Si eres una de las personas que acaba de terminar su carrera y recientemente obtuviste tu título profesional pero nunca has trabajo, eso significa que entras en la categoría de graduado sin experiencia laboral.
Puede ser, que la falta de experiencia laboral te haga sentir inseguro acerca de tus oportunidades de conseguir un empleo, pues lo más probable es que otros que sí tienen experiencia se encuentren solicitando los mismos empleos que tú. Sin embargo, esto no es ningún impedimento ¡debes confiar en ti mismo!
Para conseguir un buen trabajo, una de las cosas más importantes, es que puedas dar una buena impresión a los empleadores, lo cual se puede lograr a través de una buena carta de presentación.
La carta de presentación de un graduado sin experiencia laboral es perfecta para llegar a los empleadores, con mayor impacto que la de otras personas que se encuentran en búsqueda de empleo. Una carta de presentación es muy bien valorada y puede ayudarte a conseguir el trabajo que deseas.
Por ello, a continuación te damos algunos tips con aquello que deberías incluir en la carta.
Empieza tu carta de presentación contando qué estudiaste
Lo primero en lo que se fijará el empleador, es aquello que estudiaste, es decir, qué título profesional tienes.
Ya que tu carta de presentación la verán antes que tu hoja de vida, es importante que entre las primeras líneas pongas aquello que estudiaste, para que quien la lea, tenga claro a qué cargo deseas aplicar.
Cuenta en qué tipo de conocimientos tienes fortaleza
Que no tengas experiencia profesional, no quiere decir que no tengas conocimientos en lo relacionado con el trabajo para el que estás aplicando.
Estudiaste una carrera y de seguro sabes en qué eres bueno en lo concerniente a ella. Pues muy bien, expresa esto en tu carta. Por ejemplo, si estudiaste derecho, comenta en qué rama tienes fortalezas; o si estudiaste administración, comenta en qué áreas eras mejor en la universidad, en la contable, en la gestión, etc.
No expreses directamente que no tienes experiencia profesional
Muy bien, es cierto que no tienes experiencia, pero ellos no tienen que saberlo al comienzo. No utilices expresiones como “aunque no tengo experiencia…” o “no tengo experiencia pero…”.
No se trata de mentir, sino de no gastar espacio de tu carta contando de algo que no te beneficia en absoluto.
Comenta en la carta tus virtudes y habilidades, si pasas a la entrevista ya podrás explicarle al entrevistador que no tienes experiencia pero sí muchas ganas de aprender y muy buenos conocimientos académicos.
Céntrate en contar en la carta aquello que tienes, todo lo positivo, y no lo que no tienes ni las cosas de las que careces.
La carta de presentación de un graduado sin experiencia debe ser corta
A veces cometemos el error de pensar que por hacer la carta de presentación más larga el empleador se interesará más en nosotros, y la verdad es que sucederá lo opuesto.
Piensa que las personas encargadas de contratación reciben muchas solicitudes a diario y pasan rápidamente de una hoja de vida a la otra.
Si los reclutadores ven que tu hoja de vida viene acompañada de una carta de presentación y es muy larga, probablemente ni siquiera la lean; por el contrario, una carta corta y concisa les hará sentir interés por leerla, y quizás al terminarla se sentirán motivados a llamarte a una entrevista.
Siguiendo estos prácticos y fáciles consejos, conseguirás hacer una carta de presentación que impacte y te sirva para avanzar en el proceso de selección. Sin embargo, si aún no estás seguro de cómo redactar tu carta, aquí te dejamos un formato gratis de carta de presentación para graduado sin experiencia laboral.