CILS

Descubre toda la información a continuación acerca del examen CILS: Precio, requisitos, puntajes, fechas... - Certificación de Italiano

El examen CILS es una prueba de competencia en idioma italiano que cuenta con certificación internacional y es aceptada ampliamente tanto por el gobierno como por las organizaciones educativas del país europeo.

Esta fue la primera prueba de competencia en italiano que se configuró para adaptarse a las exigencias del MCER, implementando 6 niveles distintos de profundización y un nivel básico para trabajadores y turistas ocasionales.

Este examen puede ser presentado por cualquier persona sin importar su edad o nivel académico, y se puede inscribir en cualquier nivel sin necesidad de haber aprobado los niveles inferiores a este.

¿Por qué hacer el examen CILS?

Este examen certifica el nivel de competencia en el idioma italiano por lo tanto es una buena carta de presentación para laborar en negocios internacionales o turísticos relacionados con el país europeo o que se realicen directamente en Italia.

Si deseas estudiar en Italia este examen es uno de los que puedes presentar y se considera válido como comprobante de competencia en el idioma en casi cualquier institución educativa de Italia con un nivel mínimo de CILS 2.

Además, aprobar el examen CILS en un nivel medio-alto sirve para certificar la competencia en segundo idioma en cualquier universidad del mundo.

Estructura del examen CILS

Como mencionamos anteriormente el examen se divide en 6 niveles básicos, intermedios y avanzados que corresponden con los niveles A, B y C del MCER.

La prueba en tiempo va desde 3 horas el nivel básico y hasta 5 horas en el nivel más avanzado. En cada nivel se evalúa exactamente lo mismo, la diferencia es el nivel de dificultad y profundización en el idioma.

Son 5 áreas los componentes del examen:

1. Comprensión auditiva

En esta sección se le entregan grabaciones al aspirante para que pueda seguir afirmaciones, oraciones o fragmentos de texto o discursos dependiendo el nivel de la prueba, la intención es medir la capacidad de escucha. El aspirante responderá preguntas de selección múltiple con respuesta única verdadera.

2. Comprensión lectora

El aspirante recibirá segmentos de texto, frases o relatos, noticias u otros dependiendo el nivel que este evaluando, con ello debe responder diversas preguntas de respuesta única y emparejamiento de textos.

3. Interacción oral

Quien presenta la prueba debe tener el nivel conversacional requerido para su nivel bien sea entender frases sencillas (Aunque necesite que sean lentas o que se le repitan) hasta entender canciones o discursos técnicos complejos que incluyan frases coloquiales y unidades fraseológicas propias del italiano y responder a ello.

4. Expresión oral

El aspirante debe tener la capacidad de elaborar un discurso sencillo en los primeros niveles, hasta llegar a un discurso elaborado en su nivel de complejidad para los niveles superiores. El tema es libre.

5. Escritura

En este componente el aspirante debe hacer gala de su estilo de letra más claro y legible posible, y según el nivel evaluado elaborar pequeñas sentencias o discursos fluidos y con estilo adecuado si se evalúan los niveles superiores. El tema es asignado durante la prueba.

Inscripción

Para inscribirse en las pruebas del CILS debe acercarse o contactar con un centro autorizado en su región, los procesos de inscripción pueden variar dependiendo el centro en el que se realice la prueba.

En Colombia hay varios centros autorizados entre ellos Universidad EAFIT y Universidad de Antioquia, al momento de la inscripción se indica el monto a cancelar y papelería para realizar la prueba, esto debido a que los honorarios pueden variar entre los diferentes centros (Pero la prueba y la certificación es la misma).

Luego del pago debe ponerse en contacto con el centro autorizado y entregar la documentación pertinente para que ellos realicen el registro ante el CILS.

¿Cómo prepararse para el examen CILS?

Para sacar el máximo potencial a sus conocimientos debe reforzarlos necesariamente con información relacionada a la prueba como tal. Anteriormente te contamos sobre la estructura de la prueba, el CILS pone a disposición de los aspirantes una sesión descargable del examen.

Este ejemplo resulta bastante útil puesto que contiene la estructura y forma exacta de la prueba real. Además, allí podrá encontrar información extra sobre la naturaleza y estructura de la prueba que lo ayudarán a entender la forma de calificación de la misma.

Por último, lo invitamos a realizar búsquedas en Google sobre posibles pruebas o simulaciones de la prueba CILS, de este modo puedes foguear tus conocimientos en el desarrollo de ejercicios reales.

¿Dónde y cuándo se realiza el examen CILS?

La prueba se desarrolla alrededor del mundo en los centros autorizados, específicamente en el centro autorizado que hayas elegido en tu ciudad o país. En algunos casos es posible que la prueba oral no se realice el mismo día y se de una citación para los días próximos o anteriores a la fecha del examen.

Durante el año suele haber 3 fechas programadas por la CILS. Recomendamos consultar en el centro de tu preferencia puesto que en ocasiones se realizan sesiones especiales para presentar la prueba.

¿Cómo se desarrolla el examen CILS?

La prueba del CILS se realiza de forma presencial, los aspirantes deben estar en el lugar con antelación a la hora de la prueba con la finalidad de realizar el respectivo registro e identificación.

Durante la prueba aplican protocolos internacionales y no se permite salir del recinto durante la misma, ni portar documentos o medios digitales, esto implicaría la anulación del examen por fraude.

Las pruebas orales se realizan con un experto según especificaciones en el protocolo de cada nivel, estas son grabadas y enviadas a las oficinas del CILS donde se revisan el 100% de las pruebas para garantizar la imparcialidad en la evaluación.

Resultados del examen CILS

Los resultados de la prueba pueden tardar entre 4 y 5 meses esto se debe principalmente a que como mencionábamos a todas las pruebas se les aplica un protocolo de evaluación para garantizar la transparencia en el proceso. Los resultados son notificados vía correo electrónico.

Puntajes

Los distintos componentes se evalúan como unidad y se debe superar el 60% de la prueba de manera positiva, de igual modo el puntaje en cada segmento no debe ser inferior al 60%.

En caso de ser aprobada la prueba total pero no alguno de los segmentos, el aspirante puede presentar la parte en la que falló en las pruebas realizadas durante un año, contado a partir de la presentación de la prueba.

3 tips y recomendaciones

  1. La principal recomendación es una preparación constante y a conciencia, en este punto debes echar mano de todos los recursos que tengas disponibles, en caso de que te encuentres en un curso aprovéchalo al máximo, de no ser así puedes buscar cursos virtuales gratuitos, aunque no lo creas estos ayudan bastante.
  2. El día de la prueba procura llegar temprano con tu tarjeta de identificación y certificado de pago a la mano, descansa mucho el día anterior y aliméntate bien. Asegúrate que tus implementos sean los adecuados y se encuentren en un estado 100% funcional.
  3. Presta toda la atención del mundo a cada indicación que se te dé, tanto en el proceso de inscripción como el día de la prueba, no sea que un error tonto te cueste caro.

Para mayor información consulta la página: Instituto Italiano de Cultura de Bogotá

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 0 / 5. Votos: 0

Carlos H.
Autor(a)
Carlos H.

Content Director de elEstudiante