Jardinero

Agricultura

Nivel de estudios necesario: Bachiller

Sueldo medio: SMLV a $1.500.000

Facilidad de inserción laboral: Media

Un jardinero es una persona dedicada al cuidado de los parques, campos y jardines. Por lo general se encarga de mantener en buenas condiciones las flores, los árboles y arbustos, así como el pasto y las plantas en general.

Así mismo, los jardineros cuentan con los elementos y las herramientas necesarias para el desarrollo de su trabajo, tales como un uniforme apropiado, podadoras, tijeras especiales y sustancias de riego y agua para aportar a todas aquellas plantas que requieran de este.

Estos cuidadores de la naturaleza, realizan su trabajo en muchos campos, tales como parques públicos y privados, áreas verdes de edificaciones comerciales, casas y residencias, reservas naturales, entre otros.

Además, los jardineros pueden tener funciones y actividades adicionales al cuidado y mantenimiento de las plantas, de modo que también se encargan de la implementación de elementos en los jardines y campos, que ayuden a los individuos a desarrollar otro tipo de actividades.

Qué estudiar para ser jardinero

Para ser jardinero será necesario tener conocimientos básicos y suficientes en botánica. No obstante, y aunque no sea imprescindible la titulación en una carrera profesional para ejercer este oficio, existen en el mercado académico diversos cursos de preparación y formación en jardinería.

En los cursos de jardinería se podrán adquirir conocimientos teóricos y prácticos acerca del cuidado de las plantas y las flores, así como sistemas y métodos de riego, implementación de elementos, floristería, entre otros.

También se puede optar por estudiar la carrera de técnico en jardinería, botánica y floristería.

Qué hace un jardinero: su día a día

Dentro de las actividades y funciones que un jardinero tiene contempladas en su rutina laboral podemos mencionar las siguientes:

Trabajar en el mantenimiento de campos, jardines, parques y zonas verdes de instalaciones públicas y privadas.

  • Preparar la adecuación de áreas para siembra de plantas.
  • Implementación de elementos como vallas o señalización.
  • Preparación del suelo.
  • Conocimiento, manejo y uso de sustancias y sistemas de riego para las plantas, árboles, arbustos y flores.
  • Limpieza de los jardines, campos, parques y zonas verdes, en la cual se incluye la selección, separación y eliminación de basura y malezas.
  • Corte de césped (pasto).
  • Uso de elementos y herramientas especiales para desempeñar su trabajo, tales como tijeras y podadoras.
  • Fumigaciones.
  • Levantamiento de cercas.

Competencias necesarias para ser jardinero

Dentro de las principales competencias que un jardinero debe tener, podemos mencionar las siguientes:

  • Sentir interés por la naturaleza, la botánica, el cuidado de las flores, los árboles y las plantas.
  • Inteligencia espacial.
  • Gusto por el trabajo manual.
  • Disciplina.
  • Sentido de la estética y armonía visual.
  • Ser una persona cuidadosa.