Agricultura

Colombia es un país privilegiado por contar con condiciones climáticas y geográficas óptimas para la siembra y cultivo de una gran diversidad de productos alimenticios.

En el sector Agricultura podrán encontrar empleo las personas que amen la naturaleza y el medio ambiente, ya que este sector de la economía se dedica a todo tipo de materia prima en cultivos como los granos, las frutas, las hortalizas y hasta cultivos industriales.

El sector Agricultura

El sector Agricultura se ha convertido en uno de los principales objetivos a ser intervenidos e impulsados por el Gobierno Colombiano en cabeza del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Lo anterior debido al predominante potencial agrícola del país, caracterizado por contar en todo su territorio con variedad de pisos térmicos, cálidos, templados y fríos que permiten cultivar todo tipo de productos y alimentos. Esta gran ventaja ha permitido que la agricultura se constituya como una de las principales fuentes de ingreso para los habitantes de las zonas rurales y a la vez contribuya en el desarrollo económico del país.

La agricultura en Colombia se practica de dos maneras: tradicional e industrial. La agricultura tradicional o campesina es la que se lleva a cabo en pequeñas unidades y sirven de sustento para pequeñas poblaciones. Por su parte, la agricultura industrial o empresarial se desarrolla en grandes extensiones de tierra, en poco tiempo y grandes cantidades, dispuestas a ser comercializadas a nivel nacional e internacional. Este tipo de industria requiere de medios de producción de alto costo como el uso de fertilizantes inorgánicos, grandes sistemas de riego, plaguicidas y, por supuesto, personal en diversas áreas.

Tendencia del sector Agricultura

Gracias a las nuevas políticas diseñadas para este sector, la agricultura en Colombia le apuesta a un desarrollo competitivo y sostenible. Lo anterior, sumado a nuevas inversiones hará que este sector requiera de personal de diversas disciplinas y aumente la contratación de talento humano.

Se estima que cerca del 22% de la población colombiana se dedica aún a la agricultura, lo que ha impulsado al sector a ofrecer gran variedad de oportunidades laborales.

¿Cuál es el perfil de un trabajador del sector agricultura?

Los tipos de empleo que ofrece el sector principalmente para la práctica de la agricultura industrial van desde agricultor hasta científicos agrícolas.

Como todos los sectores, el agrícola requiere también de personal administrativo enfocado en las labores de oficina, de atención al cliente, ventas (importaciones y exportaciones), contabilidad, finanzas, asesoría jurídica, entre otros.

El área dedicada como tal a la producción de alimentos requerirá de técnicos y tecnólogos agrícolas, profesionales en agronomía, ingenieros agrícolas o agrónomos.

El sector cuenta además con un área de docencia e investigación encargado de las labores científicas (análisis físico-químicos) requeridas para verificar las propiedades de un producto en el mercado, dentro de los términos de seguridad alimentaria.

Los salarios del sector Agricultura

El salario de los trabajos en este sector dependerá de la experiencia y responsabilidades asignadas, por lo que se encuentra desde el salario mínimo hasta $1.000.000 mensuales para agricultores y auxiliares de producción; entre $1.000.000 y $1.500.000 mensuales para técnicos y tecnólogos y entre $2.500.000 y $4.000.000 para profesionales.

Lista de las profesiones que se pueden desempeñar en el sector Agricultura

  • Agricultor
  • Auxiliares en producción
  • Técnico agrícola/agronomía
  • Tecnólogo agrícola/agronomía
  • Coordinadores de proyectos agrícolas
  • Maestro en ciencias agrarias
  • Ingeniero agrónomo
  • Ingeniero agrícola
  • Ingeniero agroindustrial
  • Ingeniero industrial
  • Biólogo/Microbiólogo/Bacteriólogo
  • Licenciatura en administración de empresas agropecuarias
  • Profesional en comercio exterior

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 0 / 5. Votos: 0

Carlos H.
Autor(a)
Carlos H.

Content Director de elEstudiante