Astronauta

Aeronáutica

Nivel de estudios necesario: Doctorado

Sueldo medio: $21.000.000

Facilidad de inserción laboral: Baja

Para muchos, ser astronauta fue su sueño de infancia, y aunque no es la carrera más común y accesible, tampoco es imposible de lograr; no obstante, se necesita reunir ciertos requisitos para poder lograrlo.

Existen dos instituciones a nivel mundial para poder operar como astronauta, siendo la más conocida la NASA, seguida de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Además, se deberán pasar ciertas pruebas de rendimiento físico, por medio de las cuales se verifica el estado de la visión y la presión arterial.

Adicionalmente,  se deben cumplir ciertos requisitos en cuanto a la estatura del candidato, y el rango de edad al momento de su entrada (generalmente entre los 27 y los 37 años de edad).

Qué estudiar para ser astronauta

Hay 2 caminos para ser astronauta, pues los astronautas se clasifican en dos tipos, aquellos que operan como pilotos y aquellos que operan como especialistas.

  • Para operar como piloto, es necesario ser aviador y haber completado más de 1000 horas en operación de vuelos especiales, específicamente de las fuerzas armadas de los Estados Unidos.
  • Para operar como especialista, es imprescindible contar con un título universitario en física, ingeniería, química, matemáticas y/o biología, además de tener doctorado o una experiencia de alto calibre, la cual será determinante a la hora de ser escogido.

Qué hace un astronauta: su día a día

Dentro de las funciones de un astronauta se encuentran:

  • Hacer parte de entrenamientos especiales, enfocados en acondicionamiento físico, psicológico, entre otros.
  • Embarcarse en misiones que tienen como objetivo explorar e investigar planetas y cuerpos externos a la tierra, en el universo.
  • Determinar los diferentes recursos que pueden ser y son hallados en dichas exploraciones.
  • Estudiar constantemente todo lo referente y concerniente a las misiones futuras a las cuales puedan ser encomendados.
  • Prepararse física y psicológicamente para los futuros viajes y misiones a emprender.
  • Emplear conocimientos matemáticos, y científicos en general.
  • Estudiar y conocer todos los elementos necesarios que le serán otorgados en su misión, su modo de uso y utilidad.
  • Estudiar y conocer la nave en donde emprenderá su misión, además de la forma en la que opera.

Competencias necesarias para ser astronauta

Además de los requisitos exigidos y obligatorios para ser astronauta, ya sea de la NASA o de la Agencia Espacial Europea, es importante que la persona cuente con cualidades importantes como:

Inteligencia espacial, inteligencia matemática, recursividad, paciencia, habilidades cognoscitivas avanzadas, buena comunicación, disposición de aprendizaje constante, gusto y curiosidad por el descubrimiento y el conocimiento.

Además, la persona debe gozar de excelente salud.

También se sugiere que la persona sea fuerte (tanto física, como mentalmente) y tenga un alto sentido de la consciencia, además de conocimientos en astrofísica.