Científico

Investigación

Nivel de estudios necesario: Especialización

Sueldo medio: 2.500.000

Facilidad de inserción laboral: Baja

Los científicos son aquellos profesionales encargados de investigar, explorar y buscar por medio de la ciencia, varias respuestas que la naturaleza misma nos otorga.

Dicho lo anterior, podemos decir que los científicos representan un valor fundamental en nuestra sociedad para su avance, en ámbitos como la medicina, la biología y hasta la tecnología.

Un científico deberá planear, proyectar, investigar y analizar varios proyectos con el objeto de descubrir elementos que sirvan a la sociedad. Su objetivo en general es, descubrir cosas que puedan serle de importante ayuda para el progreso a la humanidad

Usualmente, los científicos pueden trabajar en laboratorios, centros médicos, hospitales o universidades

Deberán contar con los medios y recursos idóneos para el buen desarrollo de su trabajo, además de sus amplios conocimientos, por supuesto.

Qué estudiar para ser científico

Científico es una palabra muy generalizada, ya que científicos hay de varias profesiones, como lo son los químicos, los biólogos y los físicos.

Por lo general un científico estudia todo lo referente a la biología, la medicina biomolecular, la química, la física y las ciencias naturales, por lo que podría decirse que estas carreras son el enfoque principal para convertirse en científico de manera profesional.

Dicho en otras palabras, los científicos estudian las ciencias puras a profundidad, para poder desempeñarse como profesionales.

Qué hace un científico: su día a día

Dentro de las funciones que tiene un científico a diario, podemos destacar:

  • La investigación, exploración y descubrimiento.
  • Los experimentos en su laboratorio, de acuerdo con el proyecto o investigación que tengan.
  • La manipulación de sustancias químicas y/o biológicas (en el caso de los químicos, biólogos y médicos).
  • La toma de muestras.
  • La revisión de muestras de sustancias químicas y/o biológicas con ayuda de diferentes elementos, como microscopios.
  • El uso de herramientas ofimáticas como Word, y tablas de Excel.
  • La realización de informes.
  • Toma de fotografías y evidencias para registrar el desarrollo y avance de sus procedimientos.
  • La realización de cuentas y cálculos (fórmulas matemáticas, físicas y químicas).
  • El desarrollo de nuevos inventos y/o métodos para el mejoramiento de algún elemento o factor social.
  • El desarrollo y la elaboración de medicamentos.
  • El desarrollo y la elaboración de bienes de calidad y consumo.
  • El seguimiento de las reglas establecidas de salubridad y seguridad para la elaboración de productos.

Competencias necesarias para ser cientifico

Para ser científico es importante contar con aptitudes y cualidades tales como las siguientes:

  • Ser responsable.
  • Ser muy cuidadoso con el trabajo a desarrollar y el material que se manipule (ya sea biológico, genético, derivado de un humano, animal o planta).
  • Tener un interés especial por la contribución positiva a la sociedad sobre soluciones que se puedan encontrar mediante nuevas alternativas médicas y de consumo.
  • Tener habilidades con la química, física y calculo, así como los conocimientos necesarios.
  • Tener licencia para desarrollar su trabajo.
  • Ser transparente y correcto.
  • Tener gusto por la investigación y exploración.
  • Ser paciente.
  • Ser recursivo.
  • Saber planificar y ser organizado.
  • Respetar las leyes y reglas de salubridad.