Fisioterapeuta

Medicina - Salud

Nivel de estudios necesario: Pregrado

Sueldo medio: $1.800.000

Facilidad de inserción laboral: Media

Probablemente, no te suena familiar el término “fisioterapia” y te estás preguntando qué es un fisioterapeuta.

Pues bien, un fisioterapeuta es aquel profesional del área de la salud enfocado en determinar los síntomas de dolor físico de sus pacientes desde una perspectiva terapéutica, de modo que al realizar masajes y movimientos específicos en ellos mediante tratamientos especiales, puedan darles alivio.

Los fisioterapeutas podrán ejercer sus labores de forma independiente y autónoma, trabajando como fisioterapeutas a domicilio o particulares.

También podrán vincularse a una empresa prestadora de servicios de salud, en donde llevaran a cabo las diferentes terapias y los tratamientos de los cuales conocen y son especialistas.

Dentro de los tratamientos y terapias que manejan los fisioterapeutas, encontraremos: ejercicios para calmar dolores específicos, electroterapias, masoterapias, entre otras.

Qué estudiar para ser fisioterapeuta

Para ser fisioterapeuta es necesario formarse y certificarse, teniendo en cuenta la gran responsabilidad que conlleva este oficio, al trabajar con la salud de los individuos, independientemente que no sea de forma farmacológica, sino física.

La formación como fisioterapeuta se realizará mediante un programa profesional llamado ‘fisioterapia’, en el cual se estudiarán y aprenderán  diferentes técnicas de masajes, terapias y tratamientos.

El objetivo de aprender las terapias antes mencionadas, será aliviar y calmar dolores físicos en diferentes partes del cuerpo humano; del mismo modo se brindaran indicaciones acerca de los cuidados que deben tenerse al realizar dichas terapias.

Finalmente, el fisioterapeuta también podrá realizar una especialización teniendo en cuenta el enfoque que desee ejercer, a lo cual podrá escoger entre diferentes opciones como la fisioterapia geriátrica, la fisioterapia deportiva, la fisioterapia pediátrica, la kinesiología, entre otras.

Qué hace un fisioterapeuta: su día a día

Dentro de las actividades que ejerce un fisioterapeuta en su trabajo podemos mencionar y destacar las siguientes :

  • Atención y consulta con pacientes.
  • Examinar a los pacientes, solicitando diagnósticos previos de médicos.
  • Realización de tratamientos, ejercicios, masajes y terapias.
  • Terapias de rehabilitación
  • Masajes a niños y jóvenes.
  • Servicio de masajes a adultos.
  • Tratamiento a adultos mayores y ancianos.
  • Ayuda en lesiones deportivas.
  • Neurorehabilitación.
  • Kinesiología.
  • Realizar seguimiento de las terapias ofrecidas y las mejorías observadas en sus pacientes.
  • Cumplir con los requirimientos legales exigidos para su profesión.
  • Desempeñarse en espacios como : hospitales, clínicas, spas, centros deportivos, residencias, etc.

Competencias necesarias para ser fisioterapeuta

Podemos destacar como competencias de los profesionales en fisioterapia, las siguientes:

  • Vocación.
  • Responsabilidad.
  • Paciencia.
  • Gusto por ayudar al prójimo, especialmente a personas con dolores físicos (pacientes).
  • Fuerza y resistencia (especialmente en manos y brazos).
  • Conocimientos básicos y específicos de anatomía humana.
  • Inteligencia espacial.