Universidad Antonio Nariño Bogotá

institución
Privada
Ciudad, Departamento
Bogotá, Cundinamarca

La Universidad Antonio Nariño Bogotá comienza a operar en 1976 en la capital del país. Actualmente cuenta con sedes en casi todas las ciudades capitales del país, procurando para sus educandos una formación oportuna en conocimiento científico y en desarrollo ético y personal para formar ciudadanos responsables y conscientes de las realidades sociales y con plena capacidad para generar los cambios necesarios.

Tipo de instituto Universidad
Facultades Administración y Finanzas, Artes, Ciencias, Ciencias de la Salud, Derecho y Ciencias Políticas, Economía, Educación, Ingeniería
Número de formaciones 71
Tipos de programa Pregrados, Especializaciones, Maestrías, Doctorados, Educación tecnológica, Educación continua, Estudios en el exterior
Intercambio estudiantil

Presentación Universidad Antonio Nariño Bogotá

La Universidad Antonio Nariño Bogotá es una de las instituciones académicas de educación superior de mayor expansión en los últimos tiempos en Colombia, esto gracias a sus recurrentes esfuerzos en cuanto a cooperación interinstitucional tanto con otras universidades como con distintos planteles de educación técnica y tecnológica. La UAN busca acercar a su comunidad académica a un ideal del conocimiento que guie la acción social de una manera crítica y consciente de las realidades y de las posibles soluciones a estas realidades que pueden resultar de los esfuerzos investigativos y de aplicación del saber.

Los grupos de investigación de la UAN se rigen por un estricto código de calidad ejecutado desde la autogestión y la vigilancia no solo para garantizar el debido proceso sino como fuente de apoyo constante a las distintas necesidades que se dan en el transcurso de la construcción del conocimiento. La innovación y creatividad debe ser el resultado de un profesional moderno e informado, por esto la universidad vela por la constante difusión de los desarrollos en el saber y por la adecuada retroalimentación e implementación de los mismos en el ejercicio de la enseñanza.

Contacto