Medicina

Medicina es sin duda una de las carreras más llamativas de todos los tiempos, bien sea por su amplia tradición y prestigio o por su practicidad y buena remuneración.

Si estás pensando en sumarte a este mundo de los médicos, es mejor que tengas presentes algunos detalles del quehacer que pueden ayudarte a aclarar realmente de qué se trata la carrera y el oficio, y así logres tomar la decisión adecuada, ya que de esto dependerá tu futuro profesional.

¿De qué se trata la Medicina?

La carrera de medicina se trata de manera explícita del cuidado de la salud en todos sus ámbitos, desde la prevención y diagnóstico hasta el tratamiento. Esta área del saber trata el cuerpo humano en su conjunto y procura su bienestar general en todo momento.

¿Cómo saber si la Medicina es lo tuyo?

  • Eres una persona bastante analítica y con alta capacidad de procesamiento de la información.
  • Sientes que puedes trabajar bajo presión y resolver cuestiones complejas con decisiones oportunas sin importar la gravedad del asunto.
  • Tienes habilidades comunicativas avanzadas y eres bueno escuchando y analizando lo que te dicen los demás.
  • Eres hábil con las manos y se te da fácil memorizar desde listas hasta movimientos.

Materias que van en la carrera de Medicina

Fisiología, anatomía, histoembriología, examen físico y métodos de exploración, microbiología molecular, Atención al paciente, Salud y sociedad, técnicas de lectoescritura, Salud pública, farmacología, fisiopatología, informática médica, antropología general, medicina interna, ayudas diagnósticas, pediatría, bioestadística, dermatología, técnica quirúrgica, salud mental, epidemiologia.

Lo mejor de estudiar Medicina

  • La medicina es el santo grial de la ciencia en cierto sentido, es el culmen del avance científico y tecnológico.
  • Puedes ayudar y velar por la seguridad y salud de los que más quieres.
  • Es una carrera que te traerá gran reconocimiento y respeto, además es una de las mejores pagas.
  • Puedes llegar a ser independiente y generar grandes cosas interactuando directamente con las personas.

Cosas no tan geniales de la Medicina

  1. Es la carrera más larga en su nivel básico en algunas instituciones la formación puede durar hasta 7 años.
  2. Exige gran nivel de resiliencia y trabajo bajo presión con personas enfermas, lo que puede afectar a nivel empático.
  3. Siempre las personas que vienen a verte están doloridas o agobiadas, nunca un paciente vendrá con algo grato a tu consultorio.
  4. Los horarios laborales pueden llegar a ser bastante extensos y desgastantes, incluyendo jornadas nocturnas y demás.

¿Qué hace un Médico?

Un médico es un profesional encargado del análisis y diagnóstico de las personas basado en los signos y síntomas presentados por este, además el profesional de la medicina debe decidir un tratamiento para el padecimiento y generar las ordenes pertinentes para el mismo.

¿Dónde trabaja un profesional de la Medicina?

Por definición el médico va a trabajar en clínicas, hospitales y demás recintos donde se imparta la medicina, siendo del caso también que este llegue a ejercer en su propio consultorio privado, o como médico a domicilio.

¿Cuánto gana en promedio un profesional de la Medicina?

En promedio un médico general puede tener una asignación salarial de $2’200.000 COP, aunque no es extraño encontrar ofertas que apenas pasan el millón. Esto se debe a la cantidad de centros de medicina de mediano rango que buscan mano de obra barata.

¿Qué hacer después de estudiar Medicina?

Debido al amplio espectro de la medicina, en este campo abundan los especialistas en todo tipo de cosas, de hecho, es la carrera que mejor asimila las especializaciones pues resultan más que necesarias. A continuación, mencionaremos solo algunas de los cientos que se ofrecen actualmente:

  • Especialización en Gerencia Financiera de Servicios de Salud
  • Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud
  • Especialización en Gerencia de Servicios de Salud
  • Especialización En Medicina Interna
  • Especialización en Neonatología
  • Especialización en Pediatría
  • Especialización en Radiología e Imágenes
  • Especialización en Acondicionamiento Físico para la Salud
  • Especialización en Auditoria en Servicios de Salud
  • Especialización en Seguridad y Salud del Trabajo
  • Especialización en Pediatría
  • Especialización en Gerencia de Servicio de Salud
  • Especialización en Ginecología y Obstetricia
  • Especialización en Cirugía General
  • Especialización en Medicina Interna
  • Especialización en Gerencia de Servicios de Salud
  • Especialización en Medicina Interna
  • Especialización en Hematología y Oncología.
  • Especialización Salud Ocupacional
  • Especialización en neuropsicología escolar
  • Especialización en Epidemiología
  • Especialización en Gerencia en Salud
  • Especialización en Gestión del Talento Humano en Salud
  • Especialización en Cirugía Plástica: Reconstructiva y Estética
  • Especialización en Medicina Interna
  • Especialización en Nefrología
  • Especialización en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo
  • Especialización en Radiología e Imágenes Diagnósticas
  • Especialización en Medicina Interna
  • Especialización en Electromedicina y Gestión Tecnológica Hospitalaria
  • Especialización en Dermatología
  • Especialización en Medicina Interna
  • Especialización en Pediatría
  • Especialización en Reumatología
  • Especialización en Hematología y Oncología
  • Especialización en Cardiología Pediátrica
  • Especialización en Radiología e Imágenes Diagnósticas
  • Especialización en Cirugía de Trasplantes de Órganos Abdominales
  • Especialización en Artroscopia
  • Especialización en Cardiología
  • Especialización en Psiquiatría de Enlace
  • Especialización en Ginecología y Obstetricia
  • Especialización en Cardiología
  • Especialización en Cardiología Intervencionista y Hemodinámica
  • Especialización en Cardiología Pediátrica
  • Especialización en Cirugía Cardiovascular
  • Especialización en Cirugía Especial
  • Especialización en Cuidados Paliativos
  • Especialización en Dermatología
  • Especialización en Dolor y Cuidado Paliativo
  • Especialización en Ecocardiografía
  • Especialización en Endocrinología, Diabetes y Metabolismo del Adulto
  • Especialización en Ginecología y Obstectricia
  • Especialización en Ingeniería Biomédica
  • Especialización en Medicina Crítica y Cuidados Intensivos
  • Especialización en Medicina Interna
  • Especialización en Medicina Materno Fetal
  • Especialización en Nefrología
  • Especialización en Pediatría
  • Especialización en Radiología e Imágenes Diagnósticas

Como puedes ver el mundo de la medicina es bastante amplio y fascinante, esperamos que te decidas por esta maravillosa carrera, solo si te apasiona y sientes que de verdad es lo tuyo recuerda que el dinero y el prestigio no son todo en la vida.

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 0 / 5. Votos: 0

Carlos H.
Autor(a)
Carlos H.

Content Director de elEstudiante