico les pueden traer.
Sin embargo, hay ciertos mecanismos para conseguir financiación, que son propios de los emprendimientos sociales, aquí te mostramos algunos:
1. Crowdfunding
Muchos proyectos sociales se dan a conocer y acumulan el capital necesario para iniciar y/o llevar el proyecto a la siguiente fase a partir de la recolección de dinero por parte de personas que se encuentren interesadas en contribuir al proyecto.
Si crees que tu proyecto puede despertar interés en otras personas al punto de colaborar, un crowdfunding puede ser el método que utilices para financiar tu emprendimiento social. Es importante que tengas claro cómo lo planteas y qué beneficio puede representar para quien colabora en la micro financiación.
2. Financiación de entidades sociales
Existen entidades que están dispuestas a colaborar con estos proyectos.
Algunas organizaciones sin ánimo de lucro pueden sumarse al proyecto aportando una parte del capital, si tu proyecto se encuentra alineado con sus intereses. También pueden hacerlo organizaciones de tipo social que tienen un capital acumulado y desean invertirlo en proyectos de esta índole.
Si buscas financiación de entidades sociales es importante que revises la misión, la visión y los proyectos recientes de las organizaciones a las que desees mostrarles el proyecto. Ten en cuenta que conocer las organizaciones te ayudará a saber cuál estaría interesada en tu proyecto y cuál no.
3. Líneas públicas de financiación
Existen varios proyectos y/o entidades públicas que suelen tener interés en proyectos de tipo social, pues al ser del gobierno, buscan el beneficio colectivo.
Si necesitas financiación en tu proyecto puede ser que, por concurso o solicitud directa con una entidad del gobierno, logres conseguir apoyo económico o un préstamos a un interés especial para llevarlo a cabo.
Puedes ver algunas maneras de conseguir financiación para emprender un negocio en Colombia, en el siguiente artículo: Ayudas para emprender un negocio en Colombia
Ejemplos de emprendimientos sociales en Colombia
1. Fundación Acción Interna
Este emprendimiento, creado por la reconocida actriz colombiana Johanna Bahamón, tienen varios proyectos activos hoy en día.
Uno de ellos, trata de una agencia de publicidad que funciona desde la cárcel La Modelo, de Bogotá, en la que se realizó una capacitación a los internos para desarrollar sus labores y las ganancias de su trabajo son para sus familias.
2. Proyecto Ilusión Colombia
Este proyecto aprovecha los beneficios del clown, para cambiar paradigmas y ampliar los horizontes de comunidades de bajos recursos en regiones como el Chocó y la Guajira. Pues como lo comenta uno de sus creadores: “las causas estructurales de las pobreza en Colombia son de pensamiento”
3. Mochileros x Colombia
Mochileros en Colombia es un emprendimiento que trabaja con comunidades del Chocó, capacitándolas para el turismo comunitario, ayudando así a la obtención de recursos económicos para estas comunidades y dándoles la oportunidad de mostrar las riquezas del Chocó.
Así mismo, es un incentivo para vivir una experiencia diferente de la mano de Mochileros X Colombia y conocer las maravillas del Chocó.
Características de un emprendedor social
El emprendedor social suele ser una persona altruista y empática que desea contribuir al mundo con un proyecto que mejore la calidad de vida de quienes poseen bajos recursos económicos.
Como empresario, el emprendedor social debe
- Tener clara la problemática social, su público objetivo y una motivación clara que le impulsa a llevar a cabo el proyecto.
- Liderazgo, una cualidad fundamental en cualquier emprendedor.
- Ser una persona que siempre se encuentra en búsqueda activa de financiación y apoyo de inversores. Los emprendimientos siempre necesitarán una buena fuente de capital para poder surgir.
- Tener claro que para él prima el beneficio colectivo por encima del interés económico.
Cómo iniciar tu emprendimiento social
Iniciar un emprendimiento siempre trae muchas dudas y es un proceso que conlleva mucho aprendizaje. Lo primero, es determinar si tienes una idea que podría materializarse en un proyecto o servicio y qué tanto ayudaría a los demás.
Después, vienen los estudios de tu público objetivo, las pruebas de producto y la búsqueda de financiación. Sin embargo, para llegar a este punto, es probable que necesites algunas herramientas.
Dando clic en el siguiente botón encontrarás cursos gratuitos para emprendedores que pueden ayudarte a tener más claro todo lo que necesitas para que tu proyecto progrese.
Si tienes un emprendimiento social en mente ¡este es el momento de llevarlo a cabo! Esperamos que esta información te haya servido y te deseamos muchos éxitos con tu emprendimiento social.
También te puede interesar: 10 Tips para Emprender un Negocio