Universidad de los Andes
La Universidad de los Andes es una institución educativa de nivel superior privada. Fundada en 1948, fue la primera universidad privada en Colombia de carácter laico y desligada de cualquier partido político. Esta institución nace en un momento de coyuntura política, y se estructura como una alternativa para la creación de un nuevo país.
Tipo de instituto | Universidad |
Facultades | Administración y Finanzas, Arquitectura y Diseño, Artes, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales, Comunicación, Derecho y Ciencias Políticas, Economía, Educación, Humanidades, Ingeniería |
Número de formaciones | 165 |
Tipos de programa | Pregrados, Especializaciones, Maestrías, MBA, Doctorados, Educación continua, Estudios en el exterior, Educación virtual |
Intercambio estudiantil | Sí |
Presentación Universidad de los Andes
Uno de los enfoques principales de la Universidad de los Andes es ofrecer flexibilidad curricular de modo que los estudiantes se formen en el marco de la interdisciplinariedad con miras a complementar su formación con la opción de tomar asignaturas de otras carreras diferentes a su área de estudio.
Del mismo modo, la Universidad de los Andes cuenta con diferentes tipos de convenios a nivel nacional e internacional, en la búsqueda de ofrecer opciones de intercambio académico, cultural e investigación, con el fin de formar estudiantes y profesores integrales, adaptados a las dinámicas educativas globales. Los convenios existentes en la actualidad son 39 de carácter internacional y 41 a nivel nacional.
La Universidad cuenta además con programas de apoyo financiero para los estudiantes de escasos recursos que hayan tenido un muy buen puntaje en las Pruebas Saber. Esto con el fin de apostarle a la inclusión y al desarrollo educativo de las poblaciones más vulnerables. La idea es estimular la difusión del conocimiento que estimule el crecimiento del país en diferentes áreas.
Otro de los puntos diferenciadores de la Universidad de los Andes, es su alto nivel en investigación. La institución cuenta con diferentes proyectos investigativos en los que se incluyen revistas académicas y desarrollos de contenidos digitales, entre otros. La idea, es potenciar el fortalecimiento académico por medio de la investigación como eje central.