Comunicación social

Si estás pensando en elegir el programa de Comunicación social para emprender tu carrera profesional, antes de decidir a la loca llevado solo por opiniones aisladas, te aconsejamos que puedas saber a ciencia cierta de que se trata el programa a fondo y qué puedes esperar en el mundo como egresado de Comunicación social.

La Carrera de comunicación social es una disciplina que estudia las relaciones entre los cambios sociales y los cambios comunicativos.

¿De qué se trata la Comunicación social?

Los profesionales de esta carrera están facultados para analizar e intervenir los procesos comunicativos desde cualquier punto de la cadena de comunicación, es decir, pueden funcionar no solo como emisores, sino también ser los encargados de construir los mensajes y reflexionar en torno al receptor y las herramientas de comunicación.

En términos más simples, el comunicador social juega el papel de transmitir información relevante que pueda transformar la vida de las personas.

¿Cómo saber si la Comunicación social es lo tuyo?

  • Te gusta interactuar con las demás personas, eres una persona con buenas habilidades sociales.
  • Te gusta analizar el mundo en el que vives e investigar a profundidad las cosas que te encuentras en el camino.
  • Te apasionan los medios de comunicación.
  • Te gusta estar informado.
  • Te apasiona escribir o comunicar, porque sientes que tienes un estilo adecuado para transmitir las cosas.
  • No te incomoda para nada la idea de subirte a un escenario y transmitir un mensaje delante de un público.

Si te sientes identificado con la mayoría de estos puntos ¡felicidades! Vas por buen camino.

Materias que se ven en la carrera de Comunicación social

El pensum de comunicación social, varía de acuerdo a la universidad que elijas para estudiar. Sin embargo, estas son las asignaturas base en cualquier plan de estudios, para que te hagas a la idea de qué vas a encontrar cuando empieces a estudiar comunicación social.

Competencias comunicativas, Fotografía, Teorías de la comunicación, Historia, Escritura, Radio, Realización en medios audiovisuales, Análisis cinematográfico, Expresión oral, Ética profesional, Diagramación y diseño, Imagen digital, Estadística, Investigación, Periodismo, Análisis de textos, Lenguaje sonoro, Escritura académica, Hipertextos y convergencia, Teoría de la imagen, Prácticas argumentativas, Redes Sociales, Producción de contenidos, Gestión de comunidades y estrategias de Redes Sociales, Comunidades digitales.

Lo mejor de estudiar comunicación es…

  • Teniendo en cuenta que la comunicación hace parte de todos los entornos humanos, el comunicador tiene múltiples opciones laborales para ejercer su carrera.
  • Es una profesión poco rutinaria que siempre te está enseñando cosas nuevas.
  • Ser profesional en comunicación social te ayuda a conocer mucha gente en todo el mundo y te da la opción de viajar.
  • Es una carrera que te permite usar tu poder creativo desde diferentes esferas.
  • Tener la capacidad de transformar el entorno por medio de la comunicación.

Cosas no tan chéveres de estudiar Comunicación social

  1. Es una profesión que según el área que elijas puede demandarte mucho tiempo fuera de casa y tener disponibilidad en cualquier momento.
  2. Es una profesión bastante insegura en algunos países, debido a que comunicar siempre incluye peligro de por medio.
  3. Es una profesión que en muchos ámbitos no es tan bien remunerada.

¿Qué hace un profesional en Comunicación social?

La carrera de comunicación social es una de esas áreas en las que nunca te vas a aburrir, gracias al amplio campo de acción.

  • Los comunicadores sociales que trabajan en medios de comunicación se encargan de investigar e informar al público.
  • En empresas e instituciones son los encargados de crear todo tipo de comunicaciones internas y externas, vinculadas a la empresa.
  • Para el área de periodismo pueden trabajar como reporteros, editores, fotógrafos, productores y copys, entre otros cargos.
  • Presentación.
  • Locución.
  • Creador de contenidos para medios digitales.
  • Creación de campañas publicitarias.
  • Estrategias de comunicación para diferentes empresas.
  • Gestión humana.

¿Dónde trabaja un Comunicador social?

La carrera de comunicación social te da la oportunidad de poner en práctica tu profesión en múltiples entornos, estos son algunos de los más recurrentes:

  • Empresas públicas o privadas
  • Entidades gubernamentales
  • Prensa
  • Radio
  • Televisión
  • Presentación de eventos
  • Docencia
  • Fotografía
  • Medios digitales
  • Freelancer

¿Cuánto gana en promedio un Comunicador social?

Teniendo en cuenta que la carrera de comunicación social tiene tantas salidas laborales diferentes, es preciso resaltar que el sueldo de un comunicador depende del tipo de empresa a la que se vincule y del tiempo de experiencia en el cargo. No obstante, de acuerdo a las estadísticas, el sueldo promedio de un comunicador social en Colombia es de $1.384.000 COP.

Después de estudiar Comunicación social puedes especializarte en:

Estas son algunas de las especializaciones más representativas para la carrera de Comunicación Social:

  • Doctorado en ciencias sociales y humanas.
  • Doctorado en educación y sociedad.
  • Doctorado en comunicación.
  • Doctorado en filosofía en comunicación empresarial.
  • Doctorado en comunicación, lenguajes e información.
  • Doctorado en semiótica y filosofía de la comunicación.
  • Doctorado en prácticas de comunicación y consumo.
  • Doctorado en sistemas de comunicación e información.
  • Doctorado en comunicación audiovisual.
  • Doctorado en comunicación corporativa.
  • Doctorado en tecnologías de la información y la comunicación.

Como ves la carrera de comunicación social es un pregado lleno de diversidad que te puede abrir la puerta a excelentes oportunidades laborales.

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 5 / 5. Votos: 1

Carlos H.
Autor(a)
Carlos H.

Content Director de elEstudiante