¿Eres de los/as que estudia y trabaja a la vez? ¡Bienvenido a nuestro club!
Somos muchos los que estudiamos y trabajamos a la vez y sabemos que esto no es nada fácil, ya que nuestro día puede hacerse más largo y trajinado al sentir que no nos alcanza el tiempo o tenemos problemas para organizarnos, es por eso por lo que este artículo está dedicado para ti, ya que a continuación te daremos algunos trucos y consejos para combinar entre tus estudios y trabajo.
Índice
1. Establece prioridades
¿Qué es más importante para ti?, ¿lo son tus estudios? ¿lo es tu trabajo? ¿o tal vez los dos son igual de importantes para ti?
Si por ejemplo te encuentras cursando alguna carrera técnica o universitaria, pero dependes únicamente de ti mismo a nivel económico, puedes reflexionar acerca de la posibilidad de hacer menos pesados tus estudios para alivianar un poco más la carga diaria con la que lidias, es decir, si por ejemplo trabajas durante el día (por lo general las 8 o 9 horas diarias de un trabajo de tiempo completo) y estudias durante la noche y si generalmente tu semestre está compuesto por 7 materias, puedes ver la opción de ajustar tu horario e inscribir menos materias de modo que sea menos la carga académica.
Si tu caso es contrario al anteriormente expuesto y cuentas con el apoyo económico de tu familia para tu diario vivir, trabajas para ayudar con los gastos (por pequeños que estos sean) y tus estudios demandan bastante tiempo y energía, puedes ver la posibilidad de conseguir un trabajo de medio tiempo o un trabajo de fines de semana, y ¿por qué no? un trabajo como freelancer o independiente, en el cual manejes tu propio tiempo y puedas decidir el lugar desde el cual realizas tus actividades laborales.
2. Ser conscientes
Si enfrentas una situación como esta en tu actualidad (estudiar y trabajar a la vez), debes ser consciente para poder enfrentarla con la mejor energía y actitud, pues esto hará las cosas más fáciles y llevaderas para ti, además de brindarte fuerza de voluntad y autovaloración, ya que debes pensar y sentir que lo que haces es algo admirable por y para tu bienestar tanto en el presente como en el futuro, además de ser algo temporal, ya que cuando culmines tus estudios tendrás mejores competencias, conocimientos y por ende oportunidades en el campo laboral que te ayudaran a crecer y progresar profesionalmente y por ende mejorar tu estatus económico y tu calidad de vida.
3. Planear
Como dice el viejo refrán: el tiempo es oro. Esta frase aplica mucho para esta situación, ya que sabemos que, si tienes un trabajo de tiempo completo y lo combinas con tus estudios, el tiempo parece no alcanzar, por lo cual te recomendamos ser lo más organizado posible, de modo que cuando llegues a casa trates de encontrar un horario adecuado para descansar y al día siguiente poder despertarte con la energía necesaria que necesitas para desarrollar todas las tareas y actividades tanto académicas como laborales.
Puedes utilizar un cuaderno y/o agenda para anotar y no dejar pasar ninguna actividad o tarea que debas realizar de modo que te fijes horas específicas para realizar dichas tareas, ya sean académicas y/o laborales sin dejar de lado las horas de descanso y alimentación apropiadas, de modo que puedas administrar mejor tu tiempo. Esta actividad puedes realizarla diaria o semanalmente.
4. Estudiar a distancia
Afortunadamente vivimos en la era tecnológica, nuestra sociedad avanza y con ella los métodos de educación y aprendizaje, de modo que muchas personas optan actualmente por la educación virtual / a distancia / online, de modo que puedan llevar sus responsabilidades laborales y familiares a la par con su interés por capacitarse y adquirir nuevos conocimientos.
Esta es una excelente opción que te presentamos, ya que tiene bastantes ventajas, como estudiar desde la comodidad de tu casa (o inclusive en tiempos libres que tengas en tu trabajo) y ahorrar mucho tiempo y dinero, ya que no debes desplazarte de un lugar a otro o gastar tus ganancias económicas en comida o transportes, que son gastos típicos del día al momento de salir de casa.
5. Trabaja como Freelancer
Si tu trabajo demanda mucho tiempo, energía y no te da las ganancias suficientes, pero es necesario para ti y además necesitas responder de manera óptima y responsable en tus estudios, puedes ver las posibilidades laborales o habilidades que tienes y que puedes convertir en tu trabajo.
¿Qué sabes hacer? ¿Tal vez eres bueno cocinando y te gusta hacerlo? ¿Por qué no preparar unos postres y venderlos?; ¿Tal vez eres bueno pintando y creando? ¿Por qué no dictar algún curso de pintura a los niños de tu barrio?; ¿eres bueno vendiendo? ¿Por qué no comprar artículos y revenderlos? ¿y si trabajas por Internet?
En realidad, hay muchas opciones, pero si definitivamente necesitas el dinero y el trabajo, puedes explorar opciones y si llegaras a trabajar por tu cuenta, tendrías la ventaja de manejar tu propio tiempo y al momento de necesitar estudiar para algún examen o asistir a algún seminario de tu universidad, no necesitaras pedir permiso en el trabajo, pues eres tu propio jefe.
6. Centrarte en el objetivo
Todos pasamos por bajones, de vez en cuando. Te entendemos. Solo recuerda tus sueños, metas y objetivos cuando te sientas bajo/a de nota. Auto-motívate y felicítate por realizar ambas actividades a la vez, además de pensar que es algo temporal y circunstancial. Siente agradecimiento y no pierdas tu norte. Piensa en tus motivaciones.
7. Procura conseguir un trabajo (trabajar) en lo que estás estudiando
Si tienes la gran oportunidad de trabajar en lo que estás estudiando, esta es una ventaja para que practiques tus conocimientos, además de estar más contextualizado en las actividades a realizar y empezar a construir tu futuro profesional y laboral.
8. Come bien
Para sobrellevar un día agitado en el que tienes que cumplir con actividades laborales y académicas, necesitaras bastante energía, ya que aunque no lo creas, y si tu trabajo o educación no te exigen mucha actividad física, pero en cambio requiere de actividad mental, esta también te hará quemar energía y calorías por lo cual es fundamental que te alimentes y nutras correctamente y a las horas adecuadas para que te sientas bien durante el día y cuentes con la suficiente energía para el desarrollo de tus actividades.
9. Duerme bien
El descanso es fundamental y más aún cuando sabes que tu rutina diaria será ajetreada debido a tus deberes académicos y laborales, por lo cual te recomendamos que sigas con una rutina de descanso y sueño adecuada, para que te sientas con la suficiente energía y vitalidad y sobre todo para que no te sientas cansado a la hora de realizar tus labores, ya que el cansancio es acumulable y te puede generar sensaciones como falta de concentración y perdida de interés. Cuida tu sueño.
10. No olvides tus actividades extracurriculares y fuera del entorno laboral
Entendemos que estudiar y trabajar simultáneamente puede ser agotador y absorber gran parte de tu tiempo. Sabemos que necesitas descansar lo necesario y alimentarte adecuadamente para contar con la energía suficiente y poder desempeñarte en tu día a día. No obstante, debes saber que tu vida debe tener más actividades a parte de tu estudio y trabajo, para sentirte mejor y por ende más pleno/a.
Dicho lo anterior te recomendamos dedicar un momento (aunque sea corto de 10 a 20 minutos) para realizar alguna actividad extra que te ayude a distensionar, y por supuesto, que sea ajena a tu actividad laboral y académica. No dejes de lado a tu familia y amigos, si no puedes verlos, trata de estar en comunicación con ellos, así sea vía telefónica o WhatsApp. También puedes hacer ejercicio o leer un libro divertido y/o interesante, pues esto ayudara a que tu mente se distraiga y permanezcas creativo y positivo, además de sacarte de la rutina de tus deberes y obligaciones diarias.