Estudiar inglés en Irlanda

Conoce todo lo que necesitas saber para estudiar inglés en Irlanda: hospedaje, costo de vida, cursos de inglés, las mejores ciudades para vivir... ¡Estudia inglés en un país anglohablante!

Estudiar inglés en Irlanda puede ser una de las mejores experiencias, no solo porque aprenderás el inglés de nativos, sino también, por su gente amable, el aprendizaje de una nueva cultura totalmente distinta la colombiana y a las culturas de Latinoamérica.

Además, la arquitectura Irlandesa y los paisajes de este país que hace parte de la Unión Europea, son hermosos.

En este artículo encontrarás lo que necesitas saber para irte a estudiar inglés a Irlanda y trabajar, si así lo deseas, pues Irlanda es uno de los pocos países europeos que permite estudiar y trabajar simultáneamente a los estudiantes que van a aprender inglés.

Te contaremos qué debes tener en cuenta para obtener la Visa para estudiar en Irlanda, el costo medio de vida, los institutos de inglés y cursos de inglés en Irlanda, y qué es importante tener en cuenta para el viaje y el presupuesto.

Visa para estudiar inglés en Irlanda

Si tu deseo es estudiar inglés en Irlanda, lo primero que debes saber es que, para el caso de los colombianos, es necesaria una Visa, pues Irlanda, aunque hace parte de la Unión Europea, tiene un acuerdo en el cual el permiso Schengen no le incluye, es decir, que como colombiano, para entrar a Irlanda tanto para estadías largas como cortas, necesitas una Visa.

Para obtener esta Visa que debes solicitar en la embajada de Irlanda en Colombia, las personas que deciden si te dan el permiso tienen en cuenta 5 factores clave que te contamos a continuación, para que cuando entregues tus documentos y hagas la solicitud de visado tu visa no sea rechazada.

1. Motivo de viaje

Las personas encargadas del proceso de visado revisarán que tengas un motivo específico al ir a Irlanda, el cuál será en este caso, el aprendizaje del inglés. Debe quedar claro que vas por el estudio del idioma y que no tienes intenciones de quedarte una vez terminados los estudios.

Algunas Visas son rechazadas dado que el motivo no es claro y se piensa que la persona podría permanecer de manera ilegal en el país una vez terminados los estudios del idioma.

2. Estudios

Debes presentar un certificado o un comprobante que acredite que ya has pagado los estudios en una institución certificada para la enseñanza del inglés en Irlanda.

Dependiendo de la institución y del tiempo que vayas de intercambio, debes pagar el curso completo o una parte.

Si el curso completo tiene un valor menor a 6.000 EUR deberás mostrara el comprobante de que lo has pagado en su totalidad; si el curso tiene un costo mayor a 6.000 EUR debes demostrar que has pagado 6.000 EUR como abono, el resto podrás pagarlo ya estando en Irlanda.

3. Necesidad de estudiar inglés

Demostrar la necesidad de estudiar inglés es clave. Con esto, nos referimos a que los encargados de aprobar o negar tu Visa deben tener claro que estudiar el inglés es algo importante para tu vida, esto puede comprobarse por tus planes. Por ejemplo, si trabajas en comunicaciones o deseas hacer un posgrado que exige el conocimiento de la segunda lengua.

4. Fondos

Debes acreditar que posees los fondos necesarios para cubrir tus gastos durante tu estadía en Irlanda.

5. Motivo de regreso

Debe estar claro que tu intención no es quedarte en Irlanda una vez terminados tus estudios y que tu decisión de irte tiene que ver con la necesidad de estudiar. Por tanto, un trabajo estable en Colombia o el posgrado que quieres hacer en el país, podrían ser sustento de lo mismo.

El motivo de regreso quiere decir, un ancla a tu país de procedencia, algo que haga que te quedes en él.

Todos estos factores los debes tener en cuenta al momento de diligenciar los papeles que solicita la embajada de Irlanda y durante la cita, pues en caso de que te hagan alguna pregunta al respecto, tener esto claro te hará responder con seguridad y así tener más posibilidades de que tu Visa sea aprobada.

Cuando te sea aprobada la Visa, si tus estudios son de 6 meses, por ejemplo, se te dará por 8 meses, 6 de estudios + 2 meses de vacaciones. La Visa es prorrogable.

También te puede interesar: Los 5 mejores países para estudiar inglés en el exterior

Los mejores institutos de idiomas

Los institutos dependen bastante de la ciudad a la que vayas, tanto en sus costos como a nivel educativo.

Por ejemplo, aunque es cierto que irse a estudiar inglés en Dublín, que es la capital de Irlanda, resulta más caro en cuanto a hospedaje, pero, dada la oferta que existe, los cursos pueden resultar más baratos que en ciudades pequeñas donde hay poca oferta.

Las mejores ciudades para estudiar inglés en Irlanda

Entre las ciudades más apetecidas por los estudiantes están:

  • Dublín
  • Galway
  • Cork
  • Bray

Dando clic en el siguiente enlace podrás conocer escuelas de inglés en ciudades Irlandesas y sus costos.

Agencias que te pueden asesorar

Es muy importante que si vas a dejar la organización de tu viaje a Irlanda en manos de expertos, lo hagas con expertos de verdad, es decir, que te cerciores de que haces todo el trámite con una agencia seria que te ofrece la oportunidad de estudiar inglés en el exterior y es confiable.

Si te encuentras en Colombia y deseas hacer esto con una agencia colombiana, revisa siempre la trayectoria de la agencia y no te fíes de agencias que ofrecen precios sospechosamente bajos o que no tengas sucursales físicas.

Lo mejor es que busques una agencia con trayectoria que lleve ya un buen tiempo realizando alianzas en el exterior para ofrecerte la mejor asesoría.

A continuación te mostramos algunas agencias confiables de estudios en el exterior muy buenas en Colombia que pueden asesorarte para estudiar un curso de inglés en Irlanda.

Ventajas de estudiar inglés en Irlanda

Irlanda es un país multicultural con una estética muy diferente a la de Colombia. Aprenderás de su cultura, sus tradiciones, su música y su modo de vida. Ir de intercambio a un país tan distinto a Colombia te permitirá apreciar la interculturalidad, además será una experiencia muy provechosa para afianzar tus habilidades interpersonales.

Además, irás a estudiar inglés a un país anglohablante, por lo tanto, no solo estudiarás el idioma al interior del salón de clases sino también en la cotidianidad, puando vayas a un bar, al trabajo o simplemente comentes algo con otra persona, pues el inglés es un idioma oficial de Irlanda.

Estarás en un país con muy buena calidad de vida. La calidad de vida de los Irlandeses es alta, de modo que estarás en un entorno seguro y con muchas comodidades lo que hará de tu estancia cómoda y tranquila.

estudiar-ingles-en-irlanda-y-trabajar

Estudiar y trabajar

Estudiar y trabajar es una opción para los colombianos que van a estudiar por más de 6 meses a Irlanda.

Durante tus estudios podrás trabajar un máximo de 20 horas semanales; una vez terminados los estudios, durante las vacaciones puedes trabajar 40 horas semanales. Un requisito obligatorio para poder trabajar es tener todos tus papeles en regla, entre ellos por supuesto, la Visa y tu seguro médico internacional.

Ten en cuenta que los trabajos más comunes para estudiantes internacionales, son en hostelería y servicio al cliente, como:

  • Meseros
  • Asistentes de cocina
  • Vendedores

Conseguir trabajo en las ciudades grandes no es difícil, siempre y cuando tengas un nivel mínimo de comprensión de inglés.

Cuánto pagan en Irlanda por trabajar

El salario mínimo mensual en Irlanda es de 1657 euros, 10,10 euros por hora; por tanto, el salario de una persona que trabaja media jornada como suelen hacerlo los estudiantes es de aproximadamente 829 euros.

Cuánto cuestan los estudios y la estadía

Como te lo mencionamos anteriormente, el costo promedio semanal de los estudios oscila entre los 300 USD y los 1000 USD dependiendo del tipo de educación que escojas y de si decides tomar los estudios con acomodación incluida en casa de familia/residencia, o no.

La habitación en un piso compartido tiene un valor aproximado de 400 euros en Dublín, la capital, ciudad en que es más costosa. Un billete de bus cuesta unos 2,50 USD y puedes adquirir la tarjeta para estudiantes de transporte que te sale mucho más barata y cómoda.

La moneda local del país es el euro, por tanto y en esta moneda, a continuación te mostramos las tarifas aproximadas del costo de vida en Irlanda.

  • Habitación en piso compartido: 400 euros
  • Bus: 2,15 euros el pasaje/92 euros la tarjeta mensual para estudiantes.
  • Comida: Una salida a comer cuesta entre 10 y 15 euros
  • Mercado mensual básico: 100 euros
  • Una pinta de cerveza: 5 euros
  • Curso de inglés: entre 280 y 1000 euros por semana

Los trámites de visado son costos aparte.

Tips para tu viaje a Irlanda

Organiza tu viaje con meses de anterioridad

Lo primero que debes buscar para tener una noción inicial del presupuesto necesario, es el hospedaje y el curso de inglés.

Una vez tengas esto, podrás hacer una estimación del presupuesto, ya que estas dos cosas suelen ser las más costosas cada mes.

Contrata un hospedaje confiable

Te recomendamos contratar con el instituto de inglés el hospedaje, ya que es lo más cómodo y tendrás la seguridad de hospedarte en un buen sitio, pues la escuela te dará esa garantía.

Sin embargo, hospedarte en una casa de familia o residencia provistas por la escuela puede ser una opción costosa, por tanto, lo mejor que puedes hacer si tienes un presupuesto ajustado, es contratar el hospedaje con la escuela durante el primer o los primeros 2 meses y una vez llegues a Irlanda, buscar el lugar donde te hospedarás el resto de tu estadía, así ahorrarás dinero.

Practica tu inglés antes de irte a Irlanda

Si tu nivel de inglés antes de irte es bastante bajo, te recomendamos que ensayes frases útiles y comunes, y palabras que se necesitan mucho.

Ensaya cómo preguntar dónde queda algún lugar, cómo saludar, cómo decir no hablo inglés “I don’t speak english”, entre otras. Así, podrás comunicar lo más básico mientras aprendes el idioma.

Ahora que ya conoces qué necesitas para irte a estudiar inglés en Irlanda es momento de planear tu viaje. Estudiar inglés en un país que lo tiene como idioma nativo y conocer una nueva cultura, no solo serán excelentes experiencias para tu hoja de vida sino también para tu vida.

También te puede interesar: Dónde y Cómo Hacer un Voluntariado Internacional

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 5 / 5. Votos: 55

Estefania Pardo
Autor(a)
Estefania Pardo

Experta en redacción de contenido