Teniendo en cuenta la falta de empleo y oportunidades, así como la necesidad de libertad e independencia, existe la opción de ser autónomo, es decir, trabajar como independiente.
Sin importar el área en la cual te quieras desempeñar, siempre existe la posibilidad de trabajar por tu cuenta, generando ganancias a partir de los clientes que tú mismo adquieras.
Si bien, trabajar autónomamente puede representar bastantes beneficios y ventajas, también puede tornarse complejo e inestable. Esto, debido a que este tipo de empleo no asegura unas ganancias económicas fijas y todo dependerá del trabajo que se vaya generando en tu rutina.
También debes ser muy disciplinado y constante.
Ya que si bien, ser trabajador independiente y/o autónomo, te permite manejar de manera más libre tu tiempo, es importante tener control del mismo. Si quieres obtener resultados visibles y óptimos a mediano y largo plazo, debes manejar muy bien tu tiempo y ser consciente de que en un comienzo debes pasar muchas horas trabajando, para sacar tu proyecto adelante.
Los ingresos dependerán de tu actividad económica, del tamaño de tu negocio o proyecto, y del tiempo que emplees para sacarlo adelante.
Qué estudiar para ser trabajador autónomo
Para ser trabajador autónomo, tus estudios dependerán del enfoque que le des a tu proyecto o negocio.
Un ejemplo de esto, son los médicos que ponen sus propios consultorios, o los abogados que trabajan de manera independiente. Si bien pueden trabajar por su cuenta, eso no los exime de tener una licencia para poder ejercer su profesión, aunque no dependan de ningún jefe o empresa para realizarlo.
No obstante, también existen los trabajadores autónomos que realizan oficios varios, para los cuales no se requiere título ni licencia. Este tipo de autónomos labora con su conocimiento o experiencia simple, para sacar beneficio y provecho económico de su trabajo.
Como ejemplo de esto, podemos encontrar muchos trabajadores autónomos e independientes empíricos, que cuentan con cursos o simplemente, con un talento desarrollado o un conocimiento previamente adquirido por la experiencia; ejercen para trabajar, como los pintores, artesanos, escritores, costureros, etc.
También, tienes la opción de ser autónomo, poniendo tu propio negocio de ventas.
Puedes dedicarte al comercio de elementos de aseo, papelería, víveres (alimentos), entre otros; teniendo en cuenta que para esto, sí deberás cumplir con una serie de requisitos (especialmente para la venta de víveres y alimentos), que hacen referencia a parámetros de salud y limpieza.
Qué hace un trabajador autónomo: su día a día
Algunas de las funciones destacables en un trabajador autónomo son:
- Organización y manejo de su propio tiempo: agenda
- Trabajar produciendo aquello que ofrece al mercado: sea un bien material y/o intangible.
- Adquirir el bien que luego ofrecerá al mercado, es decir, así este ya esté constituido (en el caso de los trabajadores que se dedican a las ventas).
Competencias necesarias para ser trabajador autónomo
Para ser un trabajador autónomo e independiente, se necesitan especialmente cualidades como:
La disciplina, la constancia, la perseverancia y la responsabilidad; independientemente del enfoque y la actividad económica del trabajador.
También es importante que esta persona sea buena planificando y que sea muy organizada con sus tareas y actividades.