Trabajos freelance: 7 Webs para conseguirlos

Conoce las 7 webs que te permitirán encontrar clientes y trabajar como freelance en Colombia, ya sea desde Bogotá, Medellín, u otras ciudades. ¡Consigue clientes de todo el mundo!

Conseguir trabajos freelance puede ser una tarea bastante complicada, sobre todo al momento de conseguir clientes. Sn embargo, la llegada de las nuevas tecnologías ha facilitado mucho esta labor.

Existen plataformas web encargadas de contactar a quienes ofrecen servicios con quienes los necesitan. Así, permiten por ejemplo, trabajar como freelance desde Colombia, con empresas o clientes de otras partes del mundo, estableciendo contacto a través de estas plataformas.

Por eso, en este artículo te contaremos de 7 plataformas web que te permitirán trabajar como freelance, qué ventajas y desventajas tiene cada una, cómo postularte para conseguir trabajo y qué ganancias puedes llegar a tener.

Debes tener en cuenta que tus ingresos mensuales dependerán del tiempo que dediques, de tus propuestas, tus habilidades, y por supuesto, tu experiencia laboral.

Qué es el trabajo freelance

En Colombia, al trabajo freelance le decimos trabajo por prestación de servicios, lo cual hace referencia a un trabajo que se paga por labor y no conlleva ciertas responsabilidades propias de los trabajos a término fijo o indefinido que se realizan con una empresa cuando eres empleado.

Si todavía no estás seguro de qué es ser trabajador freelance, te damos un ejemplo.

Ejemplo:

Un corrector de estilo (persona que corrige la redacción y ortografía) es contratado para realizar la corrección de X libro. El contrato se realiza, fijando un precio ya sea total por la corrección o por página, dependiendo del acuerdo al que lleguen el corrector de estilo y la persona interesada en la corrección, y se fija que el contrato termine cuando la corrección haya finalizado.

En este caso, el contrato es por obra-labor y quiere decir que la relación entre las dos partes empieza cuando se empieza a corregir el trabajo y termina cuando se ha finalizado la corrección.

En áreas como el diseño, la redacción y la publicidad, el trabajo freelance es bastante común.

Ahora que conoces de qué se trata el trabajo freelance, es importante que sepas, que aunque antes el conseguir clientes era bastante complicado, el internet y las nuevas tecnologías han hecho esta tarea mucho más fácil.

En las páginas que te recomendamos a continuación, podrás registrarte y encontrar una amplia oferta de trabajos que están necesitando un Freelancer que los desarrolle.

Estas plataformas no solo te permiten conectar con gente de todo el mundo, también ayudan con la gestión de los pagos y se encargan de que el pago se realice correctamente.

A continuación te mostramos las 7 webs que te ayudarán a conseguir trabajo como freelance.

1. Workana

Workana es una plataforma de trabajo freelance que te permitirá contactar con clientes. Puedes registrarte y postularte gratis a trabajos, y la plataforma te cobrará un porcentaje de comisión dependiendo de lo que cobres al cliente.

Workana funciona por subastas de los trabajos. Esto quiere decir que varios Freelancers ofrecen sus servicios para un mismo trabajo y al final el cliente decide quién lo realiza.

No siempre es escogido el del presupuesto más bajo, generalmente los clientes revisan portafolios y opiniones acerca de los freelancers para escoger a la persona que desean que realice el trabajo.

El funcionamiento de esta web es muy sencillo:

  1. Creas tu perfil como freelancer poniendo: estudios, habilidades y portafolio si lo tienes.
  2. Busca proyectos y postúlate
  3. Cuando el cliente te escoge como la persona para realizar su proyecto, workana los conecta y empiezan a trabajar. El pago es seguro y se realiza por medio de la plataforma.

Puedes fijar los costos de tu trabajo por hora o por trabajo realizada, dependiendo de cómo te sientas más cómodo.

Los campos en los que más de manda hay en Workana son: redactor, diseñador o publicista, debes saber que estas son las profesiones más solicitadas en esta web.

2. People per hour

People per Hour es una web en la que serás contratado por horas. Pon un precio a tus servicios y serás contratado por horas para realizar una obra o labor.

Es una plataforma que te permitirá a ti fijar el precio que consideres adecuado y, como trabaja en dólares, si eres contratado podrás obtener muy buenas ganancias.

En People per hour encontrarás trabajos en las siguientes categorías:

  • IT y programación
  • Música y audio
  • Marketing, branding y ventas
  • Social media
  • Redacción y traducción
  • Diseño
  • Marketing digital
  • Video, fotografía e imagen

Aplica a varios trabajos a través de esta plataforma y completa muy bien tu perfil, para ser escogido. Una vez inicies, si eres constante, puedes llegar a tener muy buenos ingresos.

3. Livingston Research

Livingston Research es una web que ofrece trabajos como freelance de una manera distinta a las que te mencionamos anteriormente.

Es una plataforma para redactores de ensayos y trabajos académicos en inglés. El trabajo no se realiza por subastas, sino que debes presentar un riguroso examen de admisión de varios pasos y si eres escogido serás uno de los redactores de la plataforma.

Ten en cuenta que debes tener un muy buen nivel de inglés escrito para la aplicación. Además, los estándares de calidad de los textos académicos de Livingston Research son bastante altos, por lo que debes tener muy buena redacción y ortografía.

El pago es en dólares, así que si logras tener un buen ritmo de trabajo la compensación económica puede llegar a ser bastante buena. Además, ofrecen incentivos si completas determinado número de páginas o si la calidad de tus textos resulta muy buena.

4. Freelancer

Freelancer es una plataforma con un abanico amplio de áreas en las que puedes trabajar. Al registrarte se te mostrarán las ofertas a las que puedes aplicar.

Freelancer funciona por subastas igual que Workana, así que es muy importante que tengas un perfil muy bien completado y si tienes un portafolio lo subas.

Así, al postularte a trabajos freelance con esta plataforma, explica específicamente por qué tú y no otra persona, eres el idóneo para este trabajo y sé convincente, habla de tu experiencia y tus habilidades. Así tendrás mayores posibilidades de ser elegido para la labor a la que te postulas.

5. Upwork

Upwork es la web de ofertas de trabajos freelance más grande del momento. Ofrece miles de ofertas diariamente a las que podrás aplicar desde tu casa.

Crea un perfil, pon en el tus datos y habilidades, y postúlate a trabajos en las siguientes áreas:

Desarrollo y IT, diseño, marketing y ventas, redacción y traducción, administración y servicio al cliente, finanzas.

Es importante que tengas en cuenta que Upwork es una web en inglés, por tanto, será mucho mejor si manejas el idioma, para su uso.

También te puede interesar: Los 15 mejores trabajos para ganar dinero siendo estudiante

trabajos-como-freelance-en-bogota

6. Guru.com

Guru es un portal web con un tráfico importante, lo que quiere decir que reciben muchas visitas. En esta plataforma encontrarás bastantes trabajos disponibles, pero así mismo, mucha competencia.

Al ser uno de los portales más grandes de oferta freelance del mundo, Guru tiene miles de ofertas diarias. Podrás encontrar un abanico amplio de áreas en las que se necesitan trabajadores freelance.

Es importante que te registres y completes tu perfil muy bien, de manera que sea atractivo, pues así destacarás de entre los otros freelancers.

Además de trabajo en redacción, edición, traducción, publicidad, diseño y marketing, Guru tiene oferta de trabajos freelance en: educación, arquitectura y asesoría legal.

7. Fiverr

Fiverr es una plataforma israelí en la que podrás trabajar como freelance con gente del todo el mundo estando en Colombia, lo que te permitirá facturar como freelance en monedas más fuertes que la colombiana, como el dólar.

Una característica importante que debes saber de Fiverr, es que ofrece trabajo en áreas que comúnmente no ofrecen este tipo de webs de trabajo freelance, tales como: video y animación, música, estilo de vida y salud, entre otras.

Así, si tu área de especialidad es alguna de las mencionadas anteriormente, Fiverr puede ser una buena opción para encontrar clientes y realizar trabajos freelance.

Además, Fiverr y todas las plataformas que te hemos mencionado hasta el momento, poseen un sistema de pagos seguro que te garantizará que una vez hayas terminado tu trabajo, el dinero te será desembolsado.

¡Postula a varios trabajos en las diferentes plataformas al tiempo, para tener mayores posibilidades! Sabemos que, en un comienzo, iniciar en estas plataformas puede ser difícil, sin embargo, si eres constante, poco a poco irás consiguiendo clientes y así podrás vivir del trabajo freelance.

También te puede interesar: 10 Cosas que debes saber si quieres trabajar en el exterior

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 5 / 5. Votos: 1

Estefania Pardo
Autor(a)
Estefania Pardo

Experta en redacción de contenido