La criminalística consiste en el estudio de tipo investigativo y analítico para llegar a un resultado, a partir de un hecho criminal ocurrido. Esto, mediante la observación, adquisición y recopilación de pruebas, utilizando diferentes métodos y procedimientos.
Esta carrera otorga a sus egresados, herramientas y conocimientos para realizar una investigación de manera apropiada, desarrollando así la capacidad de análisis, comprensión e interpretación, para obtener el resultado más verídico y preciso de la escena del crimen.
Qué estudiar para ser criminalista o criminólogo
Para ser criminalista o criminólogo será necesario estudiar la carrera de “criminalística”.
Generalmente los estudios duran entre 2 y 4 años, dependiendo de la institución en que se curse y del enfoque que se tenga.
Además, para ser criminalista habrá que estudiar materias concernientes a: leyes (Derecho), balística, anatomía y el cuerpo humano; así como química y medicina legal. Dichas temáticas siempre estarán muy presentes en el oficio del criminalista.
Qué hace un criminalista: su día a día
Generalmente, dentro de las funciones que un criminalista realiza y ejerce diariamente en su profesión, podemos encontrar:
- Asistencia a la escena del crimen.
- Observación y análisis de los detalles de la escena del crimen, así como toma de fotografías, apuntes y muestras.
- Inicio y desarrollo de las investigaciones.
- Análisis de balística (en caso de que el crimen haya sido causado por armas de fuego).
- Reconocimiento de personas fallecidas (cadáveres) a partir de huellas dactilares y/o ADN. Uso de las herramientas necesarias para dicha determinación.
- Identificación de cadáveres a partir de pruebas proveídas o elementos encontrados característicos de los sujetos (marcas, tatuajes, fotos, etc.).
- Identificación y análisis de huellas o ADN de sujetos (ya sean personas o animales), de los elementos encontrados en la escena del crimen.
- Análisis y reconocimiento de cualquier prueba necesaria dentro de la escena del crimen con el objetivo de dar claridad a lo sucedido.
- Trabajo directo y en conjunto con otros profesionales para el desarrollo de la investigación, tales como médicos, abogados, psicólogos, policías, entre otros.
- Búsqueda constante de datos y pruebas adicionales.
- Desempeño de su trabajo en laboratorios y/o comisarías de policía.
Competencias necesarias para ser criminalista
Para ser criminalista o criminólogo, será necesario contar con ciertas aptitudes, capacidades y competencias, tales como:
- Gusto por el análisis y la investigación.
- Ser muy observador y detallista.
- Ser consciente de que se pueden presenciar escenas trágicas y muertes constantemente, por lo que el contacto con cadáveres puede ser común.
- Interés por la justicia.
- Capacidad de resolución de problemas complejos.
- Ser metódico y lógico.
- Ser una persona servicial.
- Capacidad para darse a entender por escrito, de modo que tendrá que generar informes.
- Trabajo en equipo.