Si en el momento te encuentras planeando tu 2023, de seguro te estarás preguntando cuántos festivos hay en Colombia para este año. Pues bien, para el año 2023 Colombia tendrá 16 días festivos en el calendario.
A continuación te damos las fechas exactas de los días festivos en Colombia para este 2023. También te contamos brevemente qué significado u origen tienen estas festividades.
Día | Ocasión |
---|---|
1 de enero (miércoles) | Año Nuevo |
6 de enero (lunes) | Día de los Reyes Magos |
23 de marzo (lunes) | Día de San José |
9 de abril (jueves) | Jueves Santo |
10 de abril (viernes) | Viernes Santo |
1 de mayo (viernes) | Día del Trabajo |
25 de mayo (lunes) | Día de la Ascensión |
15 de junio (lunes) | Corpus Christi |
22 de junio (lunes) | Sagrado Corazón |
29 de junio (lunes) | San Pedro y San Pablo |
20 de julio (lunes) | Día de la Independencia |
7 de agosto (viernes) | Batalla de Boyacá |
17 de agosto (lunes) | Día de la Asunción |
12 de octubre (lunes) | Celebración del Día de la Raza |
2 de noviembre (lunes) | Día de todos los Santos |
16 de noviembre (lunes) | Independencia de Cartagena |
8 de diciembre (martes) | Inmaculada Concepción |
25 de diciembre (viernes) | Navidad |
Listado de los festivos Colombia 2023
- Día de los Reyes Magos – Día de la llegada de los Reyes Magos a ver el nacimiento de Jesús, según la biblia.
- Día de San José – También en Colombia se le llama “día del hombre” y es un día designado para celebrar la existencia de José, esposo de María
- Jueves y viernes santos – Días de celebración de la semana de Pascua. En general, en Colombia se celebra toda la semana, muchas empresas tienen festiva la semana entera, o sus últimos 4 días.
- Día del trabajo – Celebración y reconocimiento de la clase trabajadora y las carencias que aún con el pasar del tiempo, sigue teniendo.
- Día de la Ascensión – Esta fecha es un festejo de tipo religioso. Se conmemora la ascensión de Jesús al cielo, se celebra siempre 40 días después del domingo de resurrección.
- Corpus Christi – Celebración católica del cuerpo de cristo.
- Sagrado Corazón (de Jesús) – Es una celebración realizada 71 días después de la pascua y siempre se celebra un lunes.
- Oficialmente “Solemnidad conjunta de San Pedro y San Pablo” – Es la conmemoración del martirio en Roma, de pedro y pablo, los apóstoles.
- Día de la independencia – Este mismo día en 1810, Colombia se declaró independiente de España.
- Batalla de Boyacá – El 7 de Agosto de 1819 Bolívar y su ejército lucharon en el puente de Boyacá contra los españoles. Después de 6 horas de Batalla, se dio la rendición de los españoles.
- Asunción de María – Se celebra bajo la creencia de que después de la muerte de Jesús y antes de la descomposición de su cuerpo, María (libre de pecado igual que Jesús) ascendió a los cielos milagrosamente, como lo hizo su hijo.
- Día de la raza – Se conmemora que Cristóbal Colón haya descubierto América en 1492, pues dio así un inicio al encuentro de razas y el posterior mestizaje.
- Día de todos los santos – Se festeja la ascensión de los muertos al cielo, una vez superado el purgatorio. Se celebra no solo la llegada al cielo de los santos canonizados, sino también y especialmente a los que no son canonizados.
- Independencia de Cartagena – Día en que Cartagena se declara independiente de España,
- Inmaculada concepción – Celebración del dogma que sostiene la virgen María estuvo siempre libre del pecado original.
- Navidad – Celebración del nacimiento de Jesús.