Un enfermero o una enfermera, es aquella persona que se dedica a las ciencias de la salud para brindar ayuda y cuidados médicos secundarios y especiales a los individuos que lo requieran dependiendo de sus necesidades, pudiendo ser estos pacientes, ambulatorios o de cuidados intensivos.
Las enfermeras o enfermeros se dedican a observar, vigilar, preparar, cuidar, atender y estabilizar a aquel sujeto enfermo o bajo algún tratamiento requerido, mediante intervenciones y asistencias aprobadas previamente por un médico o doctor.
Además, el enfermero podrá enfocar su trabajo a un público especial, dependiendo de su formación y experiencia, ya sea a adultos mayores, niños, jóvenes, o gente con discapacidades mentales o problemas de adicción, entre otros.
Qué estudiar para ser enfermero
Para poder ejercer el trabajo de enfermera o enfermero como profesión, es esencial el estudio de las ciencias de la salud, más específicamente mediante la carrera de enfermería.
Dentro de esta carrera, se estudian temas referentes a las ciencias biológicas y médicas, y el cuidado del ser humano en diferentes circunstancias.
Como mencionamos anteriormente, existen varias especializaciones y/o posgrados que se ofrecen el ámbito académico y educativo para la enfermería.
Qué hace un enfermero: su día a día
Dentro de las actividades realizadas por un/a enfermero/a, incluidas en su rutina, podemos destacar las siguientes:
- Atención al usuario.
- Atención a los pacientes (ya sean ambulatorios o internos).
- Asistencia directa con los médicos, de acuerdo al área en que se desempeñen.
- Toma de signos vitales.
- Vigilancia y cuidado de los pacientes, verificando que se sigan todos los procedimientos requeridos para los mismos (toma de exámenes, toma de muestras biológicas, proveimiento de medicamentos y tratamientos médicos, etc).
- Realización de informes.
- Organización, limpieza y prevención.
Competencias necesarias para ser enfermero
Para desempeñarse en el área de enfermería, aquellos individuos que se quieran dedicar a este oficio, deberán contar con ciertas competencias y aptitudes como las siguientes:
- Gusto por el servicio y la ayuda al prójimo.
- Gusto por el estudio de las ciencias de la salud.
- Disposición de trabajar en horarios extendidos, rotativos y no convencionales.
- Responsabilidad.
- Puntualidad.
- Proactividad.
- Tener Paciencia.
- Empatía.
- Comunicación asertiva.