5 Consejos para elegir lo que quieres estudiar

Encuentra los consejos más útiles para decidir tu futuro profesional. Qué debes hacer, test de orientación, preguntas que te ayudarán... Y más.

Si estás cursando los últimos años de colegio, muy probablemente te estás preguntando qué estudiar cuando termines el bachillerato.

Salir del colegio y entrar a la universidad, es el inicio de una nueva etapa de nuestras vidas y es sobre todo, una decisión importante que tiene muchas repercusiones a futuro.

Es normal que sientas presión e incertidumbre respecto a tu futuro, pues seguramente muchas personas importantes para ti te preguntan continuamente qué tienes planeado estudiar, y quizás en este momento no te sientas listo para dar por hecho una carrera en específico.

Como sabemos la incertidumbre que tu futuro puede estar generando para ti, te damos a continuación algunos consejos útiles para decidir qué carrera deberías estudiar.

1. Haz un test de orientación profesional

Esto puede ayudarte mucho a saber qué deberías estudiar, en caso de que aun respondiendo las preguntas que te hemos planteado y teniendo en cuenta sugerencias de seres cercanos, no sepas exactamente qué estudiar.

Un test de orientación profesional, es un test técnico hecho por un profesional que puede darte una mirada externa de tu situación y de tus capacidades.

Los test de orientación profesional son muy comunes. Te ayudan a saber qué fortalezas tienes para el mundo laboral y, si son realizados por un psicólogo, éste, seguramente te dará también una sesión de orientación y explicación de lo que según los resultados, sea una buena opción para ti.

Sin embargo, si no tienes los recursos económicos necesarios para hacer el test con un psicólogo, puedes hacer nuestro test de orientación gratuito: Qué carrera estudiar.

2. No te dejes guiar solo por lo que te dicen los demás

Esto es quizás lo más importante que debes saber y lo más difícil de llevar a cabo.

Quienes te conocen y te aprecian siempre estarán dispuestos a darte consejos y orientación acerca de lo que ellos consideran que sería bueno para ti estudiar.

Estos consejos son muy útiles porque las personas te contarán que proyección tienen de ti y seguramente algunos te harán saber de fortalezas que ni siquiera has notado que tienes.

Así que, escuchar a aquellos que quieren orientarte profesionalmente es importante, pero no es lo más importante. Lo más importante es tu opinión personal, tus deseos para el futuro, pues eres tú quien realmente se conoce a sí mismo y quien terminará estudiando la carrera.

Si sientes que muchas personas te dicen que una profesión específica es aquello que debes estudiar, pero a ti simplemente no te llama la atención o no te gusta, entonces piénsatelo dos veces.

Las personas pueden dar opiniones y consejos, pero recuerda que la decisión la tomas tú.

Así que te aconsejamos, que escuches aquello en lo que los demás consideran que serías bueno, pues puede serte de mucha ayuda. Sin embargo, no te quedes solo con eso ni tomes la decisión de estudiar algo que no es de tu gusto solo porque todos te dicen que serás bueno en ello o que tendrás una remuneración económica muy alta por esta profesión.

3. Piensa en aquello que te gusta hacer a diario

No siempre es fácil determinar aquello que nos gusta ni reconocer aquello en lo que somos buenos. Esto es así, porque desarrollar las actividades que más disfrutamos es algo que hacemos con tanta naturalidad que no notamos que forman parte de nuestra rutina.

Por ello, es importante que si no estás seguro de qué deberías estudiar, empieces a preguntarte cosas sobre ti mismo.

Aquí te dejamos algunas preguntas que pueden servirte de guía:

  • ¿Qué te gusta hacer cuando estás solo?
  • ¿Hay algún trabajo que te parezca ideal?
  • ¿Te gusta trabajar en equipo o prefieres trabajar de manera individual?
  • ¿Preferirías un trabajo de oficina o uno en el que tuvieras que moverte de lugar constantemente?
  • ¿Qué hobbies tienes? ¿Hay alguno de esos hobbies, que con preparación académica pueda convertirse en una profesión?
  • ¿Cuáles son tus debilidades y fortalezas?
  • ¿Cómo te ves de aquí a 10 años?

Es cierto que en un comienzo puede resultar difícil saber con claridad la respuesta a todas estas preguntas.

Sin embargo, no es algo que tengas que contestar inmediatamente. Puedes tomarte tu tiempo para darte a ti mismo estas respuestas, verás que si reflexionas con paciencia irás teniéndolas cada vez más claras y ellas te irán dando pistas de lo que sería una profesión ideal para ti.

4. Si te preocupa tu economía, revisa las carreras mejor pagadas

Sabemos que la preocupación por la estabilidad laboral y económica en el futuro es muy común hoy en día. Quizás exista ya, alguna carrera que te llame la atención peor no sepas si estudiarla o no porque no sabes si es bien pagada.

En internet encontrarás mucha información acerca del salario promedio de las personas según sus profesiones, tanto en Colombia como en otras partes del mundo.

Así que saberlo es muy fácil y esto te dará tranquilidad para tu futuro y te dará una idea de cómo se encuentra remunerada y vista esta profesión en el mundo.

En nuestra web también encontrarás una guía de profesiones y una guía de carreras, en las cuales encontrarás datos como la carrera y el salario promedio de dichas profesiones.

Giphy

5. Escoge algo que sepas que te apasionaría estudiar

Por último, pero no menos importante: si tienes alguna pasión, ve por ella.

Es probable que haya algo que te apasiona pero te niegues a estudiarlo por presiones de otras personas o porque es una carrera que consideras que no tendrá buena remuneración económica en un futuro.

Como te hemos dicho anteriormente, gracias a internet puedes informarte de la remuneración económica que puedes recibir una vez finalizados los estudios. Sin embargo, aunque esto sea importante, debes tener claro que no es lo primordial.

Gran parte de tu vida la vas a pasar desempeñándote en aquello que estudiaste. Pasarás más horas de tu vida trabajando, que estando con algunos amigos o familiares. De modo que tu trabajo será una parte muy importante de tu vida.

Si hay algo que te apasiona, entonces ve por ello.

No permitas que las angustias económicas se conviertan en una traba, ni permitas que el miedo te impida estudiar lo que realmente te gusta.

Ten por seguro que si estudias algo que te apasiona y te esmeras en ello, sin importar qué profesión sea, si eres el mejor, tendrás una buena remuneración económica por ello, y lo más importante: tendrás satisfacción personal.

Es cierto que debes considerar los aspectos anteriores, y que tus expectativas deben ser realistas. Pero también es importante que si tienes claro que algo te gusta, no te permitas tener miedo ante la idea de desempeñarte en ello y empieces tu preparación académica pronto.

Un trabajo que te dé satisfacción personal, te dará muchas alegrías en tu vida diaria y será un factor fundamental para tu bienestar y para tu calidad de vida. Así que confía en ti mismo y si tienes alguna pasión, no dudes en empezar a recibir formación académica en ella.

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 0 / 5. Votos: 0

Estefania Pardo
Autor(a)
Estefania Pardo

Experta en redacción de contenido