Aprende a justificar una ausencia escolar, y evita problemas de inasistencia en el colegio. Si aún no sabemos cómo se hace una excusa para el colegio, ya sea por motivos de salud o motivos personales, aquí te enseñamos cómo redactarla. Sigue los ejemplos de excusas para el colegio por enfermedad, y edítala según tus motivos.
A la hora de escribir la nota de ausencia para la escuela por cualquier motivo, es importante que tengas en cuenta que debes explicar honestamente la razón de la ausencia, no debes inventar cosas porque es muy probable que los profesores se den cuenta.
A continuación te dejamos una lista de lo que deberías incluir en la nota de ausencia para la escuela.
Pasos para escribir una excusa para el colegio
1. Escribe la fecha de entrega de la excusa
Abre un documento word en tu computador, y escribe la fecha en la que entregarás la carta en la parte superior. Recuerda poner primero el día, luego el mes y finalmente el año.
2. Dirige la carta a la autoridad correspondiente
Debajo de la fecha de la carta, escribe el nombre de la autoridad a la cual darás la excusa, puede ser la profesora o el decano de los estudiantes. En caso de que no conozcas el nombre escribe “A quien corresponda”.
3. Escribe el asunto de la carta
Aunque más adelante en el cuerpo de la carta explicarás las razones de la ausencia de tu hijo, es bueno escribir en principio el asunto del documento. Puedes escribir por ejemplo: “Asunto. Excusa por inasistencia”.
4. Menciona las fechas de ausencia
Da las fechas de ausencia al iniciar el cuerpo de la carta, con esto los profesores tendrán presente desde un inicio cuáles fueron los días en los que faltó tu hijo a clases.
5. Describe la razón de la ausencia
Una vez tengas las fechas y los datos correspondientes, explica las razones de inasistencia de tu hijo. Es importante tener en cuenta que tiene que ser una excusa válida, por ejemplo, una enfermedad, una emergencia familiar, un viaje, etc.
6. Añade un medio de contacto
Al finalizar y firmar la carta, es buena idea poner algún medio de contacto, ya sea un número de teléfono o correo electrónico, en caso de que el docente quiera ponerse en contacto contigo para adelantar al estudiante de las tareas.
7. Finaliza la carta con tu firma
Después de haber descrito las razones de inasistencia del estudiante, es importante cerrar la carta con un “Atentamente”, y luego tu nombre y firma. Esto se hace con el fin de darle validez a la información.
Ver también: Apps para mejorar en tus estudios
Ejemplo excusa médica para el colegio
Bogotá D.C, XX de XXXX de 2023
Señores
NOMBRE DEL DIRECTOR O PROFESOR
Asunto. Excusa por inasistencia
Cordial saludo,
Yo, NOMBRE COMPLETO, identificado con cédula de ciudadanía N° _____ de Bogotá D.C, en calidad de padre/tutor, presento a ustedes excusa de inasistencia a clase los días ___ de la fecha __. La razón obedece a que mi hijo ______ se enfermó de ______. De igual forma, se adjunta el justificante médico.
Agradezco la atención y quedo atento a cualquier novedad al correo: ejemplo@gmail.com, o al número telefónico ______.
Respetuosamente,
NOMBRE COMPLETO
Documento
__________________
Firma
Ejemplo para el colegio por motivos de viaje
Bogotá D.C, XX de XXXX de 2023
Señores
NOMBRE DEL DIRECTOR O PROFESOR
Asunto. Excusa por inasistencia
Cordial saludo,
Yo, NOMBRE COMPLETO, identificado con cédula de ciudadanía N° _____ de Bogotá D.C, en calidad de padre/tutor, presento a ustedes excusa de inasistencia a clase los días ___ de la fecha ___, de mi hija _________, estudiante de tercer grado. No podrá asistir a clases porque viajaremos a ______, debido a una reunión familiar.
Le agradeceríamos si pudiera compartir las tareas que dejen la próxima semana para que podamos cubrir el curso tan pronto como regresemos.
Agradezco la atención y quedo atento a cualquier novedad al correo: ejemplo@gmail.com, o al número telefónico ______.
Atentamente,
NOMBRE COMPLETO
Documento
__________________
Firma
Ahora que ya tienes una idea clara de cómo redactar una carta de excusa médica o de cualquier otro motivo, puedes copiar los ejemplos que hemos compartido y pegarlo en un documento Word para que sea más sencillo el proceso de elaboración de la carta. Solo tienes que añadir la información válida con las fechas correspondientes.
Te puede interesar: Colegios en línea, nueva forma de enseñar