Estudiar inglés en Estados Unidos

Todo lo que necesitas saber sobre estudiar inglés en uno de los países anglohablantes preferidos por los latinos. Visa, beneficios, costo de vida, precios...

Estados Unidos es uno de los países favoritos para ir a estudiar inglés, no solo para los colombianos, sino también, para Latinoamérica en general. Estudiar inglés en Estados Unidos, puede significar la oportunidad de ser bilingüe y así acrecentar las oportunidades para el futuro.

Por eso, si estás pensando en viajar a este país para aprender inglés y tenerlo como segunda lengua, debes saber que esta decisión puede resultar una de las mejores inversiones a futuro.

En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber para planear tu viaje a Estados Unidos: información sobre el visado, qué papeles necesitas, aplicación a escuelas, costo de vida y clima…

¡Conoce lo que necesitas para aprender inglés en Estados Unidos y empieza a planear tu viaje!

Visa de estudiante en Estados Unidos

Una de las cosas más importantes que se deben tener en cuenta al momento de planear una estadía larga en el extranjero es la Visa.

En el caso de Estados Unidos. Es un país para el que sin importar si estarás unos cuántos días o meses, necesitas una Visa, para poder entrar legalmente.

Ahora, la Visa que solicites puede cambiar dependiendo de la duración de tu viaje. Sin embargo, lo recomendable es que, si puedes solicitar una visa de estudios, lo hagas, pues por la naturaleza de este tipo de visa, es mucho más sencillo que la acepten, con relación a otro tipo de visas, como la de turismo.

Papeles necesarios para la visa americana

Por tanto. Te mostramos a continuación, los documentos necesarios para solicitar la Visa de estudiante en Estados Unidos:

  • Pasaporte vigente
  • Formato SEVIS O SEVP
  • Formato de Visa para no inmigrantes FORM DS-160
  • Fotos tamaño Visa impresas

Proceso de solicitud de la visa

En cuanto al proceso para iniciar el proceso de visado, es el siguiente:

  1. Llena el formulario correspondiente: existe el SEVIS, formulario para intercambios o programas. Y el SEVP, formulario para estudios superiores. En este caso, se debe llenar el SEVIS.
  2. Llena el formulario de solicitud de visa para no inmigrantes, FORM DS-160. Es necesario que una vez lo hayas llenado, imprimas la constancia.
  3. Solicita tu cita con la embajada de Estados Unidos en ColombiaPrepárate muy bien para tu entrevista, revisa tutoriales, artículos y videos relacionados con la experiencia de la entrevista, para conocer un poco su estructura.

A continuación te mostramos un video en que se explica un poco de esta entrevista:

Los mejores institutos de inglés

Dependiendo de la ciudad en la que desees alojarte para estudiar inglés en Estados Unidos, encontrarás institutos de idiomas con distintos precios.

Los precios y la oferta pueden variar mucho, además, al ser uno de los países más solicitados para el estudio de este idioma, encontrarás que hay una gran variedad de institutos.

Dando clic en el siguiente enlace podrás encontrar una guía de cursos y sus precios por semana: Directorio Cursos de Inglés Language International

En este directorio, no solo encontrarás un listado de los cursos, también podrás ver qué tan bien calificados están los institutos, los costos de los estudios y la ciudad en que se encuentran.

Para que te hagas una idea, el precio de los cursos oscila entre el 1.200.000 COP y los 3.200.000 COP dependiendo de la intensidad horaria, la ciudad donde quede el instituto, y por supuesto, su calidad.

Agencias que te pueden asesorar

Respecto a la asesoría, es muy importante que sepas que una agencia no es indispensable para planear tu viaje. Sin embargo, realizar el viaje a través de la agencia sí puede darte mayores posibilidades de la aprobación de la Visa y una garantía de llegar a un buen sitio.

La contratación de la agencia puede servirte mucho, sobre todo si nunca has estado en el exterior, si no tienes una idea de cómo es Estados Unidos, o no sabes qué podrías esperar.

Sin embargo, ten en cuenta que es muy importante que, si decides hacer tu viaje para estudiar inglés en Estados Unidos con una agencia, este se haga con una agencia de buena reputación, pues en Colombia, existen empresas inescrupulosas fraudulentas que ofrecen precios muy bajos para captar tu atención.

Desconfía si el precio de lo que te ofrecen es excesivamente bajo e investiga muy bien la agencia antes de depositar cualquier cantidad de dinero.

A continuación listamos tres agencias que sabemos que son confiables y pueden ayudarte con tu viaje:

Ventajas y Desventajas de estudiar inglés en Estados Unidos

Para tener una perspectiva de qué esperar durante tu viaje para estudiar inglés en Estados Unidos, te mostramos algunas ventajas y desventajas.

Ventajas de estudiar inglés en Estados Unidos.

  • Es un país anglohablante, por lo que estarás inmerso en la lengua incluso cuando no estés en clases.
  • Estados Unidos es un país de primer mundo. Al estar allá, conocerás una cultura diferente y un modo de vida distinto, que no solo te nutrirá en el idioma, para dominar una segunda lengua, sino también, abrirá tus horizontes como persona.
  • Habrá mucho que ver. La riqueza cultural de Estados Unidos es enorme, así como su extensión. Podrás viajar y conocer lugares emblemáticos, museos, parques y otros atractivos culturales increíbles.
  • Harás amigos de otras partes del mundo. Una de las mejores partes de esta experiencia, es estudiar con personas de otros continentes, y al ser un país al que llegan personas de todo el mundo, en Estados Unidos encontrarás gente de otras nacionalidades con la que podrás compartir y aprender mucho.

Desventajas de estudiar inglés en Estados Unidos

  • Estudiar inglés en Estados Unidos es costoso. Debido a que es un país de primer mundo y a la alta calidad de vida, ir a Estados Unidos resulta una inversión bastante grande.
  • Al comienzo, puede ser frustrante. Estar en un país en que no se habla tu idioma, puede ser frustrante y agotador al comienzo, pero ¡no te preocupes! Esto es normal, es parte del proceso de inmersión de la lengua.
  • En algunos lugares, para in a cualquier parte necesitas ir en bus o carro. En Colombia acostumbramos a ir caminando a muchas partes, en algunas ciudades de Estados Unidos, las distancias son muy largas y lo habitual es ir en carro, lo cual puede resultar un choque cultural para ti, y dependiendo de donde te encuentres, truncar un poco tu independencia.

Estudiar y trabajar

Generalmente, no debería ser un problema conseguir un trabajo con tu visa de estudiante, siempre que la carga horaria del trabajo no supere las 20 horas semanales.

Puedes aplicar a través de webs o presentando tu hoja de vida directamente en los establecimientos. Generalmente, los estudiantes en Estados Unidos realizan trabajos de servicio al cliente, como: mesero, vendedor, ayudante de cocina, etc.

Para que te hagas una idea, el pago por hora puede oscilar entre los 8 y los 15 dólares. Esto también dependerá del estado en el que te encuentres.

Costo de vida

El costo de vida en Estados Unidos puede variar mucho de un lugar a otro, sobre todo, los costos son altos en las principales ciudades, como Washington o New York.

A continuación te damos unos costos aproximados de productos muy comunes en Estados Unidos:

  • Cocacola: 1,8 dólares
  • Viaje en metro: 2,75 dólares
  • Comida: 14 dólares
  • Cerveza: 5,5 dólares
  • Café: 2 dólares
  • Cine: 15 dólares
  • Club/Discoteca: entre 5 y 30 dólares
  • Alquiler promedio de una habitación para una persona: entre 800 y 1.000 dólares (según la región)
  • Noche de hotel: 45 dólares
  • Kg de manzana: 4,3 dólares

Tips para tu viaje

  1. Aprende las palabras básicas en inglés para comunicarte en el aeropuerto.
  2. Haz un presupuesto, de modo que tengas claro cuánto puedes gastar cada mes. Puedes empezar haciéndolo, calculando costos de hospedaje y comida, que son lo esencial.
  3. Revisa muy bien que la ciudad o el pueblo en que vas a tomar el curso se ajuste a lo que buscas. Por ejemplo, si eres una persona que disfruta de la vida de ciudad y de hacer diferentes planes, quizás un pueblo pequeño no sea el lugar más adecuado para ti.
  4. Recuerda tener en orden todos tus papeles y prepararte muy bien para la entrevista de la visa, pues de ella, dependerá que finalmente puedas realizar tu viaje o no.
  5. Una vez en el país de destino, pon mucha atención a la vocalización y los modismos. ¡Saca todo tu potencial y aprovecha al máximo el aprendizaje del idioma!

Ahora que ya conoces lo que necesitas para planear tu viaje, ¡inicia los trámites y empieza a estudiar inglés en Estados Unidos! Disfruta tu experiencia al máximo.

Si deseas conocer información sobre el aprendizaje del idioma inglés en otros países, puedes revisar las guías que tenemos sobre estudiar inglés en otro país, dando clic en el siguiente link:
Guías de países para estudiar inglés.

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 0 / 5. Votos: 0

Estefania Pardo
Autor(a)
Estefania Pardo

Experta en redacción de contenido