Ser bombero es uno de los oficios más admirables, heroicos y valientes al que una persona puede dedicarse, teniendo en cuenta el alto riesgo que conlleva ejercerlo.
Además, los bomberos son admirados por su labor de ayuda al prójimo en situaciones delicadas en las cuales arriesgan sus vidas a cambio de salvar otras.
En Colombia no todos los bomberos reciben un sueldo, ya que muchos de ellos son bomberos voluntarios, la institución en general es sin ánimo de lucro y busca ofrecer un servicio comunitario.
No obstante, todos los bomberos deben pertenecer al sistema de salud, estar afiliados a riesgos laborales (ARL), contar con un seguro de vida y ser cotizantes en el sistema de pensiones.
Sin duda alguna, los bomberos son personas que merecen gran respeto y admiración por su trabajo, de parte de toda la sociedad, ya que dentro de sus funciones está el apagar incendios (en caso de que llegase a presentarse alguno), prevenir accidentes, rescatar personas y animales en situaciones de alto riesgo, atender siniestros y/o accidentes, entre otros.
Qué estudiar para ser bombero
Para ser bombero, es necesario ser bachiller (como nivel educativo mínimo).
Será importante tomar un curso de formación y capacitación que la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia brinda, y que se basa en cuidados de primeros auxilios, y se miden diversas capacidades del aspirante. Este curso está constituido por más de 500 horas.
Es necesario aprobar una serie de pruebas de tipo físico, psicológico y médico.
También se debe ser mayor de edad al momento de entrar a la institución, pero no mayor de 35 años, entre otros requisitos.
Qué hace un bombero: su día a día
- Como lo mencionamos al principio del texto, un bombero se dedica a desempeñar funciones relacionadas con la seguridad de la sociedad en situaciones extremas, dentro de las cuales podemos encontrar:
- Atender a cualquier emergencia o reporte de alguna situación de riesgo y asistir para ayudar y evitar que la situación pueda empeorar.
- Combatir el fuego y apagar incendios (en caso de que se presente algún siniestro en la ciudad).
- Promover la prevención de desastres y accidentes, educando a la comunidad.
- Asistencia en accidentes de cualquier tipo de transporte (tráfico, aéreos, acuáticos).
- Rescates, tanto de personas como de animales.
- Prevención y asistencia en incendios forestales.
- Asistencia en catástrofes, como terremotos, temblores, derrumbes, inundaciones, etc. (búsqueda y rescate de víctimas).
- Atender emergencias familiares y menores.
- Atender evacuaciones.
Competencias necesarias para ser bombero
Dentro de las competencias necesarias para ejercer como bombero, encontraremos:
- Debe ser una persona con gusto por la asistencia a la comunidad y la sociedad.
- Manejar trabajo bajo presión.
- Saber tener calma en situaciones de alto riesgo.
- Persona con habilidades de comunicación y buen trabajo en equipo.
- Persona que no le tema a las alturas, ni a espacios muy cerrados u oscuros.
- Ser una persona muy ágil.
- Persona dispuesta a recibir órdenes de superiores jerárquicos dentro de la institución.
- Persona con disponibilidad las 24 horas (todo el día).
- Persona organizada, dispuesta, atenta y comprometida.
- Inteligencia, resistencia, agilidad, rapidez, calma y buen equilibrio.