CELI

Descubre a continuación toda la información acerca del examen CELI: Precio, requisitos, puntajes, fechas... - Certificación Italiano

El examen CELI es una prueba para certificar competencias en el idioma italiano. Aunque en Italia existen diferentes certificaciones del idioma esta resulta bastante útil puesto que es generalmente aceptada en todas las organizaciones.

La prueba CELI (Certificazioni di conoscenza della lingua italiana) tiene validez en el territorio europeo como certificación oficial del italiano, certificación obtenida tras arduos esfuerzos de estandarización y competencia.

¿Por qué hacer el examen CELI?

Como mencionamos anteriormente este examen aprobado sirve para certificar el italiano en cualquier país del territorio europeo. Esto puede ser importante para fines laborales.

Esta certificación es obligatoria para ingresar a Italia a estudios superiores además de ser requisito en algunas organizaciones y empresas.

Aunque es importante destacar que existe una versión especial “CElI Immigrati” para los casos de visa de trabajo. En esta el nivel de exigencia es menor comparado al CELI normal usado para ingresar a estudios superiores.

Desde hace unos años el CELI se convirtió en un importante requisito para migración definitiva al país, incluso por matrimonio.

Estructura del examen CELI

El CELI se divide en 6 niveles que van del 1 a 5 siendo cinco el nivel más alto, además incluye un nivel llamado CELI impatto, este último destinado a extranjeros no hablantes que ingresan para labores relacionadas con mano de obra y no necesitan mayor comprensión del idioma.

Cada nivel como resulta obvio incrementa el nivel de dificultad, pero en general los puntos son los mismos excepto para el CELI impatto cuyo contenido es bastante circunstancial incluyendo imágenes para emparejamiento y cosas por el estilo.

Los diferentes CELI se componen de 3 partes:

1. Comprensión lectora

Los textos para aumentan de complejidad y su evaluación es por preguntas de selección múltiple con respuesta única. También ejercicios de emparejamiento en que se entregan dos textos y una serie de frases y la persona debe indicar a cuál de los dos textos pertenece cada afirmación.

2. Producción de texto

Los ejercicios son variados, pero todos implican la construcción y escritura de freses y textos cortos, por ejemplo, creación de freses con limitación de 8, 10 o 12 palabras. Textos de respuesta a cuestiones sencillas y textos argumentativos complejos, además de justificar respuestas y cosas por el estilo.

3. Competencia lingüística

Evalúa de manera profunda el nivel de apropiación del lenguaje, por ejemplo, rellenando espacios con palabras, estas deben ser correctas tanto en sentido, escritura como en tiempos verbales y demás. También secciones con preguntas sobre temas lingüísticos y literarios que implican no solo un nivel superficial de comprensión del lenguaje sino también pragmática y comprensión de metáforas.

Por otro lado, en los niveles superiores se evalúa la producción lingüística oral, así que si este es tu caso practica lo más posible tanto tu escucha como tu pronunciación.

Inscripción

La inscripción para la realización de la prueba CELI de competencia en idioma italiano está a cargo del CVCL (Centro para evaluación y certificación lingüística) de la Universidad para Extranjeros de Perugia.

A través de esta entidad se realiza el examen tanto en Italia como en el resto del mundo, para ello existen convenios con diferentes instituciones en los distintos países que hacen las veces de centros autorizados para la presentación de la prueba.

La inscripción se realiza directamente en el centro autorizado que elijas, en Colombia por ejemplo hay alrededor de 10 centros autorizados entre los que se cuentan la Universidad del Norte y la Universidad de Antioquia.

Las inscripciones se dan 3 veces al año en enero, abril y agosto, aunque es conveniente buscar el centro autorizado más cercano y preguntar por el proceso allí directamente.

El precio de la inscripción varía de acuerdo a la naturaleza del centro autorizado, en esto el CVCL da libre potestad a los mismos para realizar el cobro pertinente por honorarios que se incluyen en la prestación del servicio.

¿Cómo prepararse para el examen CELI?

Un importante recurso que el CVCL pone a disposición del público en general son algunos formatos de exámenes antiguos. Estos formatos aunque antiguos son puestos allí porque tienen la esencia de la prueba actual y sirven de base para prepararse.

En la página del CVCL para preparar el examen puedes encontrar formatos para los diferentes niveles, recomendamos trabajar tanto niveles inferiores como superiores al que vas a presentar en tu prueba, para adquirir mayores habilidades.

Por otro lado, puedes dar un vistazo a lo largo y ancho de Internet puesto que existen muchos test y pruebas estilo CELI que puedes encontrar de manera gratuita y te ayudarán a practicar y despejar algunas dudas.

¿Dónde y cuándo se realiza el examen CELI?

Los exámenes se realizan tres veces cada año, usualmente las fechas de presentación del examen son febrero, mayo, septiembre, pero pueden variar puesto que se realizan las pruebas de los distintos niveles en distintos días.

La prueba se realizará en el centro autorizado seleccionado al momento de realizar la inscripción, la fecha y lugar exactos son indicados a cada aspirante tras la revisión de la papelería final y recibo de pago.

¿Cómo se desarrolla el examen CELI?

El examen se desarrolla según protocolos para presentación de pruebas internacionales, por ello debes asistir por lo menos 30 minutos antes para realizar la presentación personal con documento de identificación y recibo de pago en mano.

Al momento de iniciar se darán todas las indicaciones pertinentes, procura usar este espacio para despejar tus dudas puesto que luego no será posible. Posteriormente se entregan las carpetas con los textos y preguntas y una hoja de respuestas.

Resultados del examen CELI

Los resultados se publican un mes después de realizar la prueba, dada la continuidad y frecuencia del examen estos tiempos suelen ser bastante estrictos.

Vía correo electrónico se le informa a cada persona los resultados de la prueba, de igual modo pueden ingresar a la página oficial de la CVCL e ingresar con el usuario y clave con que se dieron de alta en la plataforma. Allí se pueden consultar directamente los resultados y algunas estadísticas.

6 tips y recomendaciones

  1. Procura ser bastante puntual al momento de llegar al sitio del examen, recuerda que debes realizar el registro antes de ingresar y a nadie dejan entrar luego del inicio de la prueba.
  2. Recuerda prepararte a consciencia y revisar cuidadosamente los ejemplos que la CVCL pone a disposición en su página principal.
  3. No dejes tu estudio para última hora, de hecho, se recomienda descansar por lo menos uno o dos días antes de la prueba para procurar el máximo rendimiento.
  4. Duerme y come bien antes de la prueba y lo más importante no olvides ir al baño antes de iniciar, nadie puede salir del claustro sin finalizar la prueba y será bastante difícil dar todo de ti cuando el llamado de la naturaleza te presiona.
  5. Revisa tus implementos, documento de identidad y recibo o comprobante de pago desde la noche anterior y deja estos juntos en un lugar seguro para que al momento de salir hacía la prueba no tengas retrasos por imprevistos.
  6. Por último, no te presiones, pero recuerda que la prueba tiene un tiempo limitado, no te quedes pegado en preguntas que no entiendas o no sepas la respuesta, sigue adelante pero no olvides volver a esta cuando estés finalizando tu prueba. Aprovecha al máximo tu tiempo.

Para mayor información consulta también la página: Instituto Italiano de Cultura de Bogotá

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 0 / 5. Votos: 0

Carlos H.
Autor(a)
Carlos H.

Content Director de elEstudiante