Corporación Universitaria Iberoamericana
La Corporación Universitaria Iberoamericana es actualmente y desde sus inicios un centro de estudios pensado y especializado en formar profesionales y especialistas que brinden soluciones educativas y de calidad de vida para la población con discapacidades cognitivas e intelectuales. Además de enfocarse en áreas complementarias a dichos procesos como la administrativa y la educación regular.
Tipo de instituto | Universidad |
Facultades | Administración y Finanzas, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales, Educación, Humanidades |
Número de formaciones | 22 |
Tipos de programa | Pregrados, Especializaciones, Maestrías, Educación tecnológica, Estudios en el exterior, Educación virtual |
Intercambio estudiantil | Sí |
Presentación Corporación Universitaria Iberoamericana
La Corporación Universitaria Iberoamericana nace en 1984 gracias al Doctor Ramírez y la Doctora Patiño quienes son sus fundadores. Esta ve la luz como el siguiente paso en un proceso que puede ser considerado la pre-historia de la universidad. Desde 1973 esta pareja comenzó a trabajar enfocados en la población con retraso intelectual y cognitivo, el devenir de este proceso naciente concluyo en la imperante necesidad del país de formar nuevos profesionales capaces de responder a adecuadamente a las demandas de esta población especifica.
Con los años la institución ha diversificado su oferta ampliando su campo de acción a la educación regular y las áreas de la administración siempre teniendo en cuenta el enfoque institucional que lleva impregnado de nacimiento.
Las líneas de investigación en educación hacen que la Iberoamericana muestre un compromiso social innegable además de un nivel de cooperación interinstitucional bastante elevado contando con aliados estratégicos en el marco de cooperación académica tanto a nivel nacional como internacional principalmente en España con el Centro Internacional de Negocios, y en México con la Universidad de Zacatecas. Cuenta con especializaciones únicas en el país que son el resultado de la interacción multidisciplinaria entre la medicina, la psicología y la educación.