Qué es un nutricionista
Un nutricionista es aquel profesional de la salud encargado de proveer información, guía y ayuda a las personas para llevar una alimentación correcta y avanzada.
Generalmente los nutricionistas son buscados por personas que desean mejorar sus hábitos alimenticios y de salud, ya sea porque presentan alguna enfermedad, o simplemente porque desean sentirse mejor consigo mismos y tienen objetivos como: pérdida, aumento o recuperación de peso.
Los nutricionistas también conocidos como dietistas, deben tener una licencia para poder operar y trabajar, ya sea de manera autónoma o siendo parte de alguna institución médica.
Es común que los nutricionistas trabajen también en la industria de producción alimenticia contribuyendo a la creación de alimentos con los componentes e ingredientes necesarios que correspondan a las leyes establecidas.
Qué estudiar para ser nutricionista
Para ser nutricionista y/o dietista es necesario estudiar la carrera de nutrición y dietética. Existen varias instituciones y universidades que ofrecen este programa en todo el país.
Generalmente las materias que los nutricionistas y dietistas estudian para su formación y preparación como profesionales, tienen que ver con salud, alimentación, y nutrición en general.
Adicionalmente los nutricionistas también estudiarán ciencias, tales como anatomía, química, fisiología, biología, farmacología, higiene y epidemiología. La duración de la carrera profesional de nutrición y dietética es de 4 a 5 años.
Qué hace una nutricionista: su día a día
Dentro de las funciones que un nutricionista realiza en su trabajo, podemos destacar las siguientes:
- Realizar consultas de nutrición y dietética a pacientes, mediante las cuales recomendará y proveerá consejos de alimentación y dietas para el beneficio de los consultantes.
- Crear y diseñar diferentes tipos de dietas y brindar la información sobre las mismas a los pacientes, de acuerdo con sus necesidades y requerimientos (ya sea para generar perdida o aumento de peso) o para otro tipo de urgencia o aspecto a tratar.
- Trabajar en gimnasios, realizando consultas a sus usuarios, sobre sus hábitos de alimentación con el objetivo de tratar sus casos y recomendar una alimentación más apropiada y balanceada.
- Dsempeñarse en empresas e industrias de producción alimenticia analizando los componentes y tablas de nutrición de los productos y contribuyendo a la creación de productos aptos para el mercado.
- Trabajar en hospitales, clínicas y centros médicos.
- Seguimiento de casos por pacientes con el objetivo de supervisar el progreso de cada tratamiento.
- Dar conferencias en establecimientos tales como: escuelas, colegios, universidades, empresas, restaurantes, hogares geriátricos, entre otros; con el objetivo de proveer información sobre salud y nutrición, además de atender casos especiales.
- Brindar capacitaciones al público en general sobre las consecuencias de una mala alimentación, como enfermedades del aparato digestivo (bulimia, anorexia, gastritis, colitis, etc); así como de los beneficios que representa una alimentación balanceada y sana.
Competencias necesarias para ser nutricionista
Podemos destacar como competencias necesarias y fundamentales en un profesional de nutrición y dietética, las siguientes:
- Responsabilidad.
- Dedicación.
- Interés por ayudar a la gente.
- Interés por temas médicos relacionados con la nutrición y los hábitos alimenticios de los seres humanos.
- Amplio conocimiento en temas relacionados con la alimentación y los diferentes tipos de nutrición.
También te puede interesar: carrera Medicina