Piloto

Aeronáutica

Nivel de estudios necesario: Pregrado

Sueldo medio: $7’000.000 - $14’000.000

Facilidad de inserción laboral: Media

Qué es un piloto

Un piloto es aquel profesional encargado de volar naves aeronáuticas, ya sean aviones, avionetas o helicópteros, los cuales suelen transportar cargamentos o personas, quienes se llamarán pasajeros.

Generalmente los pilotos pueden trabajar para las fuerzas militares de su país (armada, ejército, fuerza área) o en aerolíneas y empresas dedicadas al transporte aéreo.

De igual manera, los pilotos se clasifican dependiendo de su modalidad y lugar de trabajo, por lo que aquellos pilotos que trabajan para aerolíneas se denominaran pilotos de aerolínea y aquellos pilotos que se desempeñen volando aviones y avionetas privados se denominaran pilotos comerciales.

Además, los pilotos deberán seguir unas rutas ya definidas por la empresa para la que trabajen, ya sea una aerolínea o una persona o entidad privada. Estas rutas serán guiadas por medio de un radar o mapa especial que le ayudara al piloto a desarrollar el vuelo correctamente.

Es importante destacar que, para operar una aeronave generalmente se necesita de dos pilotos, ya que uno de ellos se encargará de ser el Capitán y el otro (quien se denominará Copiloto) deberá brindarle apoyo a éste.

Qué estudiar para ser piloto

Los pilotos deberán cumplir con ciertos requisitos de formación y preparación para obtener una licencia que los catalogue como profesionales y aptos para entrar al campo laboral de su área.

Para esto deberán de ingresar a una escuela de aviación y realizar una serie de exámenes que determinarán sus capacidades para desempeñar las funciones de un piloto.

De igual manera deberán cumplir con una cantidad de horas de vuelo que deberán ser superadas para posteriormente obtener la licencia y adentrarse en el campo laboral de la aviación.

Qué hace un piloto: su día a día

Dentro de las funciones y labores que se pueden destacar en el trabajo de un piloto, encontraremos las siguientes:

  • Transporte de pasajeros en aeronaves.
  • Transporte de cargamentos en aeronaves.
  • Coordinación y verificación de procesos de despegue y aterrizaje en conjunto con la tripulación.
  • Notificar a la tripulación cualquier situación extraordinaria que ocurra en el trayecto del vuelo, inclusive antes del despegue y después del aterrizaje.
  • Verificar que todos los equipos y sistemas de la aeronave funcionen de manera correcta antes del despegue.
  • Verificar que los estándares de peso de la aeronave no sean superados; así mismo que la distribución de pasajeros y cargamentos, sea la adecuada.
  • Verificar que la cantidad de combustible de la aeronave sea la correcta y necesaria para la operación de su trayecto.
  • Estar en constante comunicación con los ingenieros de vuelo y en caso de presentarse alguna falla, realizar la respectiva comunicación.
  • Seguir con la ruta de vuelo establecida por la aeronave.
  • Realizar maniobras (en caso de ser necesario y dependiendo del caso específico).
  • Seguir todos los procedimientos de orden y control, especialmente al momento de despegue y aterrizaje de la aeronave.
  • En vuelos largos, alternar labores con el Copiloto.
  • Mantener comunicación con las torres de control y demás aeronaves que coincidan con su ruta y horario.

Competencias necesarias para ser piloto

Destacaremos como competencias y aptitudes fundamentales y necesarias para el ejercicio de pilotaje, las siguientes:

  • Comunicación asertiva.
  • Dominio de un segundo y en ocasiones un tercer idioma (el idioma inglés es básico).
  • Inteligencia espacial.
  • Trabajo en equipo.
  • Liderazgo y agilidad para tomar decisiones.
  • Manejo del estrés.
  • Habilidades de cálculo.
  • Sentidos visual y auditivo en excelentes condiciones.
  • Conocimientos en ingeniería de vuelo y mecánica.

También te puede interesar: Ser controlador aéreo