Se encuentra abierta la convocatoria de la beca Fulbright Mincultura para artistas 2023, a la que podrán aplicar artistas y gestores culturales con una trayectoria destacable que deseen cursar estudios de posgrado en Estados Unidos.
La convocatoria estará abierta aproximadamente en mayo de 2023, pero es importante que tengas en cuenta que el ganador de esta convocatoria podrá estudiar en el año 2024.
Por tanto, si eres artista colombiano y tienes una trayectoria sobresaliente en tu área, esta es tu oportunidad de realizar tus estudios en el exterior con una cobertura muy alta de gastos gracias a Fulbright y Mincultura.
A continuación te mostramos toda la información acerca de la beca Fulbright Mincultura para artistas.
Descripción de la beca Fulbright para artistas
La beca Fulbright Mincultura es una ayuda económica a artistas destacados que deseen cursar un programa de maestría en una universidad de Estados Unidos, fomentando así la educación de jóvenes talento y el intercambio cultural.
La beca será concedida a un máximo de 4 artistas colombianos que deseen realizar estudios en:
- Arquitectura (restauración de bienes patrimoniales y arquitectura efímera)
- Artes plásticas o visuales
- Canto
- Circo: danza
- Diseño de escenografía
- Iluminación
- Vestuario y/o maquillaje
- Economía naranja
- Gestión cultural, historia y teoría del arte
- Museología y curaduría
- Periodismo con énfasis en crítica de arte
- Teatro
El estudiante podrá escoger el programa de su interés dependiendo del área y de la oferta disponible.
Cuánto dura la financiación
La financiación puede durar hasta 24 meses dependiendo de la duración del programa y empezarán a contar desde el inicio del programa. La beca Fulbright NO es aplazable.
Qué cubre la beca Fulbright
- Costos de aplicación al programa deseado.
- Exención total o parcial de matrícula en las universidades incluidas en el plan de admisión.
- Estipendio mensual de hasta $10.108.000 pesos colombianos para cubrir gastos de manutención en Estados Unidos hasta por 24 meses. El valor del estipendio mensual variará dependiendo del candidato y del programa seleccionado.
- Hasta $38.000.000 de pesos colombianos para cubrir: seguro médico, porción de matrícula, otros gastos.
- Hasta 5.700.000 de pesos colombianos, para tiquetes ida y vuelta a Estados Unidos.
- Programas pre-académicos en EE.UU (orientación de becarios y/o curso intensivo de inglés).
- Costo y trámite de VISA.
- Programa básico de accidentes y cobertura mínima de enfermedades.
El becario debe comprometerse a regresar al país y permanecer en éste un mínimo de 2 años después de la culminación de sus estudios. Además, debe realizar una práctica en una escuela – taller por 6 meses consecutivos.
Requisitos
- Ensayo sobre los estudios a realizar: por qué deseas hacerlos y qué esperas lograr con ellos.
- Ensayo sobre tu educación y experiencia profesional.
- Curriculum Vitae en inglés, formato PDF.
- Fotocopia de tu cédula de ciudadanía.
- Certificado de notas de tu pregrado y maestría (si estás cursando tu maestría no adjuntes estas notas, adjunta solo notas de estudios finalizados). Tu promedio debe ser mínimo 3.8 para aplicar a esta beca.
- Certificado de uno de los siguientes exámenes oficiales del idioma inglés: TOEFL iBT (Puntaje global 80); TOEFL ITP (puntaje global 567); IELTS Académico (Puntaje global 6.5).
Cómo aplicar
- Lee atentamente los términos de referencia.
- Diligencia el formulario de registro para la beca Fulbright, que será publicada en el año 2023, en su página oficial.
- Reúne toda la información solicitada.
- Realiza la inscripción y aplicación en línea.
Recuerda que toda la aplicación se hace en línea, no es necesario ni recomendable que lleves ningún documento a la sede de Fulbright en Colombia.
También te puede interesar: Crédito Beca Colfuturo 2023
Resumen de la convocatoria
- Tipo: Beca.
- Para: maestría.
- Dónde: Estados Unidos.
- Fecha límite para aplicar: mayo de 2023.
- Dónde aplicar: En la web de Fulbright Colombia. Te recomendamos estar muy pendiente de la publicación del formulario de inscripción.
- Beneficios: Pago total o parcial de la matrícula, ayuda de sostenimiento, seguro médico, tiquetes, programas pre-académicos en Estados Unidos.
También te puede interesar: Becas Fundación Carolina