Los avances del mundo actual son el resultado de la búsqueda de respuestas y nuevos conocimientos, a las preguntas de personas curiosas y que quieren ir más allá.
Es así como la investigación ha permitido lograr cosas que antes eran imposibles. Si eres amante de las ciencias naturales, eres curioso, persistente, autodidacta y tienes iniciativa, puedes vincularte al sector de la Investigación y seguro que será para ti.
Índice
El sector Investigación
La investigación científica es un proceso de reflexión, control y de crítica que se propone aportar nuevos factores al conocimiento. La información que resulta de una investigación es importante y sirve para descubrir o reformular conocimientos, de acuerdo con los avances de la técnica, la tecnología y el pensamiento.
En Colombia, el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e innovación, COLCIENCIAS, es la entidad encargada de promover las políticas públicas para fomentar la investigación científica a través de diferentes funciones. Actualmente, el país cuenta con varias instituciones de diversa naturaleza dedicadas a la investigación científica: 52 centros, 144 empresas, 25 entidades de gobierno, 218 instituciones de educación superior y 212 grupos de investigación independientes, reconocidos por Colciencias.
Hoy en día son muchos los objetivos de la investigación científica y son más las personas que desean laborar en este sector en busca de respuestas que la ciencia aún tiene por brindar.
Tendencia del sector Investigación
Las tendencias y los grandes desafíos del sector de la investigación se enfocan en abordar los principales retos sociales, promover el liderazgo y reforzar la excelencia en su base científica. Algunas de las metas en las que trabajan los profesionales del sector son:
- Liderar la articulación universidad-empresa-estado-comunidad para trabajar en conjunto en los principales problemas de la sociedad.
- Promover el uso de la ciencia, tecnología e innovación como herramientas para solucionar problemas en salud pública en el país.
- Fortalecer la producción científica y generar mayor competitividad a nivel internacional.
¿Cuál es el perfil de un trabajador en Investigación?
La gama perfiles requeridos para laborar en el sector de la investigación es tan amplia como la naturaleza de su propio concepto, todos ellos reunidos en el gran gremio de las ciencias naturales, básicas y aplicadas.
Una rama importante de este sector se encarga de las labores logísticas por medio de las cuales se ejecutan, controlan y evalúan proyectos que impactan la sociedad, en busca de mejorar el estado de salud y la calidad de vida de los individuos, por lo cual personas con formación en áreas administrativas y tecnologías de información también son requeridos.
Sin embargo, en general las personas que deseen desempeñarse en este sector deben ser curiosas, disciplinadas, pacientes y persistentes, pues muchos trabajos de investigación pueden demorarse años o no arrojar los resultados esperados.
Los salarios del sector Investigación
El salario de los trabajadores del sector varía de acuerdo a su formación académica y experiencia. Un técnico puede aspirar a una remuneración entre un salario legal y $1.200.000 mensuales. Los perfiles con formación profesionales pueden tener un salario entre $1.500.000 y hasta $10.000.000 COP para los gerentes de proyectos.
Lista de las profesiones que se pueden desempeñar en el sector Investigación
- Auxiliar administrativo
- Auxiliares de enfermería
- Auxiliares de laboratorio clínico
- Epidemiólogo
- Estadístico
- Financiero
- Ingenieros de sistemas
- Laboratorista
- Profesionales en ciencias de la salud (biólogos, médicos, nutricionistas, enfermeros, bacteriólogos, odontólogos, microbiólogo)
- Profesor
- Psicólogo
- Químico
- Sociólogo