La prueba Avancemos 4°, 6°, 8° está diseñada para ofrecer a los profesores y rectores, una herramienta de evaluación formativa, que les permita ampliar la perspectiva con relación a la calidad y el nivel educativo de las instituciones.
La prueba está pensada para los estudiantes de cuarto, sexto y octavo de las instituciones educativas colombianas y hace parte de los diferentes grupos de pruebas evaluativas denominados Saber.
Estas pruebas sirven como diagnóstico para analizar los procesos de aprendizaje de los estudiantes y permiten tener las herramientas necesarias para fortalecer los procesos educativos.
Es importante resaltar que el objetivo de la prueba no es agregar valoraciones a estudiantes o docentes, sino contribuir al mejoramiento continuo de la educación.
Índice
¿Por qué hacer el examen Avancemos 4°, 6°, 8°?
Una de las particularidades de Avancemos 4°, 6°, 8° es que son voluntarias para las instituciones educativas, sin embargo, si tu institución se acoge a estas se vuelve obligatoria para ti.
La razón más importante para presentar este examen, es poder contar con una evaluación en la que se comprenden diferentes áreas del Saber y nos permiten entender cuáles son nuestros puntos a favor dentro del proceso formativo, y cuáles son aquellas falencias que podemos mejorar para aumentar nuestro desempeño.
Estructura del examen Avancemos 4°, 6°, 8°
Para empezar, es preciso tener en cuenta que esta prueba a diferencia de las demás pruebas propuestas por el Icfes, es de presentación virtual. Es por eso que, dentro de las fechas estipuladas, las instituciones educativas eligen un día para que sus estudiantes realicen el examen.
Las competencias evaluadas corresponden a las áreas de Español y Matemáticas, por medio de preguntas que dan cuenta de los componentes de comprensión lectora y razonamiento lógico.
La cantidad de preguntas a responder varía de acuerdo al grado que se esté evaluando:
- Para los estudiantes de 4° son 18 preguntas tanto de matemáticas como de español.
- Para los evaluados de 6° y 9° son cuestionarios de 24 preguntas por cada área del Saber.
Las preguntas están diseñadas como preguntas de selección múltiple con única respuesta.
Inscripción
¿Cómo inscribirse a las pruebas Avancemos 4°, 6°, 8°?
La inscripción para esta prueba es realizada por las instituciones educativas. Para esta, un profesor, coordinador o delegado de la misma institución, debe inscribir o actualizar la base de datos de los estudiantes que van a presentar la prueba, en la plataforma Prisma del Icfes.
El único requisito para presentar el examen es ser un estudiante matriculado en cualquiera de los grados a los que se dirige la prueba, y estar estudiando en una institución educativa que se acoja a esta herramienta de evaluación.
Precios
El examen Avancemos 4°, 6°, 8° es una herramienta voluntaria y gratuita tanto para las instituciones como para los estudiantes.
¿Cómo prepararse para Avancemos 4°, 6°, 8°?
Teniendo en cuenta que los contenidos varían dependiendo del grado del estudiante, estos son algunos consejos generales que sirven para todos los niveles.
- Fortalece tu nivel de comprensión lectora, esto te ayudará a rendir mejor la prueba de español. Para esto puedes hacer una o dos horas de lectura extraclase, y con seguridad el día del examen tendrás un mejor nivel de comprensión lectora.
- Realiza ejercicios de razonamiento lógico, esto te ayudará a potenciar tu desempeño en el área de matemáticas. Puedes probar haciendo simulacros virtuales o realizando ejercicios sobre problemas matemáticos básicos que puedes encontrar en diferentes libros de estudio o en Internet.
- Aprovecha todo el tiempo que pases en clase, la escucha también ayuda a mejorar la comprensión en el lenguaje. Además, debes tener en cuenta que aunque las pruebas sean en dos áreas específicas, tener la mayor cantidad de conocimientos posibles, siempre será una ventaja.
¿Dónde y cuándo se realiza Avancemos 4°, 6°, 8°?
Teniendo en cuenta que este examen no tiene como objetivo ofrecer una valoración personal, sino dar un diagnóstico para fortalecer el aprendizaje, su modo de presentación es diferente al de las demás Pruebas Saber.
Los estudiantes deben presentar las pruebas Avancemos 4°, 6°, 8° dos veces al año. El primer día de evaluación se sitúa entre mediados de marzo y principios de abril, y la segunda jornada tiene lugar entre mediados de agosto y principios de septiembre.
A diferencia de otras pruebas, el examen no es presentado por todos los estudiantes de Colombia en simultánea, sino que después de la inscripción a cada una de las instituciones se les asigna un día específico para que sus estudiantes presenten la prueba.
También es importante recordar que este examen es de naturaleza virtual y por eso los estudiantes no deben desplazarse, sino que toman la prueba dentro de la misma institución educativa.
¿Cómo se desarrolla Avancemos 4°, 6°, 8°?
Para presentar el examen, las instituciones deben ofrecer una sala de sistemas a los estudiantes evaluados. Posteriormente se le asigna el link proporcionado por el Icfes para el inicio de los cuestionarios. Cada estudiante debe tener un usuario y contraseña para poder acceder al cuestionario correspondiente.
La aplicación de las pruebas tiene una duración de 2 horas por sección para todos los grados, lo único que varía es la cantidad de preguntas entre los estudiantes de cuarto y los de sexto y octavo.
Después de estar logueado, la plataforma te ayuda a contabilizar el tiempo y te ofrece las preguntas relacionadas a las áreas en que serás evaluado. Recuerda que la modalidad es simple, son preguntas de opción múltiple con única respuesta, y deberás ir marcando las respuestas conforme avanzas en la prueba.
Puntajes
¡Estas pruebas como tal no tienen puntaje!
Únicamente se le entrega a la institución un reporte que esta compuesto de las respuestas correctas e incorrectas de cada estudiante.
Resultados del examen Avancemos 4°, 6°, 8°
Lo primero que debes tener en cuenta a la hora de mirar los resultados del examen, es que Avancemos 4°, 6°, 8°, no tiene como objetivo ofrecer una valoración del estudiante, sino hacer un diagnóstico de cómo están sus habilidades con relación al proceso educativo.
Los resultados pueden ser consultados por los docentes y en los documentos entregados por el Icfes encontrarán el porcentaje de respuestas correctas en cada prueba y el área a la que pertenece. Además, los resultados son presentados con una herramienta de semáforo para facilitar su comprensión.
Es por esto que la prueba se considera primordial para evaluar el desempeño de cada uno de los estudiantes a nivel individual.
El tiempo estipulado para que las instituciones puedan revisar los resultados de sus estudiantes, es de 10 días hábiles después de la fecha de presentación de la prueba. Vale aclarar que, aunque esta sea la fecha promedio, muchas veces se puede acceder a estos resultados, días antes.
También te puede interesar consultar: Cómo consultar tus resultados Saber 3°, 5°, 9°
4 tips y recomendaciones
Estos tips y recomendaciones aplican para cualquiera de los estudiantes, sin importar su nivel.
- No necesitas llevar ningún tipo de material de ayuda para la prueba, esta se realiza de modo virtual.
- Es más que recomendable que vayas muy tranquilo al examen, es por eso que lo ideal es que puedas descansar el día antes de la prueba, con el fin de que llegues fresco al examen.
- Teniendo en cuenta que te enfrentarás a la evaluación dos veces al año, estudia muy bien los resultados de la primera, para que puedas rendir mucho mejor en la segunda jornada.
- Repasa los conceptos principales de las áreas de matemáticas y español. Además, refuerza estos conocimientos con ejercicios de comprensión lectora y razonamiento lógico.
Fuentes y créditos: www.icfes.gov.co