Universidad Externado de Colombia

institución
Privada
Ciudad, Departamento
Bogotá, Cundinamarca

La Universidad Externado de Colombia es una institución académica que nació en 1886 como respuesta que iba en contravía del absolutismo impuesto por los regímenes educativos de la dictadura de La Regeneración. La institución tiene como base de formación el respeto por la libertad de pensamiento, en miras de una convivencia pacífica.

Tipo de instituto Universidad
Facultades Administración y Finanzas, Ciencias Sociales, Comunicación, Derecho y Ciencias Políticas, Economía, Educación, Hostelería y Gastronomía, Humanidades
Número de formaciones 150
Tipos de programa Pregrados, Especializaciones, Maestrías, Doctorados, Educación continua, Estudios en el exterior, Educación virtual
Intercambio estudiantil

Presentación Universidad Externado de Colombia

La Universidad Externado de Colombia recibe su nombre de la influencia de los centros educativos europeos dentro de la construcción de su misión, visión y desarrollo de programas educativos.

La institución está sustentada en una visión humanista que promueve la investigación y enseñanza en ciencias sociales, en el marco de una filosofía pluralista en la que comulguen todas las corrientes de pensamiento de modo libre y autónomo.

La Universidad Externado de Colombia promueve el fortalecimiento de la identidad nacional, en miras de transformar el territorio por medio de la formación de profesionales idóneos y comprometidos con el aprendizaje como eje sistemático de las transformaciones sociales y culturales.

La Universidad tiene como puntos fuertes su preocupación por la investigación y la internacionalización como herramientas necesarias para el desarrollo humano. En la actualidad la universidad tiene 44 grupos de investigación pertenecientes a las diferentes áreas de formación de pregrado y posgrado en las áreas de ciencias sociales. Del mismo modo, cuenta con diversos convenios internacionales que vinculan a sus estudiantes en experiencias interculturales que les ayudan a estructurar un pensamiento más crítico y global.

Contacto