Cómo ser Rappitendero

Descubre cómo ser Rappitendero paso a paso. Aumenta tus ingresos. A continuación te contamos todo lo que tienes que saber: cuánto gana un Rappitendero, beneficios y mucho más.

Sabemos que en la actualidad vivimos en un tiempo de crisis a nivel laboral, no obstante, el mercado nos ofrece opciones como lo es ‘Rappi’, la famosa aplicación por medio de la cual solicitas pedidos a tu domicilio o lugar de preferencia.

Ser ‘Rappitendero’, es decir, trabajar para Rappi, es una opción considerable para aumentar tus ingresos y sacarle provecho a tu tiempo libre. En este artículo te contaremos paso a paso cómo ser Rappitendero, además de los diferentes aspectos que conlleva este empleo.

Paso 1: Ingresa a la página SoyRappi.com

Primero que todo debes ingresar a la página web www.soyrappi.com

Allí te aparecerá el anuncio: “Gana dinero entregando pedidos. ¡Regístrate ahora!”, y al lado de dicho anuncio deberás registrar cierta información personal como lo es, tu ciudad de residencia, tu correo electrónico, tu número de celular y además deberás crear una contraseña y confirmarla.

Luego de la debida diligencia de tus datos requeridos, deberás enviar la información, oprimiendo el botón ‘Enviar’ de la parte inferior del registro, el cual te mostramos a continuación.

Posterior a esta opción, verás en letras diminutas el siguiente aviso: “Procediendo, acepto que Rappi o sus representantes podrían contactarme por correo electrónico, teléfono o mensaje de texto o la dirección de correo o número telefónico que proveo, incluyendo propósitos comerciales. Términos y condiciones”.

Aduciendo al texto anterior, al momento de tu registro le otorgas el derecho a Rappi para que establezcan contacto contigo y te presenten todos los parámetros y condiciones para ser Rappitendero en un corto plazo.

quiero ser rappitendero

Paso 2: Capacitación

Luego del registro de tus datos, como mencionamos en el punto anterior, Rappi se contactará contigo de modo que puedas acceder a la plataforma oficial de Rappitenderos en donde tendrás que diligenciar información de tus datos, adicional.

Posteriormente se te citará a un tipo de capacitación (de la cual es sumamente importante tu presencia y asistencia), ya que allí se te contará detalles importantes que conciernen al trabajo que estás aplicando, como: pagos, manejo de horarios, metas y objetivos de la empresa, reglas, cómo funciona la aplicación y cómo deberás utilizarla, etc.

En el caso de no asistir a dicha capacitación, infortunadamente no podrás iniciar con tu trabajo como Rappitendero.

Paso 3: Comienza a trabajar con Rappi

Después de recibir la capacitación, ya puedes comenzar a trabajar y considerarte un Rappitendero. La empresa se encargará de venderte ciertos implementos de trabajo que te identifiquen con ella y que son necesarios para trabajar como rappitendero (prendas), de igual manera el medio de transporte lo pones tú (ya sea bicicleta o motocicleta).

Tendrás acceso al portal oficial de ‘Rappitenderos’, del cual ‘Rappi’ te indicará como acceder y manejar, por lo cual es esencial que cuentes con tu teléfono celular, la aplicación y conexión de Internet.

Al momento de que el cliente realice su pedido (que bien puede ser en supermercados, restaurantes, farmacias y droguerías y otro tipo de negocios), te llegará una notificación a la aplicación de Rappitenderos, a lo que se te asignará dicho pedido y luego deberás movilizarte al lugar de la compra, identificarte y posterior a esto movilizarte al lugar del pedido del cliente para realizar la entrega pertinente.

beneficios-horarios-rentable-rappi-rappitendero
Créditos: www.rappi.com.co

Paso 4: Cobra tus ganancias con Rappi

Cuánto gana un Rappitendero

Las ganancias de los rappitenderos representan el 100% de las propinas, más el valor del domicilio que oscila entre $3.000 a $3.500 pesos colombianos.

Entre más trabajes con la aplicación, más pedidos tendrás y mayores serán tus ingresos.

De igual manera se tiene muy en cuenta la calificación que los usuarios dan de tu servicio, pues así tienes más probabilidades de conseguir más pedidos y obtener mejores ganancias.

Cómo se cobran las ganancias

En la capacitación Rappi se encargará de informarte el modo de pago. Las ganancias son seguras y garantizadas, ya que el sistema cuenta con el registro e información de cada pedido.

Beneficios y consejos adicionales

  • Esta aplicación surgió en Colombia en el año 2015. Tomó tanta fuerza que ahora hace presencia en países como México, Argentina, Chile, Uruguay y Brasil y aún se encuentra en crecimiento.
  • Rappi es una plataforma digital que ofrece servicios, pero a su vez te ofrece la posibilidad de emplearte y ser tu propio jefe, motivo por el cual depende de ti las ganancias que adquieras, ya que tú mismo/a manejaras tu propio tiempo/horario.
  • La actitud y buena disposición son muy importantes para este trabajo, ya que te ayudaran a ganar buenas puntuaciones y calificaciones y así tendrás mejores y mayores oportunidades de realizar pedidos e incrementar tus ingresos.
  • Se estima que la mayoría de ‘Rappitenderos’ en Colombia se encuentran dentro del rango de edad de 20 a 30 años, y muchos de ellos son ciudadanos venezolanos.
  • Rappi es una buena opción de trabajo a considerar, ya que si te encuentras desempleado o te queda tiempo libre y quieres generar ingresos adicionales (que pueden llegar a ser significantes), y además te gusta movilizarte por la ciudad y tienes la posibilidad de hacerlo, es una alternativa para ti.
  • Te vas a topar con todo tipo de clientes (así como en cualquier trabajo), así que aunque no es muy común, puede ocurrir que realices un pedido de una hamburguesa sin pan o un perro caliente sin salchicha.
  • La aplicación de ‘Rappi’ la puedes descargar gratuitamente.
  • No hay vinculación laboral para los Rappitenderos, por las mismas razones expuestas anteriormente: manejo propio del tiempo, horario e ingresos equivalentes al trabajo realizado.
  • Los fines de semana son los mejores días para trabajar con Rappi, ya que la gente prefiere descansar en sus casas y no cocinar.
  • Adicionalmente, los fines de semana el precio del domicilio sube y también su cantidad, motivo por el cual las mejores ganancias se verán reflejadas en estos días.
  • Los ingresos (tuyos) serán variables y proporcionales al tiempo de trabajo, número de entregas y distancias del lugar al que haya que hacer la entrega.
  • Rappi ofrece servicios adicionales como lo son ‘Rappicash’, que consiste en un cajero automático a domicilio que te permite solicitar hasta $200 mil pesos colombianos, recargándose a la tarjeta de crédito del usuario que realice dicha transacción; y ‘Rappifavor’ que consiste en pago de facturas, recepción de documentos o paquetes.
  • Lo tedioso de trabajar para Rappi, pueden ser los trancones y el tráfico que se genere a la hora de entregar o realizar pedidos, así como la desorientación (si es que no conoces la zona por donde te mueves) y los pedidos a distancias muy largas (si solo cuentas con una bicicleta).

Esperamos que esta información sea de gran utilidad para ti, si estás contemplando iniciar tu camino como Rappitendero. Muchos éxitos.

Créditos y fuentes: www.rappi.com.co

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 0 / 5. Votos: 0

Paula Trujillo Vargas
Autor(a)
Paula Trujillo Vargas

Experta en redacción de contenido para estudiantes