Colegio Los Nogales
El Colegio Los Nogales nació en 1982 con el objetivo de ofrecer a los colombianos educación bilingüe con altos estándares de calidad. La institución le apuesta a un tipo de educación integral en el que se sitúe el ser colombiano dentro de una conciencia universal, todo esto, encaminados desde el ser, servir y transformar.
Tipo de instituto | Colegio - Calendario B |
Niveles educativos | Preescolar, Primaria, Bachillerato |
Proceso de admisión | Posibilidad de ingreso a Preescolar, Primaria y Secundaria. |
Gastos de matrícula (estimación anual) | / |
Costos de pensión (estimación mensual) | / |
Evaluación, examen y diploma | Pruebas Saber - ICFES, TOEFL, Aprenda, DELF, CELPE-BRAS |
Actividades extracurriculares | / |
Intercambio estudiantil | Sí |
Idioma | Español, Inglés |
Presentación del Colegio Los Nogales
Los Nogales es una institución educativa de alto nivel que pretende formar seres humanos integrales, a partir de una educación en la que tiene suma importancia la espiritualidad, el conocimiento, la sensibilidad artística, y el crecimiento desde todos los niveles: físico, emocional y mental.
Uno de los pilares fundamentales de la institución es el servicio, y por ende, muchas de sus actividades extracurriculares están diseñadas para que los estudiantes se integren con la sociedad y generen un impacto positivo.
Para Los Nogales, ser seres humanos universales es una prioridad y por ende, hacen mucho énfasis en el aprendizaje y las experiencias interculturales. Dentro de su formación bilingüe, los tres idiomas principales son el inglés, francés y portugués. Todo esto, con el fin de que sus estudiantes adquieran habilidades que les permitan desenvolverse mejor en un mundo globalizado.
Teniendo en cuenta los niveles de exigencia de la institución, la Excelencia académica es el camino para la formación de los futuros líderes del país. Esto se debe a que uno de los objetivos enmarcados dentro de su misión es ayudar a Colombia.
En esta misma línea de sentido, en el colegio hay diversos programas para que los estudiantes se enamoren de su país. Dentro de ellos están la formación en literatura, arte, patrimonio y biodiversidad colombiana, y el programa de caminatas que busca que los estudiantes conozcan los diversos paisajes de su país y de Latinoamérica.