Electricista

Arquitectura - Construcción

Nivel de estudios necesario: Bachiller

Sueldo medio: $1.250.0000

Facilidad de inserción laboral: Media

Un electricista es aquella persona encargada de la creación, el diseño y la instalación de sistemas que funcionan con electricidad. Usualmente el electricista ensambla y prueba distintos tipos de cableados para determinar si un aparato funciona o no correctamente.

Generalmente, quienes desempeñan el trabajo de electricista laboran como independientes.

No obstante, también pueden llegar a ser contratados en grandes obras y proyectos, para formar parte del área de mantenimiento y control, con el objetivo de verificar que los dispositivos electrónicos trabajen de manera correcta y eficaz.

Qué estudiar para ser electricista

Generalmente, para desempeñarse en este campo no se necesita una carrera profesional, pero sí se requiere de conocimientos muy específicos. Por ello, se recomienda una formación, que aunque bien puede adquirirse empíricamente, también puede adquirirse mediante cursos y programas técnicos de preparación.

Una opción profesional que se puede considerar para ejercer este oficio podrá ser la ingeniería eléctrica, ya que en esta carrera se estudia todo lo que concierne a la electricidad, sus elementos, utilidades y herramientas.

También existen cursos cortos y programas técnicos para estudiar electricidad y reparaciones, en donde se obtendrán los conocimientos específicos para operar en esta área.

Es necesario que el electricista estudie y conozca (además de electricidad), funcionamiento, circuitos, conexiones, ensambles, reparaciones, herramientas, equipos, instalaciones, elementos, sistemas, fabricación y mantenimiento, en todo lo que se refiere al tema.

Qué hace un electricista: su día a día

Entre las actividades que un electricista realiza a diario o comúnmente en su trabajo, podemos destacar las siguientes:

  • Labores de mantenimiento y reparación a dispositivos y equipos electrónicos.
  • Instalación de sistemas y cableados para el buen funcionamiento de los elementos que requieren de energía eléctrica.
  • Detección de fallas y errores que pueda presentar algún equipo (cortos circuitos, por ejemplo).
  • Prevención de accidentes derivados de cualquier equipo o elemento eléctrico, mediante su revisión y ensayo (prueba).
  • Reporte de fallas de cualquier índole (mantenimiento, instalación, y diseño), para proceder a la reparación de la falla o el reemplazo del equipo (en caso de ser necesario).
  • Trabajar con planos, circuitos y cableados.
  • Fabricación de herramientas de control de equipos.
  • Realizar conexiones eléctricas.
  • Manejo de material delicado, susceptible y peligroso (en cuanto al voltaje de la electricidad).
  • En el caso de trabajar en algún proyecto de ingeniera y/o construcción, atender los requerimientos y solicitudes de dicho proyecto u obra.
  • Procurar que su trabajo sea realizado de manera correcta, tanto técnica como legalmente.
  • Usar los elementos de trabajo y protección requeridos.

Competencias necesarias para ser electricista

A continuación, te daremos una breve clasificación de las competencias que se requieren para ser electricista:

  • Tener vocación y gusto por la creación y reparación de aparatos eléctricos.
  • Comunicación asertiva y clara (en caso de trabajar en equipo).
  • Ser recursivo.
  • Capacidad de análisis.
  • Capacidad para la resolución de problemas.
  • Concentración.
  • Paciencia.
  • Habilidades manuales.
  • Fuerza física.
  • Organización.
  • Disciplina.
  • Creatividad.