Colegio Campestre La Colina
El Colegio Campestre La Colina de Medellín fue fundado en 1971 con una visión de la educación familiar cristiana y los valores como eje primordial del desarrollo y proceso de formación de la persona. El colegio ofrece a las familias un método educativo para los jóvenes basado en la integración colegio-familia para lograr la meta de crear jóvenes capaces de cambiar el futuro.
Tipo de instituto | Colegio - Calendario A |
Niveles educativos | Preescolar, Primaria, Bachillerato |
Proceso de admisión | Posibilidad de ingreso en todos los niveles. |
Gastos de matrícula (estimación anual) | / |
Costos de pensión (estimación mensual) | / |
Evaluación, examen y diploma | Pruebas Saber - ICFES, Certificación English Cambridge |
Actividades extracurriculares | / |
Intercambio estudiantil | No |
Idioma | Español, Inglés |
Presentación del Colegio Campestre La Colina
El Colegio Campestre La Colina es una institución de carácter privado de la ciudad de Medellín que abrió sus puertas al público en 1971. Desde entonces, tal como se lo plantearon sus fundadores, el colegio imparte educación campestre y familiar a sus alumnos en un ambiente de desarrollo continuo en cuanto a tecnología y ciencia se refiere, sin perder de vista los valores éticos y humanos que deben regir a toda persona; para esto se pone como eje central el reconocimiento del valor de la vida y la dignidad humana.
El colegio tiene ideales y valores cristianos y esto se refleja en su programa de estudios. La institución tiene como objetivo formar jóvenes críticos, capaces de investigar y generar conocimiento de manera independiente a partir de sus propios gustos y proyectos de vida, para lo cual la integración familia – colegio resulta de una importancia crucial. Gran parte del proyecto educativo del Colegio Campestre la Colina se basa en el acompañamiento tanto del alumno como de la familia, a fin de garantizar la continuidad y la sinergia en el proceso de aprendizaje del niño o joven, que es al fin de cuentas la meta principal de la organización.