Si eres una persona apasionada por las negociaciones, transacciones comerciales (importaciones – exportaciones), comercialización de todo tipo de productos y servicios el sector Compras – Comercio exterior es el indicado para ti.
En este sector podrás expandir tus horizontes hacia mercados internacionales y tener contacto con personas de todo el mundo. Busca las innumerables ofertas laborales que el mercado tiene para ti.
El sector Compras – Comercio Exterior
La comercialización de bienes y servicios es una práctica que ha existido toda la vida y que ha sufrido grandes transformaciones y avances a través del paso del tiempo. Una de las formas de comercialización con mayor proyección a nivel mundial son las que se realizan entre países, brindando la oportunidad de expandir mercados y generar grandes ingresos.
El comercio es una actividad que consiste en comprar, vender o intercambiar algún producto o servicio para beneficiarse económicamente. Específicamente al hablar de comercio exterior, nos referimos al comercio entre países a través de tratados o acuerdos que cumplan con las políticas de regulación de esta actividad.
Colombia ha venido desarrollando esfuerzos para incursionar en el mercado internacional como, por ejemplo, a través de la comercialización de dinero o divisas (dólares), que genera riquezas para el país. Una parte importante del sector se apoya en los tratados de libre comercio, los cuales permiten aumentar la comercialización de productos entre países.
Esto genera modernización en la producción, aumenta el empleo y la creación de nuevas empresas, principalmente si el país cuenta con diversidad de productos o materia para explotar.
Tendencia del sector
El futuro de esta actividad comercial está orientado hacia la expansión del mercado a otros países, permitiendo establecer acuerdos que beneficien a ambas naciones y a sus habitantes.
Uno de los mayores retos del sector es conquistar mercados que se han resistido al comercio internacional por proteger su economía interna que, aunque su propósito es sano y válido, no hay que olvidar que el mundo avanza a pasos agigantados y siempre habrá que encontrar la manera de permanecer vigente en el mercado sin perjudicar el desarrollo del país. Por otro lado, velar por el mejoramiento de los procesos de comercialización para que brinden seguridad y confianza a los que en él intervienen, es un objetivo trazado para los grandes grupos de trabajo que integran el sector.
¿Cuál es el perfil de un trabajador del sector?
Las personas que trabajan en este sector pueden tener una formación técnica o profesional y cuyas actividades son en su mayoría administrativas o de oficina. Algunas de las labores que se realizan son: liquidación de impuestos y derechos aduaneros de mercancías según normatividad vigente, control del proceso de importación y exportación de mercancías, asesoría de clientes para la comercialización entre países.
Los salarios en el sector Compras – Comercio Exterior
Un perfil técnico o tecnólogo puede aspirar a un ingreso mensual entre un salario mínimo legal y $1.200.000. Los perfiles profesionales, dependiendo de su experiencia, podrán tener un salario promedio de $2.800.000.
Lista de las profesiones que se pueden desempeñar en el sector
- Administrador de empresas
- Administrador de negocios
- Asesor jurídico
- Asistente comercio exterior
- Auxiliar telemercadeo
- Contador
- Ingeniero Industrial
- Profesional en comercio exterior
- Profesional en finanzas
- Profesional en negocios y relaciones internacionales
- Técnico en telemercadeo
- Técnico en comercio exterior
- Técnico en negocios internacionales
- Tecnólogo en comercio exterior
- Tecnólogo en negocios internacionales
- Tecnólogo en telemercadeo