La bibliografía con normas APA es con frecuencia, un requisito para presentar trabajos académicos cuando estamos finalizando el colegio y durante toda la universidad. Y, suele ser una tarea complicada al inicio, debido a todos los requisitos que tienen las normas APA.
Por eso, en este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre aquello que llaman la bibliografía APA, desde el qué es, hasta el cómo crear tu bibliografía en APA explicado paso a paso. Te mostraremos qué elementos debe tener tu bibliografía en APA y por qué es importante el orden.
Además, te mostraremos cómo descargar gratis nuestro ejemplo de bibliografía en normas APA, un formato que podrás usar de base para hacer tu trabajo académico con normas APA.
Qué es una bibliografía
La bibliografía, es el compendio de las fuentes consultadas para la realización de un trabajo. Así, en esta parte, se deben poner las referencias de los libros, las revistas y demás medios que consultaste para poder hacer tu investigación, tu ensayo o el documento que estés realizando.
La bibliografía cambia dependiendo de las normas con que se cite y tiene un riguroso orden. Además, ten en cuenta que las citas y la bibliografía son dos cosas distintas.
Las citas, son fragmentos de un texto o parafraseos que pones dentro de tu texto o investigación con el fin de argumentar o dar a conocer que algún autor reconocido sustenta tu teoría o las ideas que estás poniendo de manifiesto.
Así, las citas son necesarias para demostrar que tienes bases sólidas en las que sustentar lo que estás explicando. Por otra parte, la bibliografía, son los textos que consultaste y en los que te basaste para llevar a cabo tu trabajo de investigación.
En el caso de las normas APA, estas exigen las referencias, NO la bibliografía. Más adelante te explicaremos la diferencia con mayor detalle.
Qué son las normas APA
APA quiere decir American Psychological Asociation que traduce: Asociación americana de psicología. Por tanto, las normas APA son aquellas que creó esta asociación con el fin de dar un orden a la manera de referenciar textos.
Así, a pesar de que las normas APA son las más usadas en Colombia, y las que usualmente se piden, existen otras normas como las Chicago o MLA, más utilizadas en países como Estados Unidos. Estas normas son muy útiles, no solo para que quien lee tu investigación y/o ensayo comprenda las fuentes que consultaste, sino también, para tener un modelo específico de referenciar, de modo que los trabajos académicos lo sigan.
Las normas APA abarcan varios aspectos estructurales de un texto como:
- Las sangrías
- El espaciado
- El tipo de letra
- Estructura de las portadas y los títulos
- Citación/referenciación de fuentes
Sirven para que haya una concordancia en los trabajos de académicos que permita comprenderlos fácilmente, aunque en un inicio resulte complicado.
Ahora que te hemos explicado de qué se trata una bibliografía y para qué sirven las normas APA, te mostraremos cómo realizar las referencias en APA (mal llamadas “bibliografía APA”).
También te puede interesar: Guía completa de normas APA 2021
Bibliografía con normas APA
Hablar de bibliografía en APA suele ser un error muy común. En realidad, las normas APA solicitan las referencias y no la bibliografía, referencias y bibliografía son dos cosas distintas.
Así, todos los textos de referencia hacen parte de la bibliografía, pero no todos los textos de la bibliografía harían parte de las referencias. Dicho esto, y dado que lo que necesitarás en APA son las referencias, a continuación te mostramos cómo hacer las referencias en normas APA.
Estos son los datos que una referencia debe tener:
En la 7ma edición de APA es necesario poner en la lista de referencias los apellidos e iniciales de hasta 20 autores de la misma fuente. Es decir, que si el libro o el texto que tengas tiene más de 1 autor debes poner hasta a 20 de sus autores en las referencias.
A continuación, te mostramos cómo poner las referencias APA según el formato de la fuente.
Libro
Apellido, Iniciales del nombre. (Año). Título. Ciudad, País: Editorial
Ejemplo
Bastidas, L.R. (2007). El inicio del siglo XXI. Planeta
Libro digital
Apellido, Inicial(es) del nombre. (Año). Título. Ciudad: Editorial. Recuperado + URL
Bastidas, L.R. (2007). El inicio del siglo XXI. Planeta. Recuperado de http://www.rbastidasl.com/libro-iniciodel-sigloxxi
Capítulo de un libro
Se referencia un capítulo de un libro cuando el libro es con editor, es decir que consta de capítulos escritos por diferentes autores.
Apellido, A. A., y Apellido, B. B. (Año). Título del capítulo o la entrada. En A. A. Apellido. (Ed.), Título del libro (pp. ##-##). Ciudad, País: Editorial.
Leyes
País de origen de la ley. Entidad que crea la ley (fecha de promulgación). Nombre de la ley. Recuperado de: https://www.sitioweb.com
Colombia. Procuraduría general (19 de agosto de 2013). Ley 1301 de 14 de noviembre de 1987. Recuperado de: http://www.procuraduriacol.com
Sitio web
Apellido autor, A. A. (fecha de publicación). Título de la fuente de internet. Recuperado el [fecha de recuperación] de [Dirección del artículo].
Bastidas. L.R. (Agosto 18 de 2009). Un resumen de los inicios del siglo XXI. Recuperado el 14 de abril de 2009 de http://www.rbastidasl.com/libro-iniciodel-sigloxxi
Esperamos que esta información te haya sido útil. Para más información sobre estas normas puedes consultar nuestro artículo sobre Normas APA 2021, donde mostramos toda la estructura y la detallamos.
También puedes descargar nuestro Formato de Referencias APA donde encontrarás un ejemplo de referencias de un trabajo y cómo hacer cada referencia dependiendo del tipo de texto.
Formato gratis de bibliografía en APA (referencias)
Formato gratis de normas APA
Si además de tener una guía para hacer tus referencias APA, te sería útil tener un formato con las medidas, la sangría, tipo de letra, títulos, subtítulos, y demás elementos reglamentados en APA, puedes descargar nuestro Ejemplo de trabajo en normas APA. Está en formato Word, de modo que puedes modificarlo con tu información.