Los controladores aéreos o de trafico aéreo, son personas que se desempeñan en el campo de la aeronáutica. Su función es proveer guía a los aviones durante los vuelos, así como también al momento de su despegue, aterrizaje y movilización en la pista aérea.
La responsabilidad principal de estos controladores (como su mismo nombre lo indica), es coordinar y controlar el tráfico de los aviones, en sus diferentes etapas (despegue, aterrizaje y carreteos), de modo que estos procedimientos se realicen de forma segura y no representen ningún peligro para los tripulantes, pasajeros o personas en general.
La manera en que operarán los controladores aéreos o de trafico aéreo, será por medio de una tecnología especial de radares, que les permitirá detectar el tráfico por áreas durante el tiempo de operación. De modo que mantendrán una constante comunicación con los pilotos de los aviones, para indicarles los momentos de despegue y aterrizaje, así como de carreteo en la pista, entre otros detalles importantes y relevantes como aspectos meteorológicos y del aeropuerto en general.
Adicionalmente, los controladores aéreos o de trafico aéreo, coordinan tareas del personal del aeropuerto en tierra y trabajan en otras áreas.
Qué estudiar para ser controlador aéreo
En Colombia, para ser controlador aéreo o de trafico aéreo, se deberá ingresar al Centro de Estudios Aeronáuticos (CEA), dependiente de la Aeronáutica Civil. Éste es el único centro de estudios colombiano que brinda la preparación necesaria para ejercer este oficio.
Este curso (el cual será un requisito indispensable), tiene una duración aproximada de nueve meses, y oscila las 1200 horas.
Posterior a la culminación del curso, el alumno o aspirante a controlador aéreo, deberá seguir preparándose de manera práctica, por lo cual se tendrá que trasladar a algún aeropuerto pequeño que no atienda demasiados vuelos al día. Esto, siempre bajo la supervisión de un profesional mucho más avanzado y experimentado en el oficio.
Luego de finalizar su experiencia en el Centro de Estudios Aeronáuticos (CEA), el estudiante deberá asistir a una actualización cada dos años, en donde tendrá que repasar aspectos importantes de sus funciones y realizar pruebas concernientes a sus actividades principales.
Para ejercer este trabajo se debe contar con una certificación y licencia especial. También se requiere un nivel de inglés especial.
Qué hace un controlador aéreo: su día a día
Dentro de las actividades que realiza un controlador aéreo o de trafico aéreo, podemos destacar las siguientes:
- Verificar las condiciones atmosféricas y meteorológicas al momento de la operación de un vuelo y avisar a los pilotos de las naves (aviones).
- Monitorear constantemente el tráfico en el espacio aéreo, mediante las herramientas y tecnología que les ha sido proveída (radares y equipos).
- Mantener constante comunicación con los pilotos de los aviones, antes, durante y después de cada vuelo, con el objetivo de brindar la información necesaria y fundamental para que los vuelos sean seguros.
- Trabajo en las torres de control de los aeropuertos.
- Dirección de actividades en las pistas de los aviones.
- Coordinación de tráfico aéreo.
- Manejo de sistemas y tecnología especializada.
- Guía y monitoreo del tráfico aéreo.
Competencias necesarias para ser controlador aéreo
Dentro de las competencias y aptitudes que se sugiere que un controlador aéreo posea, están las siguientes:
- Debe ser una persona sumamente consciente de la gran responsabilidad que tiene, pues de él o ella depende en gran parte el óptimo funcionamiento de las operaciones de vuelos, en donde por supuesto, viajan muchas personas y por ende, vidas.
- Debe ser una persona muy observadora y detallista.
- Poseer excelentes habilidades comunicativas para poder transmitir sus mensajes de manera clara a los pilotos, y el personal del aeropuerto en general.
- Debe ser una persona muy organizada y puntual.
- Poseer agilidad mental y aptitudes para la resolución de problemas.
- Poseer un alto nivel de concentración.