Psiquiatra

Medicina - Salud

Nivel de estudios necesario: Especialización

Sueldo medio: $ 5.000.000 – $ 10.000.000

Facilidad de inserción laboral: Alta

Qué es un psiquatra

Un psiquiatra, es un profesional de la salud que se dedican al área concreta de la salud mental de las personas.

Comúnmente, se confunde a los psiquiatras con los psicólogos, pero es importante saber que son dos profesiones distintas. Aunque son dos tipos de profesionales dedicados a la salud mental, los psicólogos y los psiquiatras han estudiado cosas totalmente distintas.

El psicólogo, es un profesional que estudió psicología y se dedica a ayudar a las personas sin recetarles ningún tipo de medicación, ya que su área de experticia no lo permite.

El psiquiatra, en cambio, es una persona que estudió medicina y posteriormente estudió la especialización en psiquiatría. De modo que, tiene tanto las capacidades como el conocimiento para recetar a los pacientes medicinas.

El psiquiatra es un profesional dedicado al tratamiento de trastornos mentales de pacientes.

Comúnmente, trabaja de la mano de un psicólogo. Los pacientes generalmente asisten a psicología primero, y cuando el psicólogo considera que es necesaria la medicación, pues la afección psicológica es producida por causas químicas en el cuerpo, remite a su paciente a psiquiatría.

El psiquiatra realiza una consulta al paciente, en algunos casos le receta medicación, y luego hace un seguimiento del cuadro clínico.

Qué estudiar para ser psiquatra

Para ser psiquiatra es requisito estudiar la carrera de medicina como pregrado. No hay otra manera de acceder a la psiquiatría, ya que esta es una especialización de la medicina.

Por tanto, si tu deseo es ser un médico dedicado al área de la salud mental, la psiquiatría es tu mejor opción.

Sin embargo, si por otro lado, lo que deseas es aconsejar a la gente que sufre de trastornos causados por algún suceso en sus vidas y no por falencias químicas en el cuerpo, te recomendamos estudiar psicología.

Qué hace un psiquatra: su día a día

Comúnmente, un psiquiatra se dedica a la atención de pacientes en su consultorio.

Tanto si eres un psiquiatra privado, como si eres un psiquiatra que trabaja en el área de la salud, de la mano del gobierno, tu día a día consistirá en la atención a pacientes en un espacio fijo determinado.

Si eres un psiquiatra que trabaja con una entidad, tendrás que atender a cierto número de pacientes a diario. Si eres un psiquiatra con un consultorio propio, podrás gestionar tu tiempo y atender a los pacientes que consideres conveniente en tu día a día.

Competencias necesarias para ser psiquiatra

Para ser un buen psiquiatra debes ser una persona a la que le guste escuchar a la gente, porque en eso consistirá tu día a día. Ser una persona comprensiva y con deseo de ayudar y escuchar a los demás, es fundamental para esta profesión.

Otra cosa muy importante para ser psiquiatra, es que te sientas motivado a estudiar y te guste la idea de realizar diagnósticos, que quizás no siempre serán precisos.

También debes ser una persona flexible y tener en cuenta que no siempre podrás sanar a las personas.

A diferencia de otras áreas de la medicina, la psiquiatría no siempre culmina en la sanación del paciente. Por tanto, si escoges la psiquiatría como profesión, debes ser una persona flexible para aceptar que no siempre podrás curar por completo a tus pacientes.

Finalmente, debes tener claro que se debe estudiar mucho para poder tener esta profesión.

El salario de un psiquiatra es bastante alto. Es una profesión muy bien remunerada, pero en gran parte esto se debe a que quien desempeña este cargo ha pasado 10 años de su vida estudiando para ejercer: 6 años estudiando medicina, y 4 años especializándose en Psiquiatría. De modo que, debido al tiempo que toma el aprendizaje para esta profesión, es importante que la consideres una vocación.