Médico

Medicina - Salud

Nivel de estudios necesario: Pregrado

Sueldo medio: $3.400.000 a $12.000.000

Facilidad de inserción laboral: Media

Un médico es una persona que sin importar su especialización, se dedica al cuidado y la preservación de la salud de las personas. Los médicos son fundamentales para la sociedad y su rol en un procedimiento puede determinar la vida o muerte de un paciente.

La medicina es una de las profesiones más serias y psicológicamente complejas, debido a la alta carga emocional que puede significar para el médico, la salud de sus pacientes.

Sin embargo, es también una de las profesiones que genera mayor satisfacción personal en lo relacionado al trabajo, pues un médico puede ver con claridad de qué manera mejora la vida de otras personas gracias a su labor.

Qué estudiar para ser médico

La medicina exige una preparación académica bastante rigurosa. De hecho, es una de las profesiones más exigentes en cuanto al nivel de estudios, para la inserción laboral y el crecimiento profesional.

Como habrás visto, el rango de sueldo de un médico es bastante amplio. Esto es, porque la diferencia tanto en el salario como en la exigencia profesional, entre un médico con pregrado y un médico con especialización, es bastante notoria.

Lo primero que debe estudiar un médico, obviamente, es, medicina.

Una vez graduado podrás dedicarte a la medicina general o a la asistencia en diferentes sectores.

Así podrás probar qué área es la que más te gusta y buscar una especialización en ello.

Por tanto, una vez hayas encontrado el área que más te gusta, si deseas un mejor salario y un crecimiento profesional, una especialización es imprescindible.

Como médico, existen una cantidad inimaginable de especializaciones a las que puedes acceder. Lo importante es que estés dispuesto a tolerar los extensos horarios tanto de estudio como de trabajo y que aquello que estudies realmente te apasione.

Recuerda que si escoges ser médico, tu labor en la sociedad será indispensable, y por tanto, es una profesión que requiere que quien la desempeñe, lo haga con la mejor disposición y la mayor profesionalidad posible.

Qué hace un médico: su día a día

Generalmente, los médicos en su día a día se encuentran en los hospitales. Sus turnos de trabajos suelen ser mucho más largos que los del resto de profesionales.

En muchos casos, los médicos deben trabajar más de 10 horas diarias seguidas.

Es cierto que existen médicos que trabajan en el área administrativa o empresarial, pero son mucho menos frecuentes que aquellos que trabajan en el hospital de cara a los pacientes.

Además, dependiendo de su especialidad, unos médicos pueden ser más sedentarios que otros. Hay médicos que trabajan en su consultorio recibiendo pacientes y no deben desplazarse mucho durante su horario de trabajo.

Otros, que trabajan en áreas como cuidados intensivos o atención primaria, se desplazan constantemente por una o más plantas del hospital y su rutina suele ser un poco más agitada.

Competencias necesarias para ser médico

Debes saber, que para ser médico, lo más importante es que se sienta esta profesión como una vocación. Salvar vidas es un asunto muy delicado, sumado al hecho de que la medicina como profesión consume la mayor parte del tiempo de quien la ejerce.

Por tanto, quien se dedique a la medicina debe amar su labor, y una de las competencias más importantes para ser un buen médico es la empatía y la disposición de estar al servicio de los demás.